Alumnos del José Lancaster vivieron la experiencia de sus vidas
Un grupo de 20 estudiantes de tercero medio visitaron las ciudades de Nueva York y Boston. La mayoría de los niños por primera vez viajaron en avión.
Cristian Puebla H
Por un período de ocho días, veinte estudiantes de tercero medio del Colegio Misionero José Lancaster de Antofagasta, ubicado en el corazón de la población Chango López, realizaron una gira de estudios por Estados Unidos, donde recorrieron las ciudades de Boston y Nueva York.
Uno de los lugares más importantes de este recorrido fue visitar las instalaciones de la prestigiosa Universidad de Harvard, epicentro de grandes intelectuales de todo el mundo.
El tema adquirió mayor notoriedad ya que la mayoría de los alumnos que atiende este establecimiento son de alta vulnerabilidad social, muchos de ellos viven en campamentos y el 30% de su matrícula corresponde a inmigrantes. Todo un logro que apunta a despertar en estos jóvenes sus potencialidades y a la vez demostrar que con esfuerzo se pueden cumplir los sueños.
Viaje
Con una cenefa que dice "¡Sí se puede!" en cada una de sus fotografías, estos jóvenes recorrieron diversos puntos turísticos y académicos de Boston y Nueva York, marcando un antes y después en la historia de este establecimiento subvencionado y, por qué no decirlo, de la comuna entera, pues por primera vez se realiza una gira de estudios al extranjero así de numerosa, con estudiantes de un sector tan vulnerable de la capital regional.
Opiniones
Después de meses de trabajo, lavando autos, haciendo completadas y diversas actividades, sumado a la creatividad y compromiso del equipo directivo del colegio, los alumnos pudieron viajar a Estados Unidos, concretando un anhelo que en un primer momento pareció una misión imposible, pero que hoy experimentan en compañía de dos profesores del establecimiento. La totalidad de los alumnos nunca había viajado en avión.
Sobre la importancia de esta gira, el estudiante Eric Mendoza aseguró que conocer ambas ciudades fue una experiencia única, sobre todo Nueva York. "Es la capital del mundo. Es otra cosa. Estar allá fue algo que no tiene precio y tengo que decir que este viaje ha sido espectacular".
Por su parte Betsabé Bordones y Valeria Irrazábal coincidieron en que lo que más les llamó la atención fue el monumento de la Estatua de la Libertad en Nueva York. Además señalaron que esta gira de estudios marca un hito en sus vidas.
El sostenedor del Colegio Lancaster, Jorge Lawrence, explicó que esta gira responde al nuevo enfoque que se le dio al colegio luego de 37 años de historia.
"Hemos redefinido nuestra misión, entendiendo que la educación de calidad en el siglo XXI no consiste sólo en la entrega de contenidos, sino en desarrollar las habilidades socioemocionales de los estudiantes y despertar en ellos la creatividad, la innovación y el emprendimiento... El alumno de hoy es distinto al de hace 30 años, por eso necesitamos generar instancias como ésta, donde ellos desarrollen sus habilidades y apliquen sus conocimientos, además de tener estar experiencia inolvidable", sostuvo.
Logística y hospedaje
La gira estuvo a cargo de Transforma University, una corporación norteamericana presidida por el chileno Miguel Faúndez. Esta entidad fue responsable de la logística y las actividades durante el viaje. La delegación antofagastina estuvo hospedada en el Campus Universitario de Gordon College en Boston, mientras que en Nueva York su centro de operaciones fue en la YMCA. En ambas ciudades visitaron diferentes centros de estudios y atractivos turísticos, en una experiencia que fue calificada como única e impactante y que los estudiantes de este colegio, enclavado en las faldas de un cerro, esperan pueda repetirse el próximo año.
20 jóvenes vivieron esta experiencia. Lavaron autos, hicieron rifas y completadas para costear esta aventura.
30% de la matrícula de este colegio son alumnos extranjeros. Varios de estos estudiantes viven en campamentos.
La Estrella


