Documentales de las protestas serán parte de Antofacine
La Ventana Regional y Mirando al Territorio estrenarán hoy las cintas creadas en el norte del país.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
Los espacios para creaciones del norte de Chile, Ventana Regional y Mirando el Territorio, aparecen en escena como parte de las exhibiciones del Festival Internacional Antofacine 2019, que comenzó el miércoles pasado y se extenderá hasta mañana en tres escenarios de la capital regional.
Las primeras presentaciones serán en el marco de Ventana Regional, con las cintas "Providencia" y "Tutti" a las 11:30 horas en Fundación Ruinas de Huanchaca. La primera es la ópera prima del Colectivo Resistencia, el que nace a partir de miradas políticas y estéticas comunes que confluyen en la realización cinematográfica con un sello crítico de la realidad.
Mientras que la segunda es una creación de Licenciadas en Ciencias de la Comunicación con gran motivación por lo audiovisual. Tutti revive el origen de la música clásica regional, su patrimonio y el valor del músico dentro de la escena artística-laboral de Antofagasta.
Mirando el Territorio
Mientras que "Mirando el Territorio" tendrá las exhibiciones de las propias marchas ocurridas en el centro de Antofagasta, un trabajo colectivo que narra cortometrajes con imágenes inéditas del movimiento que llena las calles de la ciudad día a día.
Las exhibiciones serán a la misma hora en Ruinas de Huanchaca con las propuestas "18.10", una mirada sobre jóvenes anónimos pertenecientes a una generación que hizo abrir los ojos a un país entero.
Luego, continuará con "Miro", un retrato documental en primera línea desde la mirada sobre la lucha regional en Antofagasta tras el estallido social en Chile y cerrará "Algo se está quemando", que narra la historia de Ettiene, un niño chileno-colombiano, ya no tiene clases en la escuela y no entiende bien lo que ocurre en su ciudad. Sumergiéndonos en sus tardes de ocio en una Antofagasta cruzada por protestas, la policía y el fuego.
Mirando el Territorio fue un laboratorio creativo que tuvo como objetivo volver a visualizar el lugar que habitamos y la inspiración cinematográfica que este posee.
Esto permitió que los tres equipos de trabajo seleccionados en esta oportunidad, pudiesen trabajar en medio de la contingencia y las temáticas que hoy por hoy, mueven a la región y el país.
En el caso de las competencias, este sábado se cumplirá las últimas funciones para que el domingo -cierre del festival- el jurado entregue a los mejores de cada sección, quienes recibirán el premio "Chango 2019".
5 días dura la fiesta del cine que comenzó el pasado miércoles 27 en la capital regional.