Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentó consumo de cocaína y marihuana en la región

Según los resultados del estudio hecho por Senda, las cifras regionales están por debajo de la media nacional.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Un aumento en el consumo de cocaína y de marihuana en la Región de Antofagasta revelaron los resultados de la décima tercera encuesta que realiza a nivel nacional el Senda.

Aunque las cifras se mantiene por debajo de la media nacional, igualmente es un foco de precaución para las autoridades regionales.

"Este año se están dando los resultados en el cuál arroja los las encuestas que se aplican desde septiembre del año 2018 hasta el año 2019 la cual a nivel nacional estamos bajo la media. (...) Sin embargo hay antecedentes que a nivel regional nos llaman muchísimo la atención", indicó Amanda Roco, directora regional de Senda.

La encuesta, que fue aplicada en la comuna de Antofagasta y Calama, mostró que el consumo de marihuana aumentó de un 5,7% a un 9,2% y en caso de la cocaína, el porcentaje subió de un 0,2 a un 1,2%.

"Son datos que para nosotros el Gobierno Regional y Senda va a aunar todos los esfuerzos posible para que desde este momento poder generar las estrategias para disminuir esas brechas", expresó Roco.

Además, la autoridad también señaló que en la región también disminuyó la percepción de riesgo.

"Significa que las personas, piensan, sienten y creen de que consumir drogas específicamente la marihuana no tiene o no produce ningún daño y eso para nosotros también es alarmante", manifestó.

Si bien el estudio mostró un alza respecto al consumo de estas drogas, la autoridad señaló que las cifras se han mantenido estables.

"Es necesario aclarar que estadísticamente las cifras se mantienen estables y nos ubican por debajo del promedio nacional. Buenos indicios en los que debemos seguir trabajando firmemente, reforzando cada día nuestro trabajo preventivo", señaló.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, comentó que "hay otros puntos que estamos trabajando y que por eso hemos impulsado junto a Senda este Elige Vivir sin Drogas, hacemos un llamado también a la comunidad a seguir participando y a seguir también consultando a las oficinas de Senda".

CAmpañas prevención

La directora regional de Senda, Amanda Roco, informó que este mes se desarrollarán varias actividades de prevención ante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

"Sin embargo también todo se está evaluando debido a la situación que estamos viviendo y en conjunto con carabineros debemos desarrollar los operativos de Tolerancia Cero. (...) A partir de enero 2020 se viene mucho trabajo con muchas estrategias y la invitación es que toda la comunidad participe y se informe", finalizó Roco.

1,2% aumentó la cifra del consumo de cocaína en la región, según la encuesta realizada por Senda.

9,2% subió la cifra del consumo de marihuana en la Región de Antofagasta.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Agencia Uno
Agencia Uno
Las autoridades entregaron ayer los resultados.
El estudio se aplicó a más de 700 personas en la región ente 12 y 64 años.
Registra visita

Notarías de Antofagasta hacen trámites gratuitos a mayores de 65 años

E-mail Compartir

Fue la semana pasada cuando una notaría de la comuna de La Cisterna llamó la atención de los ciudadanos al brindar trámites gratuitos a las personas mayores de 75 años. Fue tal el revuelo que causó, que en Antofagasta también se ha estado replicando esta loable iniciativa.

En la comuna la notaría Gonzalo Hurtado Peralta (San Martín2745) y la notaría Nicolás Arrieta (Prat 470) están entregando este servicio gratuito para los adultos mayores.

"Esto nació por la notaría de La Cisterna, mis trabajadoras lo vieron (la noticia), me lo mandaron y lo conversamos como equipo y encontramos que nosotros también podemos ser un aporte social a través de darle gratuidad a las personas mayores", indicó el notario Gonzalo Hurtado.

En un principio, el beneficio era para las personas mayores de 75 años. La noticia comenzó a darse a conocer por internet y por un portal de noticias de la región.

"Empezamos a leer las opiniones y la mayoría de las personas encontraban que esto debería ser desde los 65 años, lo volvimos a pensar y vimos si podíamos hacer el esfuerzo de atender gratuitamente a los mayores de 65 años", expresó.

Los adultos mayores pueden hacer todo tipo de trámite como la obtención de ciertos beneficios y subsidios, pensiones, trámites de isapre, salud, municipal.

"Son los trámites más habituales y que tiene que ver con las necesidades de ellos", dijo Hurtado y agregó que hasta el momento 10 personas han tenido este beneficio.

La iniciativa de estas notarías fue destacada por el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, que indicó que "cuando nosotros hablamos del chile que queremos no es solamente del gobierno sino de la ciudadanía que comencemos a hacer este cambio que son positivos para el país. (...) Ojalá que muchas más se unan a esta iniciativa y también los privados que vayan con el sentido común con nuestros adultos mayores".

En Antofagasta hay dos notarías que entregan este beneficio.
Registra visita