Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisaría virtual estuvo caída por más de 8 horas generando serios problemas

Carabineros informó que la razón se debió a una mantención considerando que anoche doce comunas de la capital entraron en cuarentena
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

El tercer día de cuarentena en Antofagasta y Mejillones se marcó, entre otras cosas, por la falla que presentó la página web: comisariavirtual.cl, la que permite obtener los permisos transitorios para salir del hogar y realizar diferentes trámites.

Temprano no registró inconvenientes, pero cerca de las 10 horas por las redes sociales varias personas manifestaban que no podían obtener sus permisos, que la página "estaba pegada", generando incertidumbre respecto a salir o no del hogar.

La falla se extendió por más de ocho horas, ya que si bien a las 15:00 estuvo operativa, nuevamente se cayó la señal para recién cerca de las 18:30 poder estabilizarse para que los usuarios pudiesen hacer sus requerimientos.

Debido a lo anterior, fue que la Tercera Comisaría de Carabineros, ubicada en San Martín con Baquedano, poco a poco comenzó a llenarse de gente, que al no poder hacer el trámite por internet, llegaron para solicitar el permiso de forma presencial.

"Me controlaron y le expliqué al carabinero que necesitaba ir al supermercado y por internet no se podía sacar el permiso, por eso tuve que venir a la comisaría y hacer esta fila", dijo una de las personas afuera de la Prefectura de Antofagasta.

Respuesta

Pero qué pasó, cuál fue el motivo de este problema. Desde Carabineros informaron que "debido al importante incremento de solicitudes registradas ayer (jueves), se debió realizar una mantención al sistema".

Además desde comisaría virtual indicaban que la página estaba "robusteciendo la capacidad de la plataforma", para poder seguir asegurando el buen funcionamiento, considerando que nuevas comunas (doce en total) de la Región Metropolitana entraron en cuarentena.

Carabineros recomendó que las personas que deban realizar un trámite estrictamente necesario, como consultas médicas o compra de medicamentos, puedan solicitar el permiso en alguna unidad policial. También recordaron que en el caso de urgencias no se necesita permiso o salvoconducto para concurrir a un centro asistencial. Este fin de semana 29 comunas de Chile estarán en cuarentena.

18:30 horas pudo funcionar de manera "estable" la página www.comisariavirtual.cl

29 comunas, incluida Antofagasta, están en período de cuarentena en este momento.

La Estrella

fabiola vega
fabiola vega
Largas filas hubo durante la mañana en la tercera comisaría de carabineros.
este mensaje aparecía en los móviles cuando se ingresaba a comisariavirtual.cl.
Registra visita

Personas en situación de calle reciben ayuda a la espera de segundo albergue

E-mail Compartir

Uno de los temas que preocupa en esta cuarentena es la situación de las personas que viven en las calles, que al llegar la noche se agrupan en algún lugar para capear el frío y poder descansar. Algunos lo hacen en carpas, mientras que otros con una frazada se abrigan para terminar el día.

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, se refirió al tema mostrando su satisfacción por el inicio de la "Ruta protege", que se prolongará durante los próximos cuatro meses y atenderá a 50 personas diariamente en Antofagasta.

"Esta ruta en plena cuarentena permitirá cubrir las necesidades de decenas de personas que están al margen del sistema. De hecho, la semana pasada fue habilitado un albergue en la casa pastoral San José del Arzobispado (av Pedro Aguirre Cerda, frente al Jumbo), que atiende a 20 usuarios y que funcionará durante los próximos cuatro meses, las 24 horas del día", dijo la autoridad.

Durante el recorrido se tomaron datos personales, temperatura y las personas recibieron alimentos fríos, además de un kit sanitario para enfrentar la pandemia. Anoche se empezó a replicar esto en Calama y Tocopilla.

Respecto a cómo se está controlando a la gente y las medidas de precaución, el seremi manifestó que para sacar a un número mayor de personas de la calle, la próxima semana se habilitará un segundo albergue en Antofagasta y otro en la capital loína.

Según el Registro Social de Hogares, en la región hay 711 personas en situación de calle, de las cuales 264 son de Antofagasta y 315 de Calama.

cedida
cedida
En la región hay más de 700 personas en situación de calle.
Registra visita