Inauguran los primeros visores comunitarios para prevenir robos
La población villa Juan Pablo II fue el primer barrio en tener alarmas y visores comunitarios como una medida para prevenir los robos. La iniciativa, fue hecha por la fundación Antofa Segura.
"La fundación fortalece la unión de los vecinos mediante la campaña 'Yo cuido la casa de mi vecino' que es con la que partimos organizando a la comunidad y la segunda etapa es buscar otras acciones para prevenir el delito y ahí surgió el sistema de alarmas comunitarias", indicó Fabián Ossandón, presidente de la fundación.
Sin embargo, al llegar a la etapa de las alarmas, en los vecinos surgió la interrogante de cómo identificar a la persona que acciona la alarma.
"Logramos hablar con la persona que provee de las alarmas comunitarias y creó este visor comunitario. (...) Este visor identifica rápidamente al vecino que está pasando por alguna emergencia", comentó.
El visor funciona de la siguiente manera: el pasaje tiene una alarma y un visor comunitario. Cuando algún vecino esté pasando por alguna emergencia o robo, activa la alarma con un control y el visor muestra el número de la casa en donde está ocurriendo el hecho.
"Con esto también nos aseguramos que el tiempo de reacción sea menor y se evitan las pitanzas. (...) Antes pasaba que vecinos activaban la alarma pero como no se identifica a nadie, no sabían que sucedía", explicó Ossandón.
Las alarmas y visores comunitarios ya se encuentran instalados en las poblaciones Corvallis, Matta, Prat B y próximamente estará en la población Lautaro.
"Lo importante es que hay que incorporar la tecnología para complementar las medidas en contra de la delincuencia. (...) Las alarmas y visores han sido de mucha ayuda para los vecinos", finalizó el presidente de la fundación Antofa Segura.

