Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan protocolo para prevenir el contagio del coronavirus en la construcción

E-mail Compartir

Un protocolo sanitario para obras de la construcción fue elaborado por profesionales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con entidades públicas, para prevenir el contagio del coronavirus al interior de las obras.

De acuerdo a la entidad gremial, el documento se entregó a todos los socios y busca que las empresas difieran los horarios de entrada y salida al trabajo, para así evitar que los trabajadores queden expuestos a las aglomeraciones en transporte público. Además, que la jornada laboral sea distribuida en turnos, para que las personas logren distanciarse. Esto, ya que en la construcción no es posible implementar el teletrabajo.

Por otro lado, el protocolo recomienda medidas de higiene durante toda la faena, además de cambios de hábitos y rutinas de coordinación de las tareas. Además, indicaciones para actuar en caso de sospecha de contagio y recomendación para que la gente que esté en grupos de riesgo no vaya a trabajar.

Según lo informado por la Cámara Chilena de la Construcción, se espera que el protocolo realizado por la ocasión sea aplicado por las empresas del sector, ya que busca cuidar la salud de los trabajadores, como a mantener la continuidad de las operaciones. Así, se estarían protegiendo las fuentes de trabajo, dijeron, y por ende, los ingresos familiares.

Registra visita

Han pillado hasta negocios abiertos durante el toque

Hasta ayer iban 218 personas infringiendo normativa. Policías recorrieron Antofagasta durante la noche en el fin de semana.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el fin de semana pasado, Carabineros, la PDI y la Gobernación de Antofagasta fiscalizaron distintos puntos de la capital regional para ver cómo funcionó la ciudad durante las horas del toque de queda. Así, a pesar de todos los llamados que se han hecho, siguen encontrando personas transitando en la noche y peor, negocios y almacenes de barrio con sus puertas abiertas.

Ayer, el general a cargo de la Defensa Nacional, general José Miguel Aguirre, dijo que se lleva un total de 218 personas que han sido multadas, detenidas o con infracción. "Nuevamente pedimos que por favor las personas se queden en la casa, cosa que la fuerza pública y las Fuerzas Armadas solamente tengan que concurrir o ser utilizadas para aquellas personas que o van a delinquir o van a hacer otro tipo de actividad", pidió.

Con respecto al recorrido del fin de semana, la gobernadora Katherine López, en el trabajo pudieron constatar que pese a que el toque comienza a las 10, aún hay negocios que siguen atendiendo gente después de esa hora, cuando se supone que estamos todos adentro de los hogares. "Lo que provoca, es que las personas que viven cerca de esos lugares concurran a estos almacenes lo cual no nos ayuda, ni tampoco facilita que podamos controlar el virus", dijo.

El recorrido se hizo en distintas poblaciones, como la Chango López; Ricardo Mora; René Schneider; Teniente Merino; Matta; Oriente; Prat B; Osvaldo Muñoz y Villa Chica. La gobernadora agregó que también fueron desde el sector centro alto hacia el norte de Antofagasta, y también pillaron personas que no están entendiendo "lo que significa la seriedad de las medidas que se están tomando".

Ahora, mencionó, estamos por entrar a etapas difíciles. Por ende, hay que concientizar a las personas para que se queden en la casa, "y que también exista un mínimo de respeto a las personas que si toman estas medidas en serio, que se quedan en sus hogares y si están respetando todas aquellas instrucciones que la autoridad está entregando", dijo. En ese sentido, la gobernadora indicó que los toques de queda hay que aplicarlos correctamente, y no "quedándose afuerita o entre los pasajes de la casa conversando con los vecinos".

Preocupación

El prefecto de Carabineros, coronel Walter Siefert, dijo que les preocupa que al principio de la medida hayan tenido pocos infractores del toque de queda y que la cifra ha ido aumentando. Si alguien tiene problemas como ir al hospital, o una situación grave, se pueden pedir los salvoconductos que se dan en las unidades policiales y en la comisaría virtual.

Durante el control de alguna persona, se verifica la identidad, datos personales y si tiene antecedentes pendientes. "Hemos tenido personas que el sistema ha arrojado que tienen órdenes pendientes de aprehensión, por lo cual obviamente a parte del toque de queda se le detiene y se pone a disposición de los tribunales respectivos", señaló el coronel Siefert, agregando que Carabineros tiene instrumentos para saber quién debe estar en cuarentena o ya está diagnosticado con el coronavirus.

Restaurante atendía público

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente al Covid - 19 se prohibió el funcionamiento de restaurantes como sala de consumo, no así la venta de platos preparados para llevar.Sin embargo esta medida, que apunta a evitar la propagación y contagio del Coronavirus no está siendo respetada por algunos locatarios y así quedó al descubierto ayer en la mañana al interior del Mercado central de la comuna.Pasadas las 10 am Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta sorprendió la venta de desayunos y el consumo de estos al interior de uno de los locales del interior del Mercado. Al momento de la fiscalización había seis personas consumiendo al interior del local.Ante este hecho es detenido el dueño del local de 40 años de nacionalidad peruana.

51 personas fueron sorprendidas en la región sin salvoconducto, durante la madrugada de ayer.

La Estrella

CCHC
CCHC
14 de los infractores de ayer son de antofagasta.
CARABINEROS
CARABINEROS
la gobernadora katherine lópez dijo que no ayuda a controla rel virus en el país.
Registra visita