Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adelantan Plan de Invierno para prevenir contagios

Antofagasta abrirá albergue de emergencia para personas en situación de calle la próxima semana.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

A contar de la próxima semana un albergue de emergencia para personas en situación de calle abrirá sus puertas en Antofagasta, en el marco del Plan de Invierno que se adelantó para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Este plan se iniciaba en mayo para brindar de manera transitoria, y en época de bajas temperaturas, alternativas de hospedaje y atención básica a personas en esta condición. Pero a raíz de la emergencia sanitaria el Plan de Invierno se adelantó para este 15 de abril e incorporó albergues de emergencia, a fin de brindar condiciones de dignidad a las personas en situación de calle y protegerlas de enfermedad, especialmente del coronavirus.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, explicó que el albergue de emergencia es un recinto adicional al destinando habitualmente por este plan para ayudar a las personas en situación de calle. "Estamos concentrados en aperturar lo más pronto posible, la próxima semana, el albergue de emergencia en Antofagasta, ya tenemos el recinto, tenemos el ejecutor y estaremos llegando por 120 días a apoyar a las pesonas en situación de calle", precisó.

Agregó que el albergue de emergencia tendrá cupo para 20 hombres y mujeres en esta condición por un periodo de cuatro meses durante las 24 horas. El recinto, casa pastoral del Arzobispado de Antofagasta (Avenida Pedro Aguirre Cerda 9479), estará a cargo de la Fundación Tabor con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Plan de invierno

Adicionalmente, a partir del 1 de mayo se incorporará -también en forma anticipada- el albergue tradicional del Plan de Invierno, que en la capital regional tendrá 30 cupos para hombres y mujeres en situación de calle por un periodo de 60 días y sólo durante la noche. Este recinto también estará a cargo de Fundación Tabor en un lugar aún por definir.

En tanto, el albergue tradicional en Calama también abrirá sus puertas a contar del 1 de mayo para 30 personas por el mismo periodo y bajo la misma modalidad en calle Pedro León Gallo entre Latorre y Abaroa. En este caso la entidad ejecutora será el municipio de esa comuna.

Cifras de la calle

De acuerdo al Registro Social de Hogares, en la Región de Antofagasta hay 711 personas que viven en situación de calle, donde la mayoría son varones entre los 25 y 50 años, con un promedio de 7 años de permanencia en la vía pública.

De éstos 317 corresponden a Calama, 264 a Antofagasta, 111 a Tocopilla, 6 a María Elena, 4 a Mejillones, 4 a San Pedro de Atacama y 5 a Taltal.

20 son los cupos para hombres y mujeres que tendrá el albergue de emergencia.

1 de mayo comenzará funcionar, adicionalmente, el albergue tradicional del plan.

lpereira@estrellanorte.cl

cedida
cedida
Albergue está ubicado en Avenida Pedro Aguirre Cerda.
Inspección a albergue de emergencia que funcionará a contar de la próxima semana.
Registra visita

Concurso para producción de ventiladores mecánicos

E-mail Compartir

Corfo abrió una convocatoria para un nuevo concurso que busca escalar la producción de ventiladores mecánicos. Con un presupuesto de $800 millones busca apoyar a aquellas empresas que cuenten con la capacidad de producir y distribuir, de forma acelerada a lo largo de todo el país, ventiladores mecánicos para los pacientes afectados por el Covid-19.

En este concurso, coordinado también con el Ministerio de Salud y el de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfo cofinanciará hasta el 90% del costo total del proyecto y los ganadores deberán ejecutar los recursos en un plazo de dos meses.

El director de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete, explicó que podrán postular personas jurídicas que acrediten que disponen de un ventilador mecánico funcional validado, descartándose el riesgo técnico para su implementación o distribución.

La convocatoria es de ventanilla abierta y se postula en https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/escalamiento_en_la_producci%C3%B3n_de_ventiladores_mecanicos. Se evaluarán proyectos según orden de llegada, adjudicando los fondos a medida que aprueben los requisitos.

ventiladores.
Uso de mascarilla será obligatorio en el municipio.
Registra visita

Votan ordenanza municipal para uso obligatorio de mascarilla

E-mail Compartir

Mañana el Concejo Municipal de Antofagasta votará una ordenanza municipal que hace obligatorio el uso de mascarillas en los espacios públicos de la ciudad.

La medida busca evitar la propagación del virus y se extendería durante el periodo que se prolongue la pandemia por coronavirus, iniciativa que ya que implementó en la comuna de Taltal.

Independiente de la votación que logre mañana esta ordenanza, la alcaldesa Karen Rojo anunció que a contar del lunes 20 cuando se levante inicialmente la cuarentena preventiva en el municipio "será obligatorio el uso de mascarilla para ingresar a la municipalidad".

Durante esta semana el municipio implementa la teleatención para protección de los funcionarios y la comunidad, luego que uno de los concejales arrojara positivo al test de Covid-19.

Registra visita