Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Condenan a clínica por asfixia y muerte de bebé en gestación

Caso ocurrió en 2017. Tribunal ordenó indemnizar con $60 millones a los padres de niña de 36 semanas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta condenó a la Clínica Bupa Antofagasta a pagar una indemnización total de $60.000.000 (sesenta millones de pesos) por concepto de daño moral en un caso de negligencia, a los padres de niña de 36 semanas de gestación que falleció en el vientre materno producto de una hipoxia aguda (asfixia).

En el fallo, la magistrada Susana Tobar ordenó al recinto médico a pagar esta suma de dinero como compensación, establecimiendo que por este caso ocurrido en abril de 2017, el equipo obstétrico actuó de manera negligente al no informar de manera oportuna al personal médico de las complicaciones que presentaba el embarazo y activar el tratamiento de emergencia.

Caso

En la sentencia, quedaron establecidas "las dificultades que se presentaron en la jornada de la tarde del día 3 de abril de 2017, para registrar de forma continua los latidos cardiofetales -procedimiento cuya ejecución si bien se dejó constancia en la ficha clínica, resulta ininteligible- y la omisión de personal obstétrico de informar oportunamente de aquella circunstancia a personal médico, despojaron a la demandante de la detección oportuna de la patología del cordón umbilical y la asfixia que estaba afectando al feto, y la chance de evitar que dicha circunstancia se siguiera extendiendo y que se tratara médicamente de manera acertada, adecuada y -quizás- eficaz, privándola de la posibilidad de una intervención médica -lo más lógico una cesárea de emergencia que probablemente pues el feto presentaba condiciones normales acorde a su gestación- hubiera finalizado con éxito, produciéndose el nacimiento".

"En consecuencia, concurriendo todos los requisitos de la responsabilidad contractual que se demanda, esto es, la de una conducta negligente, la existencia de un daño moral, y que entre estos exista un nexo causal, deberá darse lugar a la indemnización que se pretende, quedando entonces por resolver el monto de ésta", agrega el fallo.

Es por eso que se acogió la demanda por responsabilidad civil presentada por los afectados, Bárbara Uribe y Orlando Sanhueza, condenando a la clínica a pagar a la primera $40 millones y al segundo $20 millones por el concepto de daño moral.

La Estrella contactó a la Clínica Bupa con el objetivo de consignar los próximos pasos a seguir respecto a esta resolución, sin embargo desde el recinto médico declinaron efectuar declaraciones

2017 En abril de dicho año ocurrió el lamentable hecho, determinado por el tribunal como negligencia.

la clínica deberá pagar en total 60 millones de pesos para los padres afectados por este caso.
Registra visita

Un centenar de internos se ha capacitado en distinto rubros

E-mail Compartir

Un total de 100 internos e internas de la región se han capacitado en los recintos penales en distintos cursos del Proyecto +R en la región, el cual está pronto a cumplir un año.

Ese fue el balance que se realizó en la visita realizada por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, el director regional de Gendarmería coronel Pedro Ferrada y el director regional de Sence Roger Barraza, hasta las dependencias del Centro Penitenciario Concesionado de Antofagasta.

Actualmente son 21 internos los que son parte del curso de maestro ayudante de albañilería, cuyo programa Proyecto +R consideró el año pasado a 25 personas, de las cuales 23 continúan sus funciones en distintas empresas de Antofagasta.

"Nos hemos reunido para hacer un balance positivo del +R que está pronto a cumplir un año de su implementación, ya que a través de esta iniciativa se han capacitado 100 internos e internas a lo largo de la región. Es importante señalar que en un principio se capacitaron personas de Antofagasta y Tocopilla y este año, lo extenderemos a las comunas de Taltal y Calama", señaló la seremi de Justicia, Paula García.

Uno de los internos beneficiados con este curso explicó que "lo que hemos aprendido en este curso es de albañilería y aprender este oficio y a construir algo por nosotros mismos, porque en esta área sólo había tierra y ahora construimos, tanto de parte mía como la de mis compañeros. Ahora tenemos metas y objetivos para poder salir a luchar en el medio libre".

cedida
cedida
una visita se realizó el curso de albañilería.
Registra visita