Primeras mujeres
En todo el mundo se abrieron paso en ámbitos hasta entonces dominados por hombres, desde la política a la ciencia, pasando por la historia y el arte.
En un mundo que da más oportunidades a los hombres, las mujeres han sabido destacar a pesar de los obstáculos que, paulatinamente, van desapareciendo. En diferentes ámbitos, como la política, la ciencia, el deporte o las artes, tras duras batallas, esfuerzo y en especial frente a la ausencia de complacencia masculina, mujeres del mundo han llegado a la cima y han destacado por sobre las atávicas fronteras de género, siendo pioneras en sus áreas.
Una de ellas es Sarmiza Bilcescu, nacida en Rumania en el año 1867, quien rompió todos los patrones al convertirse la primera europea que lograra licenciarse en Derecho en la prestigiosa Universidad de París. Y más aun, al ser la primera mujer en el mundo que aprobó un doctorado de Leyes. Su tesis se titulaba "Sobre la condición jurídica de la madre". En ella estudió la carencia de derechos de las mujeres y, sobre todo, de las madres.
Sirimavo Ratwatte Dias Bandaranaike fue la primera mujer en el planeta nombrada primer ministro de un país, en Sri Lanka, en el año 1960. Bandaranaike es madre de Chandrika Kumaratunga, expresidenta de aquel país.
Inés Enríquez, nacida en Concepción en 1913, también abogada, fue la primera chilena en ser electa como parlamentaria. Ganó tal cantidad de elecciones populares que pudo mantenerse en el Congreso entre 1951 y 1969. Es tía abuela del exdiputado Marco Enríquez-Ominami.
Matilde Throup Sepúlveda, quien nació en Angol en 1876, fue la primera chilena que recibió el título de abogada. Se tituló en 1891, con tan solo quince años, tras obtener su Bachillerato a los once. Falleció en 1922, con apenas cuarenta y seis años. Amanda Pinto Sepúlveda, más conocida como Amanda Labarca, nacida en 1887, fue la primera embajadora, en 1946, y representó a Chile ante las Naciones Unidas.
En la ciencias
Maria Salomea Sklodowska-Curie, conocida como Marie Curie, nacida en Polonia, fue pionera en el área de la radioactividad y la primera mujer en recibir un premio Nobel. Y la primera persona en obtener dos de estos reconocimientos: Física en 1903 y Química en 1911.
La rusa Valentina Tereshkova fue la primera mujer en ir al espacio, completando 48 giros alrededor de la Tierra, en sus tres días de alejamiento terrestre. Antes de ser cosmonauta, trabajaba como obrera en una fábrica textil.
Eloísa Díaz Inzunza, nacida en Santiago en 1866, fue la primera mujer que ingresó a estudiar medicina de la Universidad de Chile, con apenas quince años de edad. Eran tan insospechados los valores en esos años que Eloísa debía ir con su madre a clases. Una vez titulada, el 27 de diciembre de 1886, se convirtió en la primera mujer médico de Chile y de toda Sudamérica.
Deportes
Nettie Honeyball fue la fundadora en 1885 del Club Británico de Fútbol de Señoritas, primer equipo de fútbol de mujeres del mundo. Es considerada oficialmente como la primera mujer futbolista de la historia. Al primer partido del club asistieron más de 12.000 espectadores.
Chattie Reinagle Cooper, nacida en 1870 en Inglaterra, fue la primera campeona olímpica de la historia. A pesar de ganar la competencia en París 1900, no obtuvo un oro, pues las medallas se empezaron a entregar recién en los Juegos Olímpicos siguientes, San Luis 1904. Era tenista, y se dio el lujo de lograr cinco campeonatos de Wimbledon. El último en 1908, cuando tenía 37 años y 282 días, récord vigente hasta hoy.
María Teresa de Filippis, nacida en Nápoles en 1926, fue la primera piloto mujer de la Fórmula 1, en 1958. Amelia Mary Earhart, nacida en 1898, fue la primera piloto de avión que dio la vuelta al mundo. Margot Duhalde, nacida en 1920, fue la primera aviadora chilena.
Junko Tabei, japonesa nacida en 1939, fue la primera mujer que llegó la cima del monte Everest, el 16 de mayo de 1975. La primera chilena en lograrlo fue Patricia Soto Bórquez. Ella nació en 1970 y llegó al Everest en el 2001.
Gertrude Ederle, nacida en 1922, fue la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha. Bárbara Hernández fue la primera chilena, tras atravesarlo recién el 1 de agosto de 2019.
Artes
Gabriela Mistral, famosa chilena nacida en 1889, ostenta más de un récord. Fue la primera mujer chilena -y única- que ganó un Nobel, en 1945. También es la primera chilena en una estampilla de la nación, desde 1957. Antes hubo sellos de Isabel la Católica. Y es la primera mujer cuyo rostro está en un billete de nuestro país, desde julio de 1981.
Harriet Tubman será la primera mujer en aparecer en un billete en Estados Unidos. El rostro de la antigua esclava y luchadora abolicionista debería haber estado desde 2020 en el billete de veinte dólares, como dictara Obama en su último mandato, pero la administración Trump ha postergado la entrada en vigencia de la medida hasta 2028.
Ella Fitzgerald fue la primera ganadora de Grammy, en la primera edición del premio, en 1959. Ganó dos categorías: Mejor Interpretación Vocal y Mejor Solo de Jazz. Décadas atrás, en 1929, Janet Gaynor se convertía en la primera ganadora de Oscar a Mejor Actriz. Recibió el primer por tres películas rodadas los dos años anteriores: "El séptimo cielo" y "Amanecer", de 1927, y "El ángel de la calle", de 1928. Kathryn Bigelow, nacida en 1951, es la primera y única mujer en la historia que ha ganado el Óscar al mejor dirección.
Para finalizar, la gran Rosetta Tharpe, quien nació en el año 1915, es considerada la primera rockera de todos los tiempos.

