80 profesionales se necesitan para reforzar Hospital Carlos Cisternas
Preocupa déficit de funcionarios de la salud, que en varios casos optan por mejores ofertas en el sector privado.
Debido a la contingencia, actualmente el Hospital Carlos Cisternas de Calama ha centrado su foco de atención de alta demanda, casi únicamente de pacientes Covid-19.
Dado al rápido avance del virus SARS-CoV-2, que ya suma cuatro mil 219 contagios en total en la comuna, esto ha ocasionado que constantemente se necesiten habilitar camas críticas (UTI y UCI) y también el traslado de ventiladores desde Santiago para los pacientes más críticos que necesitan de ventilación mecánica.
Sin embargo, uno de los problemas al que se ve enfrentado el recinto es el déficit de profesionales, lo cual fue reconocido tanto por la seremi de Salud Rossana Díaz, como por el director (s) del HCC, José Luis Pastor.
"El problema no son los ventiladores, porque nosotros todavía tenemos disponibles. Lo que estamos preocupados y el Servicio de Salud está trabajando en ello, es preparar gente para que puedan atender estas camas críticas y dar un buen uso a los ventiladores", señaló durante esta semana Rossana Díaz.
Si bien el número es bastante dinámico ya que depende de la cantidad de camas que se están habilitando y que varía cada día, fuentes confirmaron a este Diario que actualmente el recinto necesita alrededor 80 profesionales de la salud (entre médicos, tens, enfermeras, intensivistas, auxiliares, entre otros), para enfrentar la crítica situación.
"En el principio de la pandemia, estamos hablando en febrero y marzo cuando partimos con las contrataciones, llegó gente de distinta partes del país a trabajar con nosotros, pero posteriormente cada una de estas ciudades se vieron también afectadas por el coronavirus y muchos de ellos tuvieron que retornar a sus lugares de origen porque también necesitaban apoyar a sus ciudades", afirma Pastor.
El director señala que se está ofreciendo un buen sueldo para los profesionales de la salud que necesitan contratar, entregando facilidades de alojamiento y movilización. Sin embargo, la competencia se encuentra en el sector privado, principalmente en la minería, cuyas remuneraciones son muchísimo más altas. "Los sueldos que se están ofertando son bastante buenos, pero muchas veces los mismos profesionales deciden no venir a Calama e ir a otros lugares del país. A eso le sumamos que la industria privada, como la minera, tiene muchas veces ofertas que nosotros como sistema público no tenemos capacidad de igualar. Muchas veces profesionales que ya teníamos contratados, que habíamos especializado y que les habíamos entregado experiencia clínica son tomados por estas empresas", añade.
La seremi de Salud, Rossana Díaz, confirmó que la semana pasada llegaron a reforzar a Calama 12 personas, entre enfermeras y tens (serían 29 nuevos funcionarios que se suman). Además, el Servicio de Salud continúa con la estrategia de reclutamiento de profesionales al país.
Desde el comienzo de esta contingencia, el Hospital Carlos Cisternas ha incorporado alrededor de 180 personas para afrontar la pandemia.
12 profesionales, entre tens y enfermeras, llegeron la semana pasada a Calama.
6 es el mínimo de profesionales de la salud que se necesitan para atender una cama crítica.

