Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cexaec cumple 74 años potenciando el básquetbol

El club fundado en 1946 tiene entre sus logros haber sido campeón nacional masculino en 1974.
E-mail Compartir

Deportes

Un 4 de julio de 1946, un grupo de exalumnos de la Escuela Nº 4 (Escuela Huanchaca), dirigidos por Ernesto Hurtado, creaban el Club Deportivo Cexaec (Centro de Ex Alumnos de la Escuela Cuatro) motivados por la pasión al básquetbol.

Desde entonces el club antofagastino ha construido una extensa y exitosa historia deportiva con décadas de gloria donde destaca la obtención del campeonato nacional masculino (1974) y la supremacía que marcaron durante ocho años en la primera serie del básquetbol de Antofagasta entre los años 1957 y 1964.

En 1984, el club volvió nuevamente a ser el mejor de Chile, consiguiendo el título nacional en la serie intermedia y tercer lugar en juvenil, lo que desató una verdadera fiesta en Antofagasta para su recibimiento.

El 2006 Cexaec crea la rama femenina de básquetbol de la mano de Juan Olmos, abriendo sus puertas a más deportistas antofagastinas.

Hoy en tiempos de pandemia el club sigue trabajando y entrenando online, buscando que las 15 categorías que posee Cexaec (Premini hasta Seniors) con 180 jugadores entre damas y varones, mantenga la mística desde sus orígenes aportando al desarrollo del deporte regional.

4 de julio de 1946 fue creado el Club Cexaec por un grupo de exalumnos de la Escuela N°4.

La Estrella Antofagasta

club cexaec
club cexaec
Juan olmos (Q.E.P.D.) fundador de la rama femenina en el 2006, junto a las entrenadoras del equipo.
cadetes damas en el campeonato la serena 2020 donde obtuvieron el segundo puesto.
carlos, juan, santiago, manuel y Sinforoso estay díaz, una familia identificada con el club.
josé y sergio Estay Díaz, grandes jugadores que vistieron la camiseta de cexaec.
Registra visita

Freitas: "Para un futbolista es difícil entrenar en el hogar"

E-mail Compartir

Los deportistas deben estar preparados para adaptarse a todas las circunstancias, sin importar la disciplina que sea, pero al confinamiento por meses es algo que no estaba dentro sus planificaciones. Y los deportes colectivos son los que más sufren con las cuarentenas.

Así lo dejó ver el mediocampista de Deportes Antofagasta Gonzalo Freitas que está en la ciudad a la espera de que se retomen los entrenamientos presenciales en el CDA. "Es algo poco común lo que está pasando y para un futbolista se hace un poco difícil llevar un entrenamiento dentro del hogar, donde tenés un espacio limitado, trabajas individualmente en un deporte que es colectivo y se realiza en un campo de juego, pero todos queremos que pase luego este mal momento que afecta a todo el mundo", recalcó el uruguayo.

Freitas, que llegó este año al club, se fue ganando con el pasar de las fechas un lugar en el equipo titular, incluso asumiendo nuevas posiciones como defensor central cuando se le requirió.

"Contento en lo personal. Venía de un largo tiempo sin actividad (pretemporada) y poco a poco traté de adaptarme al equipo. Me hicieron sentir muy cómodo y trato de dar lo mejor en cada partido y entrenamiento", agregó el volante de 28 años que también destaca que este plantel está para pelear cosas grandes arriba, buscar darle una alegría a la hinchada y terminar clasificando a una copa internacional.

agencia uno
agencia uno
freitas se ganó un lugar en el equipo de los pumas.
Registra visita