Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alta demanda complica atención en Registro Civil

La institución indicó que están tomando una serie de medidas para descongestionar la oficina central de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Fue a inicios de esta semana que Loreto fue hasta el Registro Civil a retirar su cédula de identidad. Al lugar, ubicado en calle Bolívar 250 en el centro de Antofagasta, llegó a las 9:45 horas aproximadamente y se demoró más de una hora y media en realizar ese simple trámite.

Aunque ella sabía que el Registro Civil tenía una alta demanda de usuarios, nunca se imaginó que iba a tomar tanto tiempo poder obtener su documento de identidad. "Se demoró bastante y aparte de estar repleto (de gente) las condiciones del recinto son malas... está caluroso, lleno, la gente tiene que estar afuera y eso puede provocar que las personas pierdan su turno", comentó.

Eso sí, aclaró que en la oficina no se veía falta de funcionarios. "Estaban todos los puestos con sus funcionarios atendiendo al público. El tema es que hay mucha gente y la sala de atención al público está repleta", dijo.

Por su parte, Cristina González fue a realizar el trámite para renovar la cédula de identidad. "Fui un día y estaba demasiado lleno así que me tuve que ir. (...) Volví a los pocos días, llegué como a las 10:15 horas y me atendieron cerca de las 1 de la tarde... se demoró mucho", expresó.

Aumento de demanda

Referente a la situación que ha estado ocurriendo en las últimas semanas en el Registro Civil del centro, desde la institución indicaron a La Estrella que el aumento del número de usuarios se debe al incendio de la suboficina Bonilla, por lo que ahora el único lugar donde se pueden realizar los trámites es en la oficina de calle Bolívar.

Además expresaron que por normas de seguridad se debió cubrir las ventanas ante potenciales riesgos, por lo que se están considerando mejoras en la ventilación que incluyan el reemplazo de las actuales cubiertas sobre las ventanas por puertas móviles que permitan abrirlas y mejorar la ventilación y luminosidad al interior de la oficina.

También indicaron que se encuentra revisando diversas alternativas que permitan mejorar la atención que se entrega a las personas, ya que el objetivo de la institución es proporcionar trámites y servicios en forma oportuna.

Apoyo de atención

Otra de las medidas que se tomará es que se apoyará la atención de la oficina con el Civil móvil los días lunes y viernes para otorgar más puntos de atención a la comunidad. Además, las reservas de horas se pueden hacer en el Centro Especializado de Identificación, ubicado en calle Washington 2384.

En tanto, también anunciaron que se está en búsqueda de una dependencia que reúna las condiciones suficientes para instalar una oficina alternativa y que se reactivarán las atenciones en terreno del Civil móvil en diferentes lugares de la ciudad.

Sebastián Rojas Rojo
Sebastián Rojas Rojo
EL registro civil ha tenido alta demanda en sus oficinas de calle bolivar.
Registra visita

Escolares de María Elena diseñaron robot que limpia paneles solares

E-mail Compartir

Estudiantes de séptimo básico de la Escuela Arturo Pérez Canto, D-133, de María Elena, en la región de Antofagasta, desarrollaron un dispositivo para limpiar los paneles fotovoltaicos de las luminarias públicas de esa localidad, las cuales han disminuido su desempeño por causa del polvo existente en el lugar.

El dispositivo es el resultado de una Investigación Científica Escolar (ICE) denominada "Limpiador de paneles solares, Power Sun", cuyo objetivo fue crear un sistema con materiales reciclados, que utiliza energías renovables, con el fin de solucionar la

problemática que afecta a las familias pampinas.

El proyecto -que cuenta con el respaldo del PAR Explora Antofagasta y que es ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN)- forma parte de una iniciativa en línea con una región donde se han instalado grandes plantas solares.

cedida
cedida
notable invento.
Registra visita

Marejadas soltaron la balsa en Tierra del Moro

E-mail Compartir

Las fuertes marejadas que ha sufrido Taltal en los últimos días provocaron que la recientemente instalada balsa plástica tipo "lego" que está en la Tierra del Moro no aguantara los embates de las olas. Las amarras que la ataban al fondo se cortaron el miércoles por la mañana, y al municipio no le quedó otra que ir a buscarla en un camión y guardarla hasta que se calme el mar.

Si bien se esperaba que ayer finalizaran las marejadas, se amplió el aviso y la cosa se calmaría recién mañana. "Queda una pequeña resaca hasta el día lunes, pero nada malo", cuenta el capitán de puerto de Taltal, el sargento 2o Rodrigo Arbona.

"Es una marejada que es fuera de lo normal acá en Taltal, porque en general las marejadas, cuando vienen del sector sur no le afecta nada casi, entra muy poco, pero cuando entra del norte o del norweste, entra de lleno a Taltal porque ahí no está resguardado", dice el marino.

En Taltal hay dos balsas: la que se salió en la Tierra del Moro y otra en Cabezal Sur, que también quedó fondeada y resguardada de las olas.

El alcalde Sergio Orellana dice que buscarán fórmulas para hacer las amarras de otras formas. "Porque las amarras están construidas para lago, entonces en los lagos no va a pasar nunca nada", narra. Lo que sí, es que el regreso de la balsa será diferente, porque moldearán los cubos de plástico para que forme una letra "T".

Por otro lado, el edil Orellana dice que quiere hacer una balsa cuando esté la playa artificial en la comuna, un proyecto anunciado en 2018 y que tendría 378 metros de costa.

MUNICIPALIDAD DE TALTAL
MUNICIPALIDAD DE TALTAL
en taltal esperan reponerla cuando se calme el mar.
Registra visita

Pensionados recibieorn pagos del Pilar Solidario

E-mail Compartir

Más de 300 pensionados de San Pedro de Atacama y Toconao recibieron sus pagos con los nuevos montos del Pilar Solidario a través del servicio de Pago Móvil del IPS-ChileAtiende.

"Estamos realizando un nuevo proceso del Pago Móvil Rural en las localidades más lejanas de nuestra región, pagando las pensiones con el aumento del Pilar Solidario", dijo el seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

En tanto, la directora regional de IPS-ChileAtiende, Yanella Delgado, explicó que "las usuarias y usuarios que tenemos, tanto en San Pedro de Atacama y Toconao, son más de 300 personas quienes recibieron sus pagos (...). Como IPS-ChileAtiende también realizaremos este servicio a través del Pago Móvil en el resto de las localidades rurales de nuestra región".

foto
foto
la entrega del beneficio.
Registra visita