Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Bus tenía solo dos infracciones leves, dijo ministra

E-mail Compartir

El bus accidentado en Paposo solamente tenía dos infracciones leves, dijo la jefa del programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores. Según la funcionaria -consigna Emol-, el bus fue fiscalizado tres veces en dos años. "Nunca ha sido retirado de circulación por faltas graves a las condiciones de seguridad, por lo tanto lo que vemos desde el control ha dado cumplimiento de normas técnicas y de seguridad exigibles por parte del ministerio", señaló.

Esas infracciones a las que alude Flores fueron dos: una por tener el extintor de incendios descargado y otra por un apoya pie de un asiento que al momento de la fiscalización se encontraba en mal estado.

De acuerdo a su certificado de inscripción, el bus Mercedes Benz patente FB PS 19 año 2013 no tenía ninguna anotación vigente incorporada al Registro de Vehículos Motorizados y fue adquirido por la Empresa de Transportes Rurales SpA en diciembre de 2012.

El informe detalla, además, que no tenía seguro obligatorio vigente, y, con respecto a sus multas en el Registro de Multas de Tránsito no Pagadas, no tenía ninguna anotación al respecto.

SEBASTIÁN ROJAS
SEBASTIÁN ROJAS
el bus accidentado no tenía seguro obligatorio vigente.
Registra visita

Ingeniero en tránsito: "El problema no está en el bus, está en el conductor"

Jaime Bravo asegura que los buses de dos pisos no son peligrosos. Ninguna empresa armaría buses sin estándares, porque las demandas son multimillonarias, dice.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Un detallado análisis del desbarrancamiento del Turbus hizo el ingeniero en tránsito de la Universidad Técnica del Estado, Jaime Bravo, tras lo ocurrido en Paposo. A su juicio, asegura, en unas semanas más se verá que la causa del accidente sería la pérdida de control de vehículo por exceso de velocidad.

Dice el ingeniero que la falta de competencia del conductor provocó la tragedia. La velocidad es un aspecto a considerar, porque dice que la velocidad que se ocupa en una cuesta debe ser la misma tanto para subirla como para bajarla. "Los conductores avezados saben que esas cuestas no le ocupan nunca más de 30 o 40 kilómetros por hora para bajarla",indicó el profesional.

Bravo dice que los buses tienen tres sistemas de freno: de motor, eléctrico y el del pie. "Los frenos no se cortan. Nunca se han 'cortado' los frenos. Lo que pasa es que cuando tú ocupas los frenos en una bajada, evidentemente las balatas se recalientan y evidentemente al cristalizarse no cumplen la función", explica.

Buses de dos pisos

¿Son inseguros los buses de dos pisos? Al ingeniero Bravo le asombra esa opinión, porque señala que esos vehículos se ocupan en 66 países del mundo y que el único que lo objetó en algún momento fue Australia. "Y hoy día tuvo que resarcirse de esa situación, porque hoy día volvieron a ser usados como buses de turismo en Sydney. Entonces, no hablemos cosas que no tenemos antecedentes técnicos, porque generamos pánico en la población", dice. Esto, porque la cantidad de miles o millones de viajes que se hacen en buses de dos pisos no tienen estas consecuencias.

En ese sentido, cree que los buses no debieran ser los del problema, porque ninguna empresa de armaduría del mundo se atrevería a hacer un bus sin un estándar de seguridad. "Las demandas son multimillonarias y prácticamente sepultan a las empresas que cometen errores", señala Bravo. Por lo mismo, las máquinas tienen sensores de vibración, estabilidad, derrapes.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, trabajó como chofer en su tiempo, y conoce la ruta. Lo importante, dice, es que exista educación al respecto. "Tenemos que verdaderamente respetar las señaléticas. Cuando tú no respetas un ceda el paso, un disco pare, un cruce de cebra, yo creo que es mucho más delicado".

Orellana dice que no está pidiendo que cambien el trazado por donde pasen los buses, sino que respeten lo que tienen que respetar. "Han pasado miles de buses y no ha pasado absolutamente nada. A lo mejor el 99,9% sí respetan las señaléticas y este chofer hoy día no la respetó".

En ese sentido, el alcalde hizo un llamado a prevenir. "Con Turbus todo el mundo grita, habla y critica, pero nadie denuncia. Yo tenemos que acostumbrarnos a eso, a denunciar", dijo al respecto el alcalde de Taltal.

30 kilómetros por hora es la velocidad máxima en esa zona de la cuesta en Paposo.

SEBASTIÁN ROJAS
SEBASTIÁN ROJAS
"los frenos no se cortan", dice el ingeniero jaime bravo, QUIEN SEÑALA QUE LAS BALATAS SE RECALIENTAN Y SE CRISTALIZAN.
Registra visita