Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta en emergencia comunal

Medidas para frenar las aglomeraciones ante el coronavirus: no se otorgarán autorizaciones municipales para ocupar espacios públicos. Se restringirán cines, gimnasios y lugares que "no son indispensables", dijo la alcaldesa Rojo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz e Ignacio Araya - La Estrella

La Municipalidad de Antofagasta decretó durante la mañana de ayer estado de emergencia comunal, como una forma de prevención para evitar el avance del número de contagiados por el Covid-19.

Si bien hasta el momento no se han confirmado casos de personas infectadas con coronavirus en Antofagasta, a excepción de los dos registrados en Calama, de igual forma la alcaldesa Karen Rojo decretó la medida para así asegurar que la comunidad evite acudir a lugares de aglomeración de público.

Tras una reunión que la jefa comunal sostuvo junto al Colegio Médico de Antofagasta y la Cámara de Comercio y Turismo, sostuvo que el decreto significa que se harán restricciones en ciertos aspectos. "Por ejemplo, de no otorgar autorizaciones municipales para ocupar los diferentes espacios públicos. Vamos también a restringir el uso de lugares que son masivos y que están dedicados al ocio como lo es el cine, gimnasios y otros lugares que son de alta convocatoria y que no son indispensables en esta oportunidad".

Desde el municipio señalaron que esta determinación se basa en el decreto N°6 que declara Alerta Sanitaria, lo que implica tomar acciones municipales de manera preventiva, para así redestinar recursos especiales y paliar necesidades relacionadas con esta situación.

En ese sentido, esa plata se destinará para la compra de elementos de primera necesidad ante la pandemia por el Covid-19, como lo son mascarillas, delantales desechables, gorros, lentes, entre otros. "Lo que queremos hacer es tratar de tener una restricción en la circulación de la gente por las calles por al menos durante 15 días", declaró Rojo.

La alcaldesa añadió además que, si bien los supermercados y farmacias seguirán abiertas, la restricción se extenderá hacia todos los recintos municipales que aglomeren usuarios en los distintos programas sociales, así como también a patios de comidas, gimnasios y demás recintos dedicados al comercio y entretención. No sólo eso. También quedará prohibida y será sometida a una estricta fiscalización, la venta de comercio en la vía pública.

A quedarse en la casa

En tanto, el intendente Edgar Blanco se reunió con los alcaldes y las distintas gobernaciones -a través de videoconferencia- para ir monitoreando cómo va la cosa. Sobre las medidas administrativas que están tomando las municipalidades, dijo que están "en buena hora" si es que esto les permite llevar una mejor gestión. "Lo que tenemos que hacer hoy día es llegar con un mensaje claro de autocuidado, de responsabilidad", mencionó, ya que lo que pase en estas dos semanas es clave cómo nos comportemos para poder frenar el coronavirus.

Eso sí, el intendente dijo que el llamado es que la gente asuma por sí misma la responsabilidad de quedarse en la casa, así que cree que no es necesario cerrar lugares de esparcimiento. "No creo que estemos en una ciudad o región en que tengamos que ponerle restricciones a las personas para que cumplan con el compromiso de no infectarse o no propagar esta enfermedad".

IGNACIO ARAYA
IGNACIO ARAYA
DECENAS DE PERSONAS ESPERABAN SU TURNO PARA ENTRAR.
Registra visita

NO HAY ESCASEZ EN LOS SUPERMERCADOS

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, señaló que la entidad prestará toda la colaboración para adoptar las medidas necesarias. En ese sentido, señaló que en cuanto al stock de los supermercados, hizo un llamado a la calma. "Si bien pueden haber registrado en algún momento en algunos supermercados que hay quiebre de algunos productos, eso ha sido simplemente porque la gente ha acudido en masa y ha retirado de las estanterías los productos más rápido de lo que se pueden reponer, no es que haya escasez". Ese mismo llamado hizo el intendente Blanco. "Cada vez que nosotros sobrepasamos la línea, afectamos a otra persona o a otra familia dentro de la región", dijo.

Registra visita

Mejillones

E-mail Compartir

Dideco suspende la entrega de útiles. Los beneficios que ya se dan serán limitados y evaluados y se atenderá hasta las 11.

Solo se darán cinco números diarios en el Juzgado de Policía Local.

Museos y puntos turísticos, cerrados por 14 días.

Suspendidas las actividades de la Corporación del Deporte y Fundación Cultural.

Horario de vacunación en el Hospital Comunitario para grupos de riesgo: de 8.30 a 12.30 y de 14 a 16 horas.


Taltal

Se suspenden todas las atenciones médicas en policlínico del Hospital Comunitario 21 de Mayo, hasta el viernes. Pese a ello, existe un médico en caso de emergencia y farmacia atenderá de forma normal.

Suspendidos los operativos veterinarios del programa Mascota Protegida.

No hay entrega de permisos ambulantes hasta nuevo aviso.

Ir a la muni solo si es un trámite de urgencia. Se puede llamar al 552683000.


Sierra Gorda

Las clases están suspendidas, al igual que los traslados de los alumnos que van a centros educativos, tanto los que van a Calama como Antofagasta.

lLa vacunación de los niños contra la influenza de primero a quinto básico se hará en las casas de los estudiantes.

lSe postergó la Feria Mercado Minero y Energético al 5 y 6 de agosto.

lAtención a público de Dideco o por parte del alcalde, se mantiene con normalidad.

Registra visita