Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En Hornitos y Juan López los vecinos están preparados

E-mail Compartir

Ya con los controles preventivos ubicados en los balnearios de la región, no entra nadie que no sea habitante regular de esas localidades. Mauricio Gómez, presidente de la Junta de Vecinos C. Abtao en Juan López, ayer contaba que se han tomado las medidas pertinentes y están en constante conversación con personal de la Quinta Comisaría de Carabineros.

"Nosotros tenemos una gran cantidad de adultos mayores, por ende nuestra junta de vecinos tomó los resguardos y acató lo que dicen las autoridades", dijo. En ese sentido, los socios que son veraneantes se quedan en su casa y los residentes de Juan López se quedan en el pueblo. La Junta de Vecinos colabora con agua y mercadería. "Hemos estado trabajando al pie de la letra, también hubo un programa de vacunación", dice.

Donde están más preocupados es en Hornitos. La presidenta Rosana Cerda dice que tienen falta de artículos de aseo, como jabón, champú o detergente para la loza. Aparte, cuenta, a los niños los mandan a estudiar con las guías online, "tenemos niños estudiando y no tenemos impresora, no tenemos internet, ni siquiera tenemos luz, así que estamos bien complicados", señala.

Para las personas que requieren salir de ahí, Rosana Cerda indica que ha debido extender certificados de residencia para que puedan dedicarse a sus actividades. "Así pueden ingresar y salir, con todas las preocupaciones del caso", dice. Asimismo, la dirigenta destacó la sanitización que el municipio de Mejillones ha realizado en la caleta Hornitos.

Finalmente, Rosana Cerda pidió apoyo a alguna empresa que quiera patrocinar a las familias vulnerables de la caleta. "La mar ha estado mala, y los pocos mariscos que han podido sacar no lo pueden vender", dice. "Mi número telefónico está disponible para recibir cualquier aporte, porque se vienen tiempos muy críticos", dijo. El teléfono es el 968037541.

IGNACIO ARAYA
IGNACIO ARAYA
los niños en hornitos no tienen ni luz para hacer tareas, dicen.
Registra visita

Personas querían ir a Juan López, pero el control sanitario frenó sus ganas

Fuerte control: quienes no tienen cómo demostrar que van a sus residencias principales, serán devueltos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Han hecho infinidades de llamados a no salir. Lo dicen las autoridades, la tele, la radio, los diarios. La emergencia no ha terminado, pero igual apareció gente que quería ir camino a Juan López para pasar el fin de semana largo. Así lo contó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, quien señaló que una gran cantidad de personas tuvo que devolverse desde el control sanitario que se puso en la zona. "No tenían cómo acreditar que era su residencia definitiva", dijo.

Como se anunció a principios de semana, se reforzaron los controles carreteros en los ingresos a las ciudades para que las personas no se movieran de las comunas a alguna segunda residencia. "Este es un fin de semana largo que mucha gente ha tomado como vacaciones, y la verdad es que deberían haberse quedado en la casa", señaló.

Hay varios controles a nivel regional. En la ruta 24, salida por Chuquicamata, hay uno. También hay en el acceso a Chiu Chiu y el control Dupont, antes de ingresar a Calama desde el sur. En Antofagasta, en la ruta 1 y La Negra. En Taltal hay dos: uno por Paposo y otro en la ruta 5. También hay controles en Baquedano y en el acceso hacia San Pedro de Atacama. Por la comuna de María Elena hay uno en el acceso norte, por Quillagua.

En todos estos puntos, a los conductores se les pide demostrar que van yendo hacia su residencia principal. Si las personas no tienen cómo comprobar que efectivamente van a la comuna donde está su casa (se podría revisar el pasaporte sanitario, o la licencia de conducir), se les manda de vuelta.

Ayer, Carabineros indicó que hasta mañana se intensificarán los controles tanto en rutas, zonas costeras y terminales. "Si alguien quiere salir se encontrará en algún punto con Carabineros", dijo el general Rodrigo Medina, jefe de la II Zona de Carabineros de Antofagasta, agregando que junto a las Fuerzas Armadas estarán fiscalizando cada sector de la región para verificar que se cumpla con las disposiciones.

Asimismo, el general Medina dijo que es imprescindible quedarse en los hogares y solo salir cuando es realmente necesario. También pidió evitar las aglomeraciones, recordando que desde el miércoles el uso de mascarillas es obligatorio tanto en el transporte tanto público como privado.

Tomar conciencia

"Hay mucha gente que usa caminos alternativos, que busca la forma de llegar. Pero piensen, están haciéndole un daño a estas comunidades alejadas que no presentan casos, y las personas que viven en las ciudades más grandes tienen más probabilidades de llevarles el Covid-19 a estos lugares más pequeños", insistió la seremi Díaz. "Por lo tanto, por más que pongamos aduanas sanitarias, es la conciencia la que tiene que primar, y tratar de no ir a infectar a otro", dijo la autoridad sanitaria, recordando que quienes infringen estas disposiciones se arriesgan a multas.

También, Rossana Díaz adelantó que la próxima semana saldría una indicación que permitirá tener facultades para obligar a las personas a tener la separación de un metro, u obligar a las personas a no ir a los centros de recreación. "Porque acá en Antofagasta hablamos de la playa, pero si tú te vas a Calama, la orilla del río Loa es el mismo problema", dijo.

Las aduanas sanitarias, por otro lado, continúan funcionando en los ingresos a la región, tanto en los dos terminales aéreos (Andrés Sabella y El Loa), como en los pasos fronterizos de Sico y Ollagüe, y en los puertos de Tocopilla, Mejillones y Antofagasta. También hay una aduana recientemente inaugurada en el terminal de buses.

21 puntos existen en toda la región para controlar los traslados tanto comunales como interregionales.

CARABINEROS
CARABINEROS
CARABINEROS REFORZARÁ LOS CONTROLES DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA EN LAS RUTAS.
Registra visita