Ignacio Araya
El ambiente previo al plebiscito ya se está sintiendo en la región. En las radios están pasando a cada rato avisos de propaganda, y en las calles, los partidarios de una y otra opción buscan convencer al elector. En Prat con San Martín, un grupo de voluntarios por el "Apruebo" se puso con un toldo a repartir volantes explicando a la gente de porqué el país debería tener una nueva Constitución. Varias personas que pasaban por ahí se quedaban mirando el pendón que pusieron, con la respectiva explicación de una voluntaria.
"Hemos tenido muy buena acogida", cuenta Marisela Muena, voluntaria del toldo de calle Prat. Sobre si los antofagastinos están bien informados sobre lo que se decide el 26 de abril, señala que sí, pero "aún está un poquito confundida", comenta. El stand informativo, que se instaló el miércoles pasado, estará ahí por el tiempo que dure la campaña.
El "rechazo" en redes
En el lado del "Rechazo", la campaña está por ahora en la fase de promoción a través de redes sociales. "Existen distintos grupos que están haciendo banderazos los días sábado. La idea es poder informar a través de todos los medios", dice el diputado José Miguel Castro, único parlamentario de la región que se ha manifestado por esa opción.
"No le tenemos miedo a salir a la calle. Al revés: estamos saliendo con una fórmula y una opción que creemos que es muy lícita, que habla de la gente más moderada a nivel de la sociedad chilena", menciona el diputado Castro. La estrategia del "Rechazo" en la región también incluirá el reparto de flayers y actividades en varios puntos. "Sabemos que podemos llegar a buen fin si es que hacemos una buena campaña".
Independientes por el apruebo
Por otro lado, Gabriela Carrasco es presidenta del movimiento Independientes del Norte, otro de los sectores que van por el "Apruebo". El partido instrumental, que reúne a gente desde Arica a Coquimbo, ha entregado información para las personas en el plebiscito. "En Coquimbo se han hecho stands informativos en relación por la forma de votación. Acá en Antofagasta participamos de una de las caravanas que se llamaron", cuenta la abogada.
El sábado pasado, se entregaron flayers con información que buscaba desmitificar los motivos de las personas que señalan no querer una nueva Constitución. También dieron bolsitas de supermercado pintadas con la frase "Yo apruebo". Además de esa participación, el movimiento fue parte del foro que se hizo junto a Unidad Social, Convergencia Social, el PC y el PTR. Actualmente, dice Carrasco, fueron declarados 'partido en formación' por el Servel, y pronto comenzarán a potenciar la promoción.
27 de marzo comenzará la franja televisiva en los canales de televisión abierta del país.