Las finales con Chile son sus mayores derrotas
Javier Mascherano reconoció que de haber ganado la segunda final de Copa América en Estados Unidos, todo hubiese cambiado en la selección argentina.
Deportes - La Estrella
Javier Mascherano estuvo en tres finales y en las tres tuvo que mirar desde lejos cómo el rival levantaba el trofeo de campeón.
El "Jefecito", como es conocido al otro lado de la cordillera, volvió a recordar en entrevista lo que fue perder con Alemania la final de la Copa del Mundo Brasil 2014 y dos veces consecutivas la Copa América (2015-2016) a manos de Chile.
"Masche" fue parte de un largo proceso de reconstrucción en Argentina que comenzó en 2011, cuando asumió Alejandro Sabella. "Desde 2011 sufrimos una especie de reconstrucción, en todo, en todas las bases de lo que fue la selección argentina. Hasta 2016 fueron cinco años en el que el equipo compitió con grandes potencias, pero no pudo coronarse en ninguno de los casos", explicó.
BICENTENARIO
Al contrario de lo que muchos pueden pensar, no fue la final con Alemania la que más le dolió al jugador de 35 años, sino que las derrotas con Chile en Copa América, en especial la vivida en Estados Unidos.
"Si hubiésemos salido campeones en Estados Unidos, las cosas habrían sido muy diferentes desde muchos aspectos, el entrenador (Gerardo Martino) no se habría ido y le habrían dado más espalda para pelear por las cosas que quería cambiar. Ibas al Mundial de Rusia con otro espíritu, pero estamos hablando de algo ficticio. La realidad que nos tocó vivir fue otra y la tratamos de llevar de la mejor manera porque cada uno intentó dar lo mejor", recordó el jugador de Estudiantes de La Plata.
Era un título que buscaban con ansias, sin embargo la ausencia de ellos marcó a esta generación trasandina. "Pasó el tiempo, uno ya se alejó de la Selección, miro para atrás y lógicamente que me hubiera gustado ganar algo con la selección mayor, pero no me arrepiento de nada", remató al respecto.
"Es el deseo de tener algo y no tenerlo, ni más ni menos que eso. El camino se hizo de la mejor manera, pero no terminaste coronando y eso es el deseo de no haber podido obtener la recompensa", recalcó el ex Barcelona.
Bielsa presente
Mascherano aprovechó la oportunidad para recordar aquellos entrenadores que lo marcaron, que son tres, entre ellos Marcelo Bielsa. "Los dos que me han marcado son Joseph Guardiola y Alejandro Sabella. Tienen una visión distinta al resto. Bielsa también está entre los mejores que tuve, pero cuando sos joven retenés poco. Me hubiera gustado que me dirija más maduro. Me quedé con esa espina. Apostó por mí sin haber jugado en Primera. Lo tengo muy arriba".
Cuarentena en argentina
Fue uno de los primeros países de Sudamérica en aplicar cuarentena total, lo que afectó a los deportistas, quienes han trabajado en forma personal para mantener la forma física. "Se hace muy difícil entrenar en tu casa, solo, sobre todo porque al final terminás haciendo todos los días lo mismo, cosas que te terminan aburriendo. Se me dio mucho ahora por la bici, nunca me gustó, ahora le agarré la mano. Llega un momento que es tan rutinario todo que también te afecta lo mental", detalló el exseleccionado argentino.