Centro Hogar Tocopillano de Antofagasta reparará su sede
Instalarán ventiladores, arreglarán el cielo y pondrán luces LED, entre otras mejoras, gracias a un fondo FNDR.
Durante largos años, el Centro Hogar Tocopillano de Antofagasta recibió cada año a decenas de jóvenes del Puerto Salitrero que se iban a estudiar a la capital regional. El problema fue que este 2019 no tuvieron fondos para abrirlo de nuevo. En un momento llegaron 6 millones de pesos, pero ya estaban muy encima.
"Las subvenciones llegan a mediados de año, entonces la gente no nos pudo esperar, por ese motivo no hubo más internado porque no había cómo subvencionarlo", comenta Deysi Brockway, presidenta del Centro. De hecho antes editaban una revista, la que también se descontinuó por problemas de plata.
Pese a ello, la labor continúa. El centro tiene unos cincuenta socios activos y por estos días están juntando dinero para el aniversario de su querida Tocopilla, el 29 de septiembre, día en que además de desfilar con su uniforme rojo, llevarán regalos y aportes a los adultos mayores de su comuna. Hace poco supieron que quedaron beneficiados con el fondo del 2% de Seguridad Ciudadana del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aprueba el Core. Con los casi 20 millones que les otorgarán, le darán una manito de gato a la sede y el cielo del lugar, que ya está bastante a mal traer.
Este año es la primera vez que el centro de tocopillanos obtiene un fondo. "Van a reemplazar los ventiladores que están malos, van a arreglar el cielo y fuera de eso van a poner otro tipo de luces para la electricidad", dice Brockway, contando además el desagüe del baño del segundo piso.
Una vez que reciban el dinero para efectuar los arreglos, las actividades se detendrán unos meses. La idea es que en diciembre puedan re inaugurar la sede con su nueva cara. Actualmente en el centro hay varias mesas y un gran espacio para eventos, mientras que en una vitrina permanecen fotos con recuerdos de las reuniones y juntas que han hecho desde junio de 1980. "Este centro es muy querido. La gente viene con mucho cariño", comenta Amanda Vargas, tesorera.
En tanto, la consejera regional María Ramírez felicitó a los tocopillanos por adjudicarse el 2% de Seguridad. "Es un lugar de reencuentro y unidad de nuestra gran familia de Tocopillanos residentes en Antofagasta, quienes gozan de ese espíritu altruista que nos caracteriza, realizan una gran labor de colaboración hacía nuestra comuna amada".
Bingos
"Trabajamos bastante para lograr los objetivos y poder llevar una ayuda social a Tocopilla, que es el punto principal de nosotros", opina Rebeca Barrios, secretaria del Comité de Damas. Como el centro es sin fines de lucro, las cuotas son de dos mil pesos. Con la ayuda de bingos se pueden pagar los gastos comunes y los dividendos de la propiedad.
Ahora queda un par de semanas para el día de Tocopilla, y así viajar como cada año a hacer obras de ayuda social. En este 2019 irán a un centro de adulto mayor y a la Agrupación de Ayuda al Enfermo de Cáncer, Adaec. "Ahí dejamos donaciones en dinero porque antes llevábamos medicamentos, pañales, leche, implementos" cuenta la presidenta Brockway. De esta forma, dicen, ponen un granito de arena -a la distancia- a su querido y recordado Puerto Salitrero de Tocopilla.

