Antofagastinos deben ser capaces de resguardar el patrimonio
El 12 de noviembre un incendio afectó al inmueble ubicado en las calles Baquedano con Matta, pleno centro de Antofagasta. El edificio terminó derrumbado producto de las llamas en su estructura, la edificación era reconocida por su antigüedad.
El hecho no pasó desapercibido, sobre todo porque se produjo en el contexto de las movilizaciones sociales y cuyas imágenes se viralizaron por redes, generando molestia por ser un edificio patrimonial de la ciudad.
El académico de la UCN, el arquitecto Claudio Galeno, lamentó que para este caso no existía ningún resguardo de parte de instituciones ligadas al patrimonio. Ante la consulta si existe un patrimonio que debe ser resguardado en Antofagasta, Galeno enfatiza que sí. Indicó que hay una serie de edificaciones que son reflejo de un momento histórico y que poseen características arquitectónicas propias, por lo tanto deben ser consideradas valiosas.
"Antofagasta tiene una historia breve, pero sí obras que reflejan distintos momentos históricos de la sociedad, desde las colonias extranjeras, instituciones, obras del Estado y privados", indicó.
Una de las dificultades que se presentan para salvaguardar los inmuebles son las normativas. "Habría que generar incentivos dentro de la Ley de Monumentos para que los propietarios tengan beneficios si poseen un inmueble declarado Monumento Histórico. Por ejemplo, pagar menos impuesto y que podamos estudiar a fondo, una restauración, como ocurre en otros países".

