Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde confirma primer caso en Taltal e intendente lo desmiente

Según balance oficial, región registra sólo un nuevo contagio en Calama y tiene sus primeros 4 recuperados.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

El primer contagio por coronavirus en Taltal provocó diferencias en el balance de nuevos casos en la región. Mientras el alcalde de esa comuna, Sergio Orellana, lo confirmó, el intendente Edgar Blanco lo negó, replicándose la eterna disputa entre autoridades que ha marcado la contingencia durante esta pandemia.

Lo oficial es que la región tuvo ayer sólo un nuevo caso en Calama, una mujer de 37 años, y aumentó así a 69 la cantidad de contagios en la zona, registrando por primera vez los cuatro primeros recuperados: los dos primeros casos de Calama, y también de la región, y los únicos dos de Tocopilla.

Sin embargo, el jefe comunal del vecino puerto -mediante un video difundido en sus redes- informó además el primer caso de Taltal. Se trata de un trabajador de la minería de 58 años, quien se realizó el test el pasado 2 de abril y ayer se confirmó que arrojó positivo a Covid-19, por lo que se dispuso la cuarentena preventiva de 13 personas que tuvieron contacto director con él. La información también fue confirmada en fuentes de Salud.

Así con este caso llegan a 70 los contagios en la región, pero el intendente lo obvió, centrándose sólo en los contagios confirmados con corte hasta las 21 horas del día anterior. "El único autorizado para entregar información es el ministro de Salud, a través de su seremi, y el intendente", replicó.

Descoordinación

De esta forma, se replicó lo que ocurrió a comienzos de la emergencia sanitaria en la región, cuando fue la alcaldesa Karen Rojo la primera en confirmar los primeros casos antes que el intendente, y hace días cuando la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, se adelantó en informar un fallecimiento por Covid-19, que posteriormente fue desmentido por el ministro Jaime Mañalich.

Una descoordinación entre autoridades regionales y comunales, que sólo contribuye a crear desconfianza y confundir a la ciudadanía.

Otro hecho fue la filtración del primer fallecimiento de Covid-19 en la región poco después de las 18 horas y que sólo tres horas después, tras varios rumores y antecedentes que circulaban en las redes sociales aumentado la desinformación, la autoridad regional confirmó el hecho, para coincidir con el corte de las 21 horas establecido desde nivel central.

Investigan caso de reclusa

Una reclusa de la cárcel femenina de Antofagasta fue confirmada con Covid-19 y su contagio también habría ocurrido en el Hospital Regional, luego que fuera atendida en el lugar por quemaduras sufridas en un incidente al interior del recinto penal. La interna fue derivada a Santiago, a la ex Postal Central, para el tratamiento de sus lesiones, donde como procedimiento de rutina le practicaron el test que confirmó que era positiva. Al respecto, el intendente Edgar Blanco, informó que por el momento el caso está en investigación y "aún no se ha determinado si el contagio es en Antofagasta o en Santiago".

70 son los casos de Covid-19 en región incluido el de Taltal no contabilizado en reporte oficial.

37 años tiene mujer de Calama que aumentó a ocho los pacientes con el virus en esa comuna.

lpereira@estrellanorte.cl

archivo
archivo
Según el Gobierno Regional, los resultados de los exámenes están demorando 24 horas.
Pantallazo de video de alcalde donde confirma caso.
Registra visita

Colegio Médico insiste en policlínico para Covid-19

E-mail Compartir

A raíz del primer fallecimiento de una paciente de coronavirus y que adquirió el virus en el Hospital Regional, el Colegio Médico de Antofagasta insiste en resguardar este recinto médico de la macro zona norte para las patologías que no son Covid-19.

Su vocero, Hugo Benítez, lleva semanas proponiendo a las autoridades trasladar las atenciones de enfermedades respiratorias agudas hasta el policlínico en el hospital antiguo de la ciudad, de manera de proteger al personal y a los pacientes que concurren al hospital por otras patologías, como el caso de la paciente contagiada que falleció hace dos días.

Sin embargo, la postura del gremio no ha encontrado eco y teme que cuando aumenten los contagios también se incrementen los pacientes y los funcionarios de la salud que adquieran el virus. "Estamos todos expuestos, todos nos podemos contagiar", precisó.

Registra visita

Región suma tercer laboratorio para procesar muestras

E-mail Compartir

A contar de este viernes el Laboratorio de Virología Molecular Avanzado de la Universidad de Antofagasta (UA) analizará las pruebas diagnósticas para detectar presencia de coronavirus, sumándose al Hospital Regional y al Centro Oncológico Norte (Con) que eran los únicos que realizan esta labor en la región.

La seremi de Ciencias y Tecnología e Innovación (TCI), doctora Margarita Lay, explicó que este laboratorio puede procesar un máximo de 100 exámenes de Covid-19 al día y entregar sus resultados en 24 horas.

Para ello, el recinto de investigación posee un nivel de bioseguridad 2, con una sala de procesamiento de muestras con presión negativa y gabinetes de seguridad BSL2, y cuentan con equipos de PCR en tiempo real.

El equipo de trabajo de la UA estará conformado por los doctores Cristina Dorador, Alejandro Catalán y Christian Muñoz, todos académicos investigadores de amplia experiencia y reconocida trayectoria.

La capacitación del personal de investigación, laboratorio y técnico estuvo a cargo de un equipo del Instituto de Salud Pública (ISP), mientras que las técnicas empleadas en el laboratorio se ajustarán a los protocolos vigentes establecidos por este mismo organismo.

seremi de Ciencias.
Gremio pide proteger hospital de patologías no covid-19.
Registra visita