El folclor llora la partida de Reinaldo Lagos
El querido profesor, investigador y artista apasionado por la cultura atacameña, falleció por complicaciones de salud.
Ricardo Muñoz Espinoza
"Es un acto de Dios poder cantarles", decía hace algunos meses Reinaldo Lagos cuando -guitarra en mano- se dirigía al público en una de sus presentaciones que realizó a fines de junio pasado, en su casa de calle Aysén y que publicó La Estrella.
Y ahora esa misma voz es la que lamentablemente se apagó, al menos de forma terrenal. Don Reinaldo, a la edad de 88 años y debido a complicaciones de salud falleció, dejando así un legado de dedicación incansable a promover la importancia de la cultura del norte, siendo un apasionado de los pueblos originarios de esta zona y el folclor, lo que pudo recopilar en obras escritas y a través de la música, fundando variados coros y conjuntos folclóricos. Incluso, es de su autoría canciones cantadas en la lengua kunza.
Reinaldo se caracterizaba por su amor por lo nuestro, por el patrimonio y su labor en rescatar la rica cultura de la zona de Alto El Loa y San Pedro de Atacama.
Dentro de su legado también queda en la memoria la fundación del Museo de Chuquicamata, así como también su labor en la recopilación de imágenes de los poblados de la región y que datan de entre 1960 y 1975, las que pudieron ser apreciadas por toda la comunidad en una exposición que se realizó en Calama en 2017.
El folclorista fue conocido también por un espíritu vocacional en la docencia, ejerciendo como profesor de educación básica en Chuquicamata y en Calama. También fue reconocido con una feria del libro en Calama que llevó su nombre, al igual que una sala del Museo Indígena de Arqueología y Etnografía Alto-Loa,
Dice una nota del Mercurio de Calama de 2010 en la que hablaban sus ex alumnos de Chuquicamata de sexto básico y que no tenían buen comportamiento: "'En tiempos en que nadie creía en nosotros, él estuvo para apoyarnos, darnos la guía que necesitábamos, fue alguien que rompió los esquemas y nunca esperó un reconocimiento por ello, simplemente lo hacía porque creía que era lo correcto', expresó Gilberto Rubio".
Afectado por la noticia pero al mismo tiempo con alegría por recordar el aporte que realizó su padre a la cultura nortina, su hijo Juan Carlos Lagos, comenta que "su fuerte era la defensa de la cultura atacameña y todos los pueblos del norte. Yo sigo su legado en mi escuela (es profesor también) porque formamos un grupo inspirado en todas sus canciones".
"De las últimas actividades que hizo, estuvo hace un mes en una feria internacional de artesanía a Chiu Chiu y fue invitado a que diera una clase magistral y la gente lo reconoció. Fue un momento de mucha alegría para él", añade Juan Carlos.
El velatorio se realizará hasta hoy en su casa de calle Aysén 5543, población Lautaro, y el miércoles en el Cementerio Parque San Cristóbal desde las 16:00 será su crematorio.
88 Años tenía el profesor Reinaldo, quien hasta el último se dedicó a cultivar el folclor.
16:00 Del miércoles, en el Parque San Cristóbal, se realizará el crematorio del gestor cultural.
rmunoze@estrellanorte.cl


