Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Crearán el Consejo de Desarrollo Urbano

E-mail Compartir

Con la presencia del intendente Edgar Blanco, se firmó el protocolo de iniciación del Consejo de Desarrollo Urbano, cuyo objetivo es ordenar territorialmente e invertir de mejor manera los recursos que entrega el Estado.

La iniciativa busca convertirse en un instrumento asesor de las políticas públicas de la región de Antofagasta, para así detectar las principales necesidades de los sectores urbanos. Así, se podrán hacer proyectos para hacerse cargo de las necesidades más urgentes.

Esta nueva institucionalidad será presidida por el intendente de la región de Antofagasta y tendrá representación de las distintas comunas y personas de la sociedad civil.

"Entre las primeras medidas está identificar las intervenciones para hacer las ciudades más cercanas a las personas, más transitables, aumentando, por ejemplo, la cantidad de metros cuadrados de espacios públicos disponibles o ver dónde vamos a hacer densificación controlada de la población y así lograr el desarrollo urbano que Antofagasta se merece", señaló el intendente Blanco.

BUSCARÁ POTENCIAR LA REGIÓN.
TAMBIÉN HAY DIVERSAS ACTIVIDADES, ANUNCIÓ LA MUNICIPALIDAD.
Registra visita

Limpieza voluntaria en verano taltalino

E-mail Compartir

Hartas actividades han realizado los taltalinos durante estos días de calor. Por ejemplo, hubo una limpieza del sector de las canchas del ex ferrocarril en esa comuna, a cargo de los alumnos de la academia de tenis municipal que dirige el profesor Mario Boza.

La academia de natación y kayak también se anotó con una limpieza voluntaria de la comuna, en el sector Cabezal Sur, junto al mar.

En tanto, mañana la municipalidad organizó una jornada de zumba fitness en la Tierra del Moro, desde las 4 de la tarde. La casa consistorial anunció más actividades veraniegas: el sábado 25 de enero habrá una jornada de bailes latinos; el 1 de febrero una jornada "fluor" y el 8 de febrero, una actividad de baile twerk.

De acuerdo al anuncio realizado por la muni de Taltal, habrá concursos y premios para los asistentes a las actividades de verano 2020.

Registra visita

Músicos denuncian represión en su contra durante las marchas

La "banda de la resistencia" acusa que sus instrumentos fueron dañados y que integrantes de la misma fueron agredidos por efectivos policiales. Hasta ayer no había una declaración oficial.
E-mail Compartir

Redacción

Una declaración pública fue realizada ayer por la "Banda de la resistencia", grupo de músicos que suele acompañar las marchas que desfilan por Antofagasta desde el inicio del estallido social. El grupo denunció que han sido hostigados y agredidos por personal de Carabineros durante el último tiempo.

En ese sentido, dijeron que el 8 de enero, uno de los integrantes de la formación policial le lanzó una piedra a Patricio Tapia, músico que toca el corno francés. La piedra habría caído en su pecho y, luego de que éste fue a increparlo por lo sucedido, fue agredido a bastonazos. Más tarde, aseguraron, cuando Fuerzas Especiales habría intentado detener a una persona, músicos fueron a increparlos, recibiendo golpes con bastones y escudos. "Ninguno de los tres resultó detenido, pero sí con diversas lesiones producto de la innecesaria agresión que cometió Carabineros contra el personal policial que se encontraba en el lugar".

El miércoles, agregaron, hubo otro incidente en Baquedano con Matta, en el cual habría sido agredido Jean Vega -que toca bombo- con una llave en el cuello, y, mientras detenían a Juan Rojas y Roberto Cortés -trompetas- habría ido Patricio Tapia, quien al intentar defender a sus compañeros, se escabulle y cae a piso por una zancadilla.

Ayer, Patricio Tapia estaba en la primera fila de la conferencia de prensa, mostrando su instrumento musical dañado. El músico dijo que pondrían denuncias tanto personal como grupalmente. "Esto no puede quedar impune ante la ley, y estamos buscando asesoramiento para poder hacer la respectiva denuncia", aseguró.

"No hay justificación por lo que han hecho en todas las manifestaciones a la gente pacífica. Ir y llevar a los músicos detenidos por nada, solamente les estábamos explicando que veníamos de una marcha pacífica. Incluso los mismos carabineros nos vieron a nosotros ser mediadores entre la gente que estaba tirando piedras y nosotros los músicos estábamos al medio parando para poder seguir manifestándonos. ¿Y que nos hayan llevado por eso?", se pregunta el músico.

Incidentes

Ese miércoles, durante la marcha, nuevamente intentaron hacerle daño a este diario. Sujetos encapuchados se subieron a las ventanas y uno de ellos, con una pala, golpeó la puerta. Sin embargo, no pasó a mayores y el recorrido continuó, varios de ellos con palos y piedras en las manos.

Más arriba hubo un incidente con un grupo de jóvenes que se subió a la iglesia Corazón de María. La misma gente que estaba en la marcha los bajó de ahí. Luego se hicieron barricadas con colchones, a la altura de Orella. Pero fue en Baquedano que el "guanaco" y los policías con escudos subieron hasta juntarse en Argentina con la manifestación, lanzando agua y gases lacrimógenos. Fue ahí que se produjeron los incidentes y la represión policial.

Este diario preguntó a Carabineros sobre los hechos denunciados por la asamblea de músicos, y señalaron que en caso que se interponga alguna denuncia, se realizarán las acciones administrativas correspondientes.

UN DIFÍCIL MIÉRCOLES

Cuando pasaron por "El Mercurio", unos cuantos sujetos nuevamente intentaron atacar al diario con trabajadores dentro. En la foto, este encapuchado pegándole palazos a la puerta.

Arriba, en avenida Argentina, hubo forcejeos entre Carabineros y manifestantes. Los insultos y amenazas se repitieron en la calle durante la jornada.

8 de enero habria ocurrido la primera agresión, según el colectivo de músicos.

La Estrella

GORE
GORE
PATRICIO TAPIA TERMINÓ EN EL PISO TRAS ESTA ACCIÓN, EN BAQUEDANO ESQUINA ARGENTINA.
Registra visita