Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Brotes de Samu y Hospital suman nuevos contagios

También se confirmaron dos positivos a Covid-19 en el Hospital de Mejillones. Además, dos comunas iniciaron cuarentena con una de las tasas de incidencia con casos activos más altas del país.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

Por segundo día consecutivo la mayoría de los nuevos casos confirmados por Covid-19 en la región tienen relación con los brotes del Hospital Regional y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) en Antofagasta.

Así lo informó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, quien explicó que de los 51 nuevos contagios 34 corresponden a la capital regional y la mayoría de éstos son contactos estrechos de ambos brotes.

Estos focos de contagios han aumentado considerablemente en los últimos días, aunque la autoridad sanitaria no entregó mayores detalles. Hasta el lunes eran 21 los funcionarios del Samu contagiados y cerca de 50 los relacionados al Hospital Regional.

Lo que sí informó es que de los 6 nuevos contagios de Mejillones hay 2 funcionarios del hospital de esa comuna y que los otros tienen relación con el campamento, el principal brote de la comuna.

Además, de los nuevos casos 4 corresponden a Calama y 7 a María Elena, estos últimos con nexo intradomiciliario y en una empresa.

Casos activos

Con los 51 nuevos positivos a Covid-19 la región alcanzó los 811 casos, siendo la tercera zona con más contagios del país y la que tiene las tasas de incidencia por casos activos más altas a nivel nacional en las comunas de Mejillones y María Elena, de acuerdo al 14° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) publicado ayer.

Cifras que respaldan la cuarentena por 7 días iniciadas anoche en Antofagasta y Mejillones, que hasta ayer contaban con 514 y 131 casos, respectivamente. Más atrás le siguen Calama con 86 contagios, María Elena con 42 casos, Tocopilla con 13, Taltal con 8 y San Pedro de Atacama con 4.

De estos pacientes 112 permanecen hospitalizados, 30 en estado crítico y 21 conectados a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (Uci).

Mientras que con los 16 nuevos recuperados llegan a 185 las personas que han superado la enfermedad en la región.

Hombre que cayó amarrado desde edificio tenía Covid-19

El hombre de 37 años que murió tras caer desde un piso 17 en un edificio en el sector norte atado de pies y mano era positivo a Covid-19. El examen se lo había hecho con anterioridad, pero el resultado se entregó ayer a 24 horas de su lamentable deceso.

La fatal caída registrada ayer en el edificio Activa, ubicado en Salvador Allende con Rendic, está siendo investigada por la Brigada de Homicidio (BH) de la PDI para establecer si se trató de un suicidio o hubo intervención de terceras personas.

41 pacientes son sintomáticos y 10 asintonámitocos de los 51 nuevos contagios.

811 alcanza la cifra de contagios en la región desde que comenzó la pandemia.

Un total de 21 funcionarios contagiados tiene el Samu.
El hospital Regional sigue sumando nuevos contagios relacionados a este brote.
Registra visita

Falla en equipo provoca retraso en las muestras

E-mail Compartir

A raíz de una falla técnica en el Laboratorio del Centro Oncológico Norte (CON) hay un retraso en el procesamiento de las muestras por Covid-19 de la región.

En los últimos dos o tres días este laboratorio -principal centro de referencia de la región- ha tenido dificultades para procesar los exámenes debido a una falla en sus equipos, lo que ha derivado en una demora en los tiempos y en un aumento progresivo de las muestras.

El inconveniente se produce justo cuando existe una política de mayor testeo, para detectar los casos positivos y así aislarlos para contener la propagación del virus.

Esta situación ha sido abordada con el envío de exámenes al laboratorio del Hospital Regional y el laboratorio de la Universidad de Antofagasta, que hace poco sólo procesaban las muestras generadas en el mismo recinto médico y las derivadas de Mejillones, respectivamente.

Sin embargo, estos laboratorios no estarían ajenos de dificultades, ya que el del hospital tendría un quiebre de stock de insumos y el de la UA un stock crítico de kits.

Consultado al respecto, en el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) informaron que efectivamente hay un leve a retraso en el procesamiento de las muestras, pero que está siendo abordado con un trabajo en red con los laboratorios certificados para procesar las muestras de PCR en la región. Estos son, además del CON, los laboratorios del Hospital Regional y de la UA.

Además, en el corto plazo debiera sumarse el Hospital "Carlos Cisternas" de Calama y el laboratorio de la Universidad Católica del Norte, que está a la espera de la certificación del Instituto de Salud Pública (ISP).

Procesamiento

El CON tiene capacidad para procesar 200 muestras al día, pero en la última jornada recibió 165, sólo procesó 49 y tiene un stock acumulado de 540. En tanto, el laboratorio del Hospital Regional -cuya capacidad alcanza las 80 muestras- recibió 79 exámenes, procesó 76 y tiene un stock de espera de 49, mientras que el laboratorio de la UA que puede procesar 100 muestras por día recibió 88, procesó 50 y tiene en stock de espera 53.

Así de las 332 muestras recibidas sólo se procesaron 175 y están en stock de espera 642, cifra mucho mayor a la informada ayer por la autoridad sanitaria. En el reporte diario dijo que se habían procesados las 175, pero que estaban pendientes sólo 187 pese a que el día anterior la cifra fue de 432 exámenes pendientes.

Región tiene capacidad para procesar 380 muestras al día.
Registra visita