El lunes parten las atenciones en el Cecosf Coviefi
Ayer inauguraron obras de este centro y del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR).
Lorena Pereira Molina
A partir del lunes el esperado Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) abrirá sus puertas a la comunidad en el sector Coviefi de Antofagasta.
El recinto fue inauguradas ayer junto al Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y cuyos especialistas están en capacitación, para iniciar a la brevedad sus presentaciones de salud.
Ambas obras permitirán la atención directa de más de 25 usuarios, aumentando así la cobertura de salud y mejorando la calidad de vida de los habitantes del sector centro-sur de la ciudad y, a la vez, descomprimiendo la presión de demanda en el Cesfam Centro-Sur.
Para ello, el Cecosf Coviefi cuenta con 6 boxes multipropósito para servicio de odontología, enfermería, ginecología y nutrición, entre otros.
Además, posee moderna tecnología como equipos de rayos dental, amalgamador, detector de latidos cardio fetales, bomba de aspiración, carro de paro, botiquín para expendio de fármacos, baños de acceso universal indiferenciados y para acceso a minusválidos.
Su equipo profesional está conformado por un médico, odontólogo, asistente social, auxiliar de servicios y agente comunitario, entre otros.
Sar
Mientras que el SAR cuenta con sala de procedimiento, box de reanimación, box de categorización, box de atención, sala de alcoholemia, sala de observación, estación de enfermería, box respiratorios ERA/IRA, botiquín, áreas administrativas, sala de rayo x, osteopulmonar y sala de acogida de víctimas de violencia sexual.
Para ello, dispondrá de "un equipo multidisciplinario las 24 horas del día los 365 días del año", dijo el director del Servicio de Salud, Juan Urrutia Reyes.
Su cartera de servicios está enfocada en la promoción y prevención en salud, estrategia que se viene desarrollando a través del Modelo de Atención Integral de Salud Comunitaria MAIS del SSA con una oferta de prestaciones para toda la familia, "ingreso a programas de salud, controles preventivos de salud, consulta de morbilidad, talleres educativos, visitas domiciliarias integrales y exámenes médicos preventivos, etc", acotó.
¿Qué funciones tienen?
El Cecosf tiene por finalidad mejorar la salud de las personas en su territorio, planificando participativamente, realizando acciones basadas en el diagnóstico, planificación y evaluación con participación, basándose en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario que permita generar respuesta de salud inclusivas, pertinentes con las necesidades sentidas y expresadas por la comunidad. Atiende en horario hábil de 8 a 17 horas.
En tanto, el SAR es un componente de la Red de Urgencias, similar al SAPU pero con mayor capacidad resolutiva, dado por tener camillas de observación y toma de exámenes de apoyo diagnóstico. Atiende urgencias de baja complejidad.
La atención que brinda es en horario no hábil, lunes a viernes de 17 a 24 horas. Sábados, domingos y festivos horario continuado las 24 horas del día.
25 mil usuarios serán beneficiados con las obras inauguradas ayer en el sector Coviefi.
$2 mil 650 millones fue inversión de ambos proyectos financiados por el Minsal y FNDR.
lpereira@estrellanorte.cl


