Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Antofagastinos acudieron en masa al T. Pesquero

Decenas de personas estuvieron durante la mañana en el lugar. Seremi de Salud lamentó que no siguiera las indicaciones ante el Covid 19. Las autoridades informaron para hoy el cierre del estacionamiento en la Caleta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega - La Estrella

"La verdad es que la gente parece que quiere ir a comprar pescado y mariscos, y quiere ir a contagiarse del Covid, porque los que están haciendo eso, más de alguno va a salir con Covid positivo", así de dura y tajante fue la seremi de Salud, Rossana Díaz, ante la situación que se estaba viviendo ayer en el Terminal Pesquero.

Y es que a primeras horas de la mañana, estaba el Terminal Pesquero con gente haciendo fila para entrar a comprar y no respetando el metro de distancia. A pesar de las recomendaciones que entregaron las autoridades durante toda la semana para que los antofagastinos no acudieran al Terminal Pesquero por motivo de Semana Santa, las personas no entendieron e igualmente fueron en masa hasta dicho lugar.

Cabe destacar que durante la semana el terminal se estuvo preparando y aplicando medidas para que no ocurriera aglomeraciones. Una es el no dejar ingresar a más de 30 personas, que lo hagan con mascarillas y guantes.

"Rayaron la línea roja en el suelo para mantener las distancias, para no acercarse, todos con mascarillas, guantes, no tengo nada que decir de ellos (administración del terminal), incluso a la entrada dan gel, hicieron los flujos, puerta de entrada y puerta de salida, ellos dejan pasar de a 30 personas al interior, pero sin embargo la gente afuera no hace caso", manifestó Díaz.

Prohibición

Referente a si la Seremi de Salud puede prohibir que la gente vaya a estos lugares, la autoridad indicó que "nosotros salimos a hacer recomendaciones, porque no puedo arrestarlos, no puedo empujarlos para que se separen, es decisión de ellos, uno les va a recomendar. Hemos estado consultando porque en este momento el Minsal lo está evaluando, pero no tengo las facultades porque éste no es un problema de Antofagasta, si no de toda la zona norte".

En relación a lo sanitario, Diaz manifestó que en el terminal se han seguido las reglas y han mantenido las cadenas de fríos en sus productos. Por último, se volvió a reiterar el llamado a que durante el fin de semana las personas se mantengan en sus casas y sigan recomendaciones.

agencia uno
agencia uno
desde muy temprano la gente repletó ayer el terminal pesquero sin importar las recomendaciones.
Registra visita

Transmitirán misas a través de internet

E-mail Compartir

La emergencia sanitaria que está viviendo el país y la región producto del Covid-19, ha provocado que se suspendan todos los eventos y actividades para evitar que se siga propagando el virus durante esta Semana Santa.

Es por esto que muchos se han tenido que acomodar e idear nuevas formas de seguir con sus actividades, como lo hizo la Iglesia Católica durante este fin de semana.

Hoy a las 19:00 horas y el Domingo de Resurrección a las 12:00 horas se transmitirá a través de las cuentas de Facebook "Arzobispado de Antofagasta" y de "Parroquia San José-Catedral" las ceremonias religiosas para que todos los fieles católicos puedan verlas .

Por otra parte, la Universidad Católica del norte (UCN) transmitirá hoy por sus redes una reflexión denominada "María, el amor silencioso", y mañana a las 9:00 horas está prevista la Eucaristía de Resurreción, que será transmitida a través del Facebook de la Pastoral UCN y los canales digitales universitarios.

archivo
archivo
Por diversas cuentas de Facebook se podrán seguir las eucaristías.
Registra visita

UPV inicia campaña de ayuda a adultos mayores

E-mail Compartir

"Yo te ayudo" es el nombre de la iniciativa que está llevando a cabo la Universidad Pedro de Valdivia (UPV) en la comuna de Antofagasta, y que tiene como principal objetivo el ayudar a los adultos mayores de la ciudad, y que durante esta emergencia sanitaria por el coronavirus están realizando cuarentena voluntaria.

Para poder materializar esta ayuda, el establecimiento universitario está pidiendo que alumnos, funcionarios, egresados o personas que tengan algún vínculo con la casa de estudios superiores puedan ayudar a transportar bienes de primera necesidad o medicamentos a los adultos mayores.

Cabe destacar que la iniciativa se realizará bajo protocolos que fueron diseñados por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en coordinación con el Ministerio de Salud y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).

Para aquellos que se quieran inscribirse o bien tengan dudas o consultas respecto a esta noble iniciativa, pueden realizarlas en el correo electrónico: piangella.obrador@upv.cl.

archivo
archivo
Todos con ,mascarillas dentro del terminal.
todos los ligados a la UPV pueden colaborar.
Registra visita