Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes se reunirán nuevamente hoy con el jefe de zona

E-mail Compartir

Fue el lunes cuando los alcaldes de las nueve comunas de la región se reunieron con el jefe de zona, general José Aguirre para entregar una serie de recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19.La exigencia que se volvió a poner en la mesa fue el declarar una cuarentena regional, esto ante el aumento de los casos positivos de coronavirus, sobre todo en la comuna de Antofagasta además de otras medidas de prevención.De hecho, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, indicó que no quedó conforme con la reunión y que su decisión de cerrar la comuna la postergó para hoy. "Siempre estamos diciendo que tomaremos medidas paulatinamente, pero necesitamos medidas concretas ahora, nuestros habitantes quieren soluciones y no podemos esperar a que se cumpla el protocolo estimado del Gobierno", indicó.Cabe destacar que el Jefe de Defensa local manifestó que cerrar la comuna es inconstitucional y no está dentro de sus facultades.

Por otra parte, los alcaldes se reunirán nuevamente hoy con el general Aguirre para ver qué nuevas medidas preventivas se aplicarán en la región y si hay alguna novedad respecto a la petición de cuarentena para la región.

los alcaldes están solicitando una cuarentena regional.
Registra visita

Analizan permitir que comerciantes vendan algunos días

Dirigenta de los chacareros de la Feria de las Pulgas ayer se mostró en contra de decreto municipal, que la fruta y la verdura con la que trabajan se terminará echando a perder.
E-mail Compartir

Redacción

En el decreto de emergencia comunal que firmó la alcaldesa Karen Rojo el pasado 17 de marzo, se explícita, en su punto c, que se revocan los permisos municipales otorgados "para la ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público que sean administrados por la Municipalidad de Antofagasta, por ejemplo Feria Pantaleón Cortés y otros, de emprendimiento".

A una semana del decreto, la comerciante María Segovia, quien trabaja con su equipo haciendo empanadas en la Feria, dice que el lunes los mandaron para la casa. Pero, sin embargo, igual hubo gente que se quedó. "A las ocho de la noche estaban los ambulantes vendiendo anticuchos y papas rellenas. O sea que para nosotros hay una orden. ¿Y para los demás?", se preguntaba ayer.

A eso del mediodía de ayer apareció Carabineros y un inspector municipal. Glenda López, presidenta del sindicato de Chacarería de la Feria de las Pulgas de Antofagasta, dijo que recibieron ayuda para poder seguir trabajando "salvando en una mínima parte nuestra mercadería, pero el municipio dio la orden de que no, que teníamos que salir", cuenta.

La mayor complejidad que tuvieron los locatarios de la Feria, dice la dirigenta de los vendedores, es que quedaron con mercadería: frutas y verduras quedaron ahí, los que sí o sí se van a echar a perder. "Nosotros estamos pidiendo trabajar tres días a la semana (…) no podemos quedarnos con esa mercadería", dijo.

Glenda López agregó que, por ejemplo, la Vega Central continúa trabajando y los antofagastinos que viven por el sector de la Pantaleón Cortés van a tener que ir para allá, con el correspondiente gasto en transporte. La dirigente dijo que si, por último, los dejan trabajar hasta una hora límite, lo cumplirán. "Pero no nos pueden cortar los brazos de un rato para otro, la municipalidad mandó un inspector y el inspector no llevaba ninguna solución", señala.

De acuerdo a lo que le informaron en la mañana, ellos no pueden trabajar hasta el 31 de marzo, pero en una semana toda la verdura no va a aguantar. "No tenemos esa ayuda de decir 'vamos a sentarnos en una mesa, vamos a dialogar'. Ese es el problema que hay", dijo López. Otra de las soluciones que planteó la dirigenta es usar vallas papales en la feria para restringir el paso de la gente y así poder continuar trabajando.

Municipalidad

Sin embargo, hubo solución. En la tarde, el director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, dijo que a Fomento Productivo de la municipalidad han llegado muchas personas que están preocupadas por el decreto alcaldicio que prohíbe la aglomeración de personas en distintos espacios públicos de la ciudad. "Comprendemos esa preocupación, pero por sobre todo debemos velar por cada uno de los antofagastinos", dijo.

León agregó que el decreto alcaldicio se realizó en un contexto de "muy lenta preocupación por parte del gobierno respecto a tomar medidas concretas para evitar la aglomeración de personas", indicó.

Sin embargo, dijo León, entendiendo que han pasado algunos días y tomando en cuenta la preocupación de los emprendedores, es que se está analizando por parte de las autoridades que se permita a algunos feriantes vender artículos esenciales para la familia, "ya sea alimentos, víveres, abarrotes, y de esa forma puedan ir algunos días a la feria a ofertar sus productos", señaló. Eso sí, esta excepción se hará tomando las medidas del caso, evitando las aglomeraciones de gente y respetando las cuarentenas.

17 de marzo se firmó el decreto alcaldicio que revoca permisos en la feria Pantaleón Cortés.

lLa Estrella

SSEBASTIAN CASTRO
SSEBASTIAN CASTRO
EL FIN DE SEMANA SE VIERON ALGUNOS PUESTOS FUNCIONANDO.
MARÍA SEGOVIA
MARÍA SEGOVIA
DURANTE LA MAÑANA HUBO PRESENCIA DE CARABINEROS E INSPECCIÓN MUNICIPAL EN LA FERIA.
Registra visita