Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama no tuvo PSU tras serios incidentes en los colegios

Intentos de toma en las tres sedes, agresiones a profesores y daños a la infraestructura derivaron en que no se efectuara y su realización quedó en suspenso.
E-mail Compartir

Serios desórdenes impidieron que ayer por la mañana y en las tres sedes para su rendición, se desarrollara la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cual ya había sido postergada, y que finalmente en Calama y Tocopilla no se efectuó debido a desórdenes, barricadas y también agresiones contra apoderados y profesores.

De forma inédita, y con bastante incertidumbre, se suspendió esta prueba en Calama por falta de garantías en seguridad para su aplicación y donde dos mil 750 postulantes no la rindieron debido a los incidentes protagonizados en los colegios Guadalupe de Ayquina, Juan Pablo II e Instituto Obispo Silva Lezaeta.

Según reportaron las autoridades escolares, los desórdenes y la alteración a la jornada de rendición de PSU comenzaron antes de las 8 de la mañana, siendo el primer establecimiento que informó de esta situación el Instituto Obispo Silva Lezaeta, donde se produjeron barricadas, daños al interior del recinto, como el intento de toma.

Agresiones a docentes

En paralelo a lo que ocurría en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, otro serios y violentos incidentes se produjeron en el Colegio Guadalupe de Ayquina. Según testigos y apoderados, todo comenzó "cuando un joven llegó con una pancarta alusiva a la no rendición de la PSU. Luego encendió un fuego artificial que generó bastante ruido, para luego encender una bengala y tras lo cual fue encarado por un apoderado que le pidió que dejara de alterar la prueba", explicaron.

Una apoderada agregó que "fue la intervención de un joven, que no sabemos si debía rendir o no la prueba fue lo que gatilló todo. Encendió fuegos artificiales, se dio mañana de insultar a quienes estábamos dejando a nuestros hijos para que ingresaran con normalidad, y tras una pelea verbal desató las agresiones contra profesores y el rector del establecimiento", dijo.

Según el reporte de Carabineros, fueron cuatro los docentes que sufrieron agresiones por parte de quienes intentaron interrumpir la PSU en Colegio Guadalupe de Ayquina, incluido el rector del establecimiento, Johnny Ascencio, quien tratando de llamar a la calma sufrió una lesión en su rostro y por lo que debió constatar lesiones y efectuar la denuncia en la Primera Comisaría de Calama.

Juan pablo ii

Un tercer punto donde se registraron incidentes se produjo en el Colegio Juan Pablo II, donde un grupo de jóvenes ingresó al establecimiento y tomó un extintor el cual comenzó a vaciar ante la mirada de quienes estaban allí a punto de rendir la PSU. Tras ello ingresaron a otro sector donde nuevamente tomaron otro aparato para combatir incendios, y en medio de esa confusión, desconocidos tomaron las fórmulas 101, 102 y 103 de la prueba, la cual después quemaron.

Más tarde, la coordinadora de la PSU en Calama, Marcela Cantariño, debió efectuar la denuncia de este hecho en la Primera Comisaría de Calama, esto debido a la 'sustracción de instrumento público', que se produjo en el Colegio Juan Pablo II.

Detenidos

Pasado el medio día de ayer el comisario de Carabineros, Robinson Villarroel cifró en 28 los detenidos tras las manifestaciones que impidieron efectuar la Prueba de Selección Universitaria, y explicó que "tenemos 28 detenidos, de los cuales 17 son mayores de edad, otros once menores de edad, los cuales fueron entregados a sus padres y a quienes se les llamó vía telefónica para que fuera retirados de la unidad policial. Del total de detenidos, cinco fueron aprehendidos por protagonizar desórdenes graves y deberán comparecer al control de detención en el Juzgado de Garantía".

Pese a los intentos de este medio por obtener más información acerca de la interrupción de esta versión de la PSU, ninguna de las autoridades a cargo de su coordinación en Calama comentó lo sucedido durante la mañana de ayer. Tampoco acerca de la posible reprogramación de la prueba, la que según informaron se haría a través de los conductos regulares siendo esta vía página web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre).

Fide

En tanto la Asociación de Centros de Padres de Colegios FIDE de Calama, y a través de un comunicado, manifestaron que "como padres y apoderados, agradecemos la disposición de los rectores y el equipo humano del Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Guadalupe de Ayquina y Colegio Juan Pablo II, al poner a disposición del Demre sus instalaciones para la rendición de la PSU".

Redacción

La Estrella

john yévenes
john yévenes
también hubo preocupación por menores detenidos.
en este estado quedó el portón de acceso al colegio guadalupe de ayquina tras el accionar de quienes querían impedir la realización de la primera jornada de la psu en la ciudad.
Registra visita

Tocopilla se manifestó en contra de la prueba

E-mail Compartir

Los estudiantes tocopillanos se manifestaron fuerte y claro, y al igual que en varias comunas del país, no rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU), proceso que debía comenzar ayer con los exámenes de Lenguaje y Ciencias.

Muy temprano en la mañana de ayer, un grupo de alumnos se manifestó con lienzos afuera del Liceo Domingo Latrille, única sede para rendir la prueba en la ciudad, la cual debían hacer 400 jóvenes, más 24 personas pertenecientes al Centro de Detención Preventiva (CDP) del Puerto Salitrero.

Aquí los jóvenes desarrollaron una llamada "resistencia pacífica", donde se instalaron con lienzos y de "brazos caídos" para no rendir esta prueba, la cual fue bastante cuestionada por los manifestantes, al ser un examen -a su juicio- que no representa las capacidades de los estudiantes, sino que solo hace una segregación de quienes pueden ingresar a la educación superior. Todo ello en completa calma.

Pero momentos más tarde llegó hasta el lugar un contingente de la Cuarta Comisaría de Carabineros para verificar una información que recibieron, donde un grupo de personas estaría bloqueando el acceso a quiénes debían rendir la PSU.

Aquí se generó un pequeño altercado, el cual no pasó a mayores, donde los mismos profesores que estaban en el lugar solicitaron a los funcionarios policiales que se retiraran del sector, ya que eran los mismos estudiantes quienes se estaban manifestando y de forma pacífica, por lo que no se justificaba su presencia ahí.

Todo ello ocurrió sin incidentes en las afueras del Liceo Domingo Latrille.

Pasaron las horas y desde el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, confirmaron en su cuenta oficial de Twitter: "El Demre informa a la comunidad que la aplicación de la PSU de la tarde del lunes 6 de enero y martes 7 de enero de 2020 se mantiene sin inconvenientes, salvo los 64 establecimientos en que se suspendió su aplicación".

Esta medida, a nivel regional, corrió para los siguientes establecimientos: Liceo Domingo Latrille (Tocopilla), además de tres colegios en Calama y dos de Antofagasta, mientras que el total de recintos en todas las comunas donde se debía aplicar la PSU durante la jornada de ayer eran 18.

pablo mamani
pablo mamani
los estudiantes se manifestaron pacíficamente y no rindieron la psu en Tocopilla.
Registra visita