Secciones

Aprueban fondos para adquirir seis nuevas ambulancias

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional(FNDR) para la reposición de seis ambulancias de avanzada, dos de las cuales serán de uso exclusivo del Centro Oncológico del Norte (CON)

El proyecto fue presentado por el Servicio de Salud a la comisión de Salud y Medio Ambiente y durante su exposición se argumentó que los actuales vehículos están en mal estado, con fallas de funcionamiento, carrocería en regular estado, kilometraje alto, pérdida total y vida útil vencida.

Los recursos aprobados permitirán dar respuesta a los requerimientos de atención prehospitalaria que brinda el Samu Regional. Tres de los móviles serán para la comuna de Antofagasta, dos para Calama y uno para Tocopilla.

core
core
repondrán vehículos.
Registra visita

Científicos de la UCN instalaron estación meteorológica en cráter

E-mail Compartir

Como un verdadero hito en investigación volcanológica calificó la Universidad Católica del Norte (UCN) la instalación, por parte de geólogos, de la primera estación de monitoreo meteorológico en el cráter del volcán Lascar, ubicado en la cordillera de la región de Antofagasta, a unos 5.590 metros sobre el nivel del mar.

Según la casa de estudios superiores, el volcán ha presentado alrededor de 30 erupciones explosivas desde el Siglo XIX, lo que lo convierte en el más activo del norte de Chile y hasta ahora sólo se había ubicado ese tipo de centros remotos en el flanco sur del macizo rocoso. En esta ocasión, sin embargo, se subieron los equipos que componen la estación hasta la cima misma.

"Esta estación es la primera que existe en todo el norte del país, lo que fue posible gracias a un gran trabajo por el traslado que se debió realizar de cada uno de los módulos que la componen hasta el cráter", explicó el geólogo y estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Geología de la UCN, Manuel Inostroza Pizarro, uno de los profesionales que lideró la campaña que instaló los equipos.

Inostroza agregó que la estación meteorológica tiene la capacidad de medir la presión atmosférica, temperatura, humedad, precipitaciones, velocidad y dirección del viento; "con lo que el equipo viene a complementar los análisis que realizamos al estimar el flujo de SO2 (Dióxido de Azufre) emitido desde el Lascar, lo que nos permitirá contar con datos más precisos para nuestros estudios".

ucn
ucn
en el láscar instalaron la primera estación de monitoreo.
Registra visita

Gastos por $580 millones en obras públicas por protestas

Seremi de esa cartera entregó resultados del catastro sobre infraestructura en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E l seremi (S) de Obras Públicas, Patricio Labbé, cifró en 580 millones de pesos los gastos por daños en infraestructura e implementos públicos, como consecuencia de las diferentes y consecutivas protestas en la Región de Antofagasta.

"Como ministerio hemos monitoreado constantemente el nivel de daños que se han generado en obras públicas", indicó, agregando que "este gasto ha sido empleado mayoritariamente para mantener la conectividad de las carreteras, respondiendo rápidamente al retiro de barricadas y mejoras en las calzadas que presentan daños en pavimentos y superficie.

La autoridad aseguró que el compromiso de la seremi velar por el buen funcionamiento de la infraestructura pública "y por ende, velar por el bien de la comunidad, por lo cual estamos constantemente monitoreando la situación. Si bien entendemos el trasfondo de las manifestaciones, nos preocupa el nivel de violencia, atentados y daños a las obras que son de todos y que va en directo perjuicio de la comunidad".

Peaje

Según informó el MOP, el mayor gasto se originó producto del incendio en las casetas de peaje en la Ruta 1, que une Antofagasta y Mejillones, que provocó pérdida total de los equipamientos, por lo cual se mantiene liberado el cobro de peaje.

Lo anterior será cubierto "por sus seguros de concesión Autopistas de Antofagasta".

Por otro lado, los gastos calificados como menores fueron detectados en algunas obras que actualmente están siendo ejecutadas por la Dirección de Arquitectura, en las que los daños corresponden principalmente al rayado de muros.

Llamado

Labbe realizó además un llamado a la comunidad a manifestarse de manera pacífica "y sin necesidad de generar daños, como los rayados en edificaciones públicas, incendios u otras formas negativas de protestar".

580 millones de pesos es el avalúo realizado por el MOP respecto a los gastos por daños en infraestructura.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
los daños causados por las últimas protestas en la región han significado para el mop millonarios gastos.
Registra visita