(viene de la página anterior)
contagio y el resto de los indicadores. En este minuto, "la cifra más certera y por la cual guiarse, es la ocupación de las camas críticas y el uso de ventiladores a nivel hospitalario", precisó.
Fallecidos
El anuncio de una nueva metodología para contabilizar a los fallecidos por Covid-19, que se sustenta en la base de datos del Registro Civil y que se cruza con los certificados de PCR positivo para determinar quienes han muerto efectivamente con la enfermedad, generó incertidumbre, dudas, contradicciones y desinformación que aún no pueden ser aclaradas.
El tema es que esta nueva metodología se contradice con lo anunciado días previos, cuando se indicaba por sugerencia de la OMS que bastaba una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible con Covid-19 probable o confirmado, y que a contar de ello se reportarían más fallecidos, hecho que no ocurrió.
En la última jornada sólo se reportaron 19 muertes a nivel nacional, mientras que la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) en su encuesta diaria registró 41 decesos en la últimas 24 horas incluido dos de nuestra región.
El día de la rectificación, el domingo pasado, Antofagasta como región pasó de sus 47 casos notificados oficialmente por el Minsal a 44 y, al día siguiente, se volvió actualizar para quedar en 45 fallecidos, cifra que no contempla los más de 10 decesos registrados en los últimos dos o tres días y otra decena que aún no es ingresada en la plataforma, ya que de acuerdo a los registros de este Diario, la región alcanza ya los 71 fallecidos.
En este sentido, quienes también día a día se alejan de las cifras que entrega el gobierno es en la Municipalidad de Antofagasta.
La alcaldesa Karen Rojo hace semanas que critica la entrega de información del gobierno, la que califica de tardía y poco transparente. Esto la llevó a conformar hace unos días una mesa de trabajo con profesionales representantes de diversas áreas de la salud, que buscan generar información más rápida y transparente, para así poder dar mejor respuesta a las necesidades de la población.
Ayer la jefa comunal indicaba que ellos tenían un registro de 33 fallecimientos clínicos por y con Covid-19, mientras que las cifras del gobierno señalaban 23 decesos.
"Es inaceptable, hasta para casos tan sensibles como los fallecimientos de una persona, no se tenga el registro como corresponde de la cantidad de fallecidos y las causas del mismo. Esto es súper importante de saber, ya que los protocolos de funerales de una persona con Covid, son mucho más estrictos y rigurosos que los de una persona que no está contagiada", señaló.

