Secciones

Hay acercamientos en huelga de Clínica

E-mail Compartir

Nueve días cumple hoy la huelga de los trabajadores de la Clínica Portada, quienes no llegaron a acuerdo en el último proceso de negociación colectiva. Ayer, Noelia Garay, presidenta del sindicato, dijo que el empleador envió una nueva propuesta, "donde disminuye monto de sueldo base y el aporte al sindicato, manteniendo los puntos en controversia que eran respetar el piso con los cuatro cupos de retiro ante todo evento con tope de 11 años, y él nos ofrece los cuatro cupos de dinero $15 millones anuales, lo que es mínimo considerando que en nuestro sindicato hay profesionales que podrían optar a esto y llevan 16 años en la empresa", aseguró.

La última propuesta fue rechazada por los trabajadores, dijo Garay, porque es menor a la que había cuando se fueron a huelga. En tanto, la Clínica Portada no emitió un comunicado oficial al respecto.

Registra visita

Parte Escuela de Monitores en Asuntos Migratorios

E-mail Compartir

Ya está en marcha la primera Escuela de Monitores Comunitarios en Asuntos Migratorios, entidad creada por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Organización Internacional de Migraciones (UCN).

La iniciativa busca avanzar en la inclusión migratoria a través de la capacitación de la sociedad civil local. Así, se quiere brindar información oportuna a la población migrante que quiere encontrar oportunidades de inserción social y acceso a derechos universales en Antofagasta.

La duración de la Escuela de Monitores es de 40 horas y está dirigida a 30 líderes provenientes de diversas organizaciones comunitarias, funcionales y territoriales de la capital regional. En la Escuela se abordarán temas como contexto migratorio, interculturalidad, identidad jurídica, acceso a la información y la salud, emprendimiento, asistencia humanitaria, protección al migrante y redes. Al lanzamiento asistieron líderes vecinales, de organizaciones migrantes, funcionarios públicos y personal de las ONG que trabajan en asuntos migratorios.

creada entre la ucn y la oim.
ayer decenas de trabajadores continuaban protestando.
Registra visita

Hoy se inaugura nueva sede de la U. Pedro de Valdivia en Antofagasta

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana se inaugura el nuevo campus Ossa de la Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta, ubicado en Prat esquina Ossa. El recinto educativo tiene 2.439 metros cuadrados, tiene diez salas de clases, biblioteca, auditorio, salas de estudio y áreas de esparcimiento.


Servicios públicos en Taltal: hoy atienden trámites

A partir de las 10.30 de hoy parte la atención del "Gobierno en Terreno" en la Plaza de Armas de Taltal, a cargo de la gobernación. Ahí se atenderán trámites o consultas a los servicios públicos, verán problemas sociales que requieren ayuda o postulaciones a programas del Gobierno. Las consultas serán hasta las 1 de la tarde.

UPV
UPV
EN OSSA ESQUINA PRAT.
@culturas_afta
@culturas_afta
hasta las 1 de la tarde.
Registra visita

¿Quiere vender por internet con su pyme? Hay becas para aprender

75 emprendedores pueden optar a la beca Pymes en Línea. Solo pagarán 100 lucas y les enseñarán todo lo necesario.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Hasta hace tres años, Gonzalo Medel tenía su tienda de comics "Tercer Planeta" en el centro de Antofagasta. Todo bien, hasta que los costos se hicieron tan altos que no le quedó otra que cerrar. Fue ahí que empezó a meterse en el mundo del comercio electrónico y hoy la tienda sigue existiendo, pero en internet. Toda la transacción se hace por Web Pay sin necesidad de un lugar físico. "En online no estoy obligado a tener un stock grande, eso me conviene mucho más en cuanto a la renovación del material", cuenta.

Medel ya tiene su negocio andando, y 75 emprendedores de la región tendrán la oportunidad de tener un curso para aprender las herramientas que la tienda Tercer Planeta ya usa por internet. Esto, porque Corfo anunció que pondrán becas de cofinanciamiento para que trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas adquieran los conocimientos necesarios sobre marketing digital, redes sociales y comercio electrónico.

Ahora, cómo hay que postular: hay que meterse a la página www.becapymesenlinea.cl hasta el 13 de septiembre. Ahi hay que llenar un formulario y quedan inscritos. De salir seleccionados, tendrán la oportunidad de estar en el curso de 78 horas (son unos dos meses y medio), pagando una inscripción de 100 mil pesos. "El 90% del curso lo paga Corfo", cuenta Ronie Navarrete, seremi de Economía. "Estamos en un mundo totalmente digitalizado, las ventas hoy aumentan 10 veces más online que en una venta tradicional", dice. Ese curso es presencial y se hace a través de Inacap.

Vendiendo online

Según las cifras del seremi, el comercio electrónico está creciendo un 40% anual versus el apenas 0,2% que hace el comercio tradicional. "No queremos que nuestras pymes se queden atrás, hoy solamente el 28% de nuestras pymes comercializa en línea, por lo tanto tenemos una brecha bastante alta", explica Navarrete. "Esperamos tener una muy buena convocatoria, porque la digitalización de nuestro país se viene en grande", agrega el director regional de Corfo, Luis Alberto Gaete.

¿Es tan difícil meterse en el mundo del comercio por internet? "Tiene su dificultad, pero no es imposible", dice Gonzalo Medel sobre la experiencia con su tienda tercerplanetacomics.cl. "Es bueno tratar de asesorarse por expertos, tanto el desarrollo de páginas web como marketing digital también", recomienda el emprendedor de las historietas.

78 horas dura el curso que se impartirá a través de Inacap, unos dos meses y medio de estudio.

UCN
UCN
gonzalo medel vende comics a través de internet y le ha ido bastante bien.
Registra visita