Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Nació tercera guagua de madre con Covid-19

Lactante no tendría el virus. Madre e hijo se encuentran bien en el hospital.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

El tercer lactante de madre positiva a Covid-19 nació en el Hospital Regional de Antofagasta, desde que comenzó la pandemia en la región.

El recién nacido no estaría contagiado con coronavirus de acuerdo a un primer examen, al igual como ocurrió con los dos casos anteriores.

Sin embargo, y de acuerdo al protocolo para estas situaciones, el lactante deberá ser sometido a un segundo o incluso un tercer examen en caso que el diagnóstico no sea concluyente. Este fue el caso del segundo lactante nacido en Calama, que en un primer examen arrojó positivo y en un segundo negativo, por lo que tuvo que ser sometido a un tercero, que finalmente estableció que no tenía el virus.

"Los niños se separan de su madre, con medidas para tener contacto, y se aplican una serie de exámenes cada ciertos días, para tener un diagnóstico completo y certero después tres exámenes por lo menos", explicó el intendente Edgar Blanco, quien aclaró que madre e hijo se encuentran en buenas condiciones.

En lo que va de esta pandemia ya son 66 los menores de 12 años contagiados en la región y de ellos 14 están recuperados. De todos ellos sólo lactantes, uno de 1 mes y otro de 3 meses, estuvieron graves y conectados a ventilación mecánica en el Hospital Regional de Antofagasta. El primero de ellos fue dado de alta el martes pasado de su neumonía por Covid-19, mientras que el segundo -ya estable- fue trasladado a Santiago para ser intervenido por su enfermedad de base.

Mejillones

Los 11 nuevos casos confirmados en Mejillones tienen relación con el campamento, principal foco de contagio en la comuna cuarentenada. Mientras que ayer fue dado de alta el primer grupo de este asentamiento que cumplió sus 14 días de aislamiento en el hostal sanitario del vecino puerto.

En la última jornada se confirmaron 31 casos, de los cuales 27 son pacientes sintomáticos y 4 asintomáticos.

3 son los bebés que han nacido de madres con Covid-19. Dos en Calama y uno en Antofagasta.

agencia uno
agencia uno
La guagua nació en el Hospital Regional de Antofagasta.
Registra visita

Hospital implementa "abrazos virtuales" para los pacientes con coronavirus

E-mail Compartir

"Abrazos virtuales" es la iniciativa que implementó el personal del Hospital Regional de Antofagasta, para que los pacientes Covid-19 puedan comunicarse con su familia mediante video llamadas.

Los equipos clínicos agregaron a sus rutinas habituales de cuidados el llevar tablets a los pacientes que no tienen cómo comunicarse con sus seres queridos. Son ellos quienes llaman a los familiares vía internet y luego sostienen la tableta frente al paciente para permitir el diálogo.

La iniciativa partió con una inquietud planteada por el gremio de enfermeros del hospital a la Subdirección de Enfermería del recinto. José Carrera, secretario de ASENF, explicó que ésta es una práctica implementada en varias partes del mundo y que ellos consideraron que urgía adoptarla por el bienestar de los pacientes.

Karen Guerrero, encargada de gestión de usuarios del hospital, detalló que la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) realiza una selección de personas internas que no tienen canales de comunicación con el exterior y contactan a la familia para acordar día y hora de llamada.

También hay una coordinación con el equipo clínico del piso y la presencia de un psicólogo en caso de necesitarse contención emocional antes o después de la llamada.

Sandra González, enfermera supervisora del piso donde están los pacientes Covid-19 (séptimo piso), manifiesta que ellos no sólo velan por la parte física del paciente, sino que también por la dimensión emocional. "Este es un trabajo voluntario de nuestro personal que va más allá del protocolo", destacó.

Primer abrazo

La primera paciente que recibió un "abrazo virtual" en el hospital fue Fabiola. Cuenta que llegó al hospital por una afección cardiaca y que le hicieron la PCR de manera preventiva.

Ella no tiene celular para hablar con su familia, la que también está en aislamiento.

Cuando entraron con la tablet a su habitación no pudo contener la emoción, se llevó las manos al rostro y salieron unas pocas lágrimas de sus ojos. Pero fue sólo un momento, inmediatamente pasó a la alegría y a preguntar por los integrantes de su familia.

Pasó su aviso: que le guarden su regalo del Día de la Madre.

Al final de la comunicación llueven los besos virtuales a través de la pantalla. Vuelve la emoción al rostro de Fabiola, mira al personal médico que la rodea y da unas sinceras gracias. Su sonrisa lo dice todo.

HRA
HRA
Fabiola fue primera paciente en recibir abrazo virtual
Registra visita

Vega Central sólo espera "luz verde" de Salud para su pronta reapertura

E-mail Compartir

Todo está listo en la Vega Central de Antofagasta para su reapertura, situación que dependerá de la fiscalización que hará hoy la autoridad sanitaria al centro agropecuario, tras subsanar deficiencias decretadas anteriormente por el organismo de Salud.

Entre las medidas de sanitización figuran lavado de pisos, arreglos estructurales y demarcaciones de los espacios, a las cuales se suma controles de temperatura en los accesos, colocación de alcohol gel en diferentes puntos del recinto, carteles informativos y restricciones sanitarias para el ingreso de personas.

El presidente de la Vega Central, Leandro Müller, recalcó que "hemos tomado una serie de medidas para que se levante el cierre temporal de nuestro centro comercial, que abastece a la comunidad y regula los precios, más aún en esta cuarentena".

"Hace unos días recibimos la visita del intendente, quien reconoció nuestro esfuerzo y el avance de nuestro trabajo de remediación", añadió.

La fiscalización de Salud está programada para este lunes en la mañana, luego de permanecer cerrada por más de tres semanas.

cedida
cedida
Trabajos de remediación.
Registra visita

Sólo 4 de 20 vecinos del sector sur fiscalizados tenían permiso temporal

E-mail Compartir

Sólo cuatro de los 20 antofagastinos que fueron controlados por la Seremi de Salud en el sector de Mall Parque Angamos, en el sector sur de la Antofagasta, contaban con su permiso temporal.

La titular de esta cartera, Rossana Díaz Corro, lamentó la absoluta relajación y despreocupación de los infractores, debido a que "sólo 4 de las personas fiscalizadas contaban con la debida autorización".

Las personas que no tenían el permiso fueron sometidas a un sumario sanitario y arriesgan sanciones del orden de los 2 millones de pesos.

En tanto, las 30 fiscalizaciones efectuadas en Mejillones por la autoridad sanitaria resultaron positivas. Los controles de mascarillas en locales de alimentos y las visitas a los contactos estrechos no encontraron infractores.

Las inspecciones en la vecina ciudad portuaria continuarán de manera permanente, a través de equipos especiales de fiscalizadores provenientes de Antofagasta.

cedida
cedida
Mall Parque Angamos.
Registra visita