Decretan Toque de Queda y Estado de Excepción para Antofagasta
Medida que implica restricciones es para la comuna. Ayer por segundo días continuaron las manifestaciones
Redacción - La Estrella
Fue a las seis de la tarde de ayer que el general de Brigada Aérea, José Miguel Aguirre tomó el mando de la comuna de Antofagasta al decretarse el Estado de Excepción.
Ante esto, y en conjunto con las autoridades regionales tomaron la decisión de decretar Toque de Queda desde las 21:00 horas hasta las seis de la mañana de hoy.
"Esto en concordancia con la situación que estamos viviendo con el único fin de proteger a nuestros compatriotas en la comuna de Antofagasta y también de todo lo que es la infraestructura y el sistema público", indicó el general Aguirre.
Además, señaló que en una reunión junto con los seremis y la municipalidad se decidió suspender las clases de todos los establecimientos educacionales por este día. En tanto, los servicios públicos deberían funcionar con normalidad.
"Hicimos expresamente que a las 6 de la mañana se inicie las actividades normales, por lo tanto todo lo que es locomoción debería comenzar a funcionar sin problemas a partir de ese horario, los turnos de la minería y los servicios públicos en general deberían estar en condiciones de partir a las 8:30 o 9:00, a partir de los horarios que tengan", explicó.
¿Qué es el Estado de Excepción?
El Estado de Excepción significa que las Fuerzas Armadas tienen la facultad de establecer el orden y seguridad de la comuna.
"Vamos a sacar la suficiente fuerza que nos permita a nosotros mantener el orden y seguridad, no obstante a ello, el esfuerzo de lo que es orden y seguridad lo tiene Carabineros y Policía de Investigaciones; y las Fuerzas Armadas vamos a apoyar y a proteger los estados o situaciones más críticas de infraestructura", explicó el general Aguirre.
En tanto, la intendente (I) Katherine López, manifestó que el Estado de Excepción también faculta a las gobernaciones y al Gobierno Regional a disponer recursos para ir en apoyo de las personas.
Manifestaciones
Fue a las 17:00 horas que comenzaron las primeras muestras de manifestaciones pacíficas, como una caminata familiar que comenzó en el Balneario Municipal y que llegó hasta el centro.
Sin embargo, después de que se informara que la comuna de Antofagasta estaría con Toque de Queda, miles de personas llegaron hasta el centro de la ciudad a manifestarse.
Fue en calle Ossa, entre Maipú y 21 de mayo donde se concentró la gran cantidad de personas que con consignas y sus ollas comenzaron a protestar por el actual momento social del país ante la atenta mirada de Carabineros y los helicópteros que estaban vigilando desde los aires.
La sucursal de la AFP Plan Vital, ubicada en Orella entre Ossa y Matta, fue incendiada como también en el sector norte de la ciudad.
Algunos lo han definido como el peor escenario que se vive en el país desde el retorno a la democracia. Barricadas, cacerolazos, marchas, protestas en la calle ye a través de todo el país, los chilenos salieron manifestarse por lo que consideran injusto.
La semana que comenzó el pasado lunes quedará en la historia. Todo inició con el alza a $830 del Metro de Santiago, lo que de inmediato originó el descontento de la ciudadanía a través de evasiones masivas, lo que finalmente estalló el viernes con protestas en toda la Región Metropolitana, incendios en las estaciones de Metro, cacerolazos, manifestaciones, y varias muestras de ese descontento social.
Ese sentimiento de rechazo fue el que se propagó rápidamente al resto de las regiones del país.
Y si bien fue el alza en los pasajes del Metro, en comparación con el incremento del costo de la vida, lo que prendió la mecha del conflicto, de acuerdo a lo expresado por los manifestantes éste se fue gestando en el tiempo hasta que estalló.
La desigualdad social crónica es el punto en común en las demandas y con frase como "no es por el pasaje del Metro", los manifestantes se han encargado de dejarlo en claro: el problema de las bajas pensiones que en su mayoría se ubican bajo el sueldo mínimo, constante aumento en el costo de los servicios básicos -en el que Antofagasta registraría 16,4% y prácticamente casi el doble del resto del país- las listas de espera en el sistema de salud, a lo que se suman los altos costos de medicamentos, sobre todo para la tercera edad, además de las millonarias remuneraciones de los parlamentarios y las declaraciones de ministros durante los últimos días que más que calmar a la ciudadanía, generaron aún más polémica.
Otros puntos de descontento corresponden a los casos de colusión de empresas durante años como la del papel tissue y también de instituciones como Carabineros, el Ejército y escándalos en los que se han visto autoridades políticas y cuyas condenas resultan en clases de ética, perdonazos a evasiones tributarias millonarias de firmas del retail, la desconfianza en las instituciones, el problema de contaminación en distintas comunas, se convirtieron en los ingredientes de una verdadera olla de presión que finalmente se destapó y tienen a Chile demandando por derechos y mayor igualdad respecto a beneficios concretos para los ciudadanos.
"Vamos a sacar la suficiente fuerza que nos permita a nosotros mantener el orden y seguridad"
General de Brigada Aérea, José Miguel Aguirre.
Estado de excepción
El estado de Excepción Constitucional corresponde a un mecanismo por el cual se altera la normalidad de derechos y libertades que son garantizadas por la Constitución hacia las personas, debido a razones extraordinarias y para proteger un bien mayor. Estos tienen una duración limitada y además se puede concluir anticipadamente si es que desaparece la situación de riesgo para la población.
Mientras que el Estado de Emergencia se aplica en este caso cuando ocurren situaciones de daño o peligro para la Nación, declaración que le corresponde al Presidente de la República y cuya duración se extiende durante 15 días. De esta forma, las Fuerzas Armadas asumen como el mando de la zona declarada en estado de emergencia, cuyo general tiene la facultad de autorizar o no las reuniones en lugares públicos e impartir las instrucciones para el mantenimiento del orden público.



