Positividad acumulada en Antofagasta llegó al 38%
Esa cifra corresponde al total de testeos de abril a la fecha en la comuna, según informó la CMDS. En el caso de semanas recientes, el número está por sobre el 15% mínimo que exige el Minsal para avanzar a etapa de transición.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) encargada de la Atención de Salud Primaria de la comuna, informó que desde abril pasado se registra un 38% de positividad acumulada en los exámenes PCR, lo que da cuenta de la carga viral en la comuna.
Estos datos fueron dados a conocer a principios de semana en la décimo tercera reunión del Consejo Comunal Covid realizada por el municipio, instancia en la que se dejó de manifiesto que la situación epidemiológica de la ciudad "no deja de ser preocupante".
A nivel comunal, el director de Salud de la CMDS Wilfredo Montoya, señaló que como atención primaria la positividad -proporción de nuevos casos de contagio versus el número de personas trazadas- está por sobre el 15%, que es el mínimo exigido por el Minsal para avanzar de etapa en el Plan Paso a Paso desde la cuarentena a transición y que en los últimos siete días la región se ubica en el 14%.
Sin embargo, hay que recordar que para pasar de etapa el Plan Paso a Paso consideran también otros requisitos como ocupación de UCI regional menor o igual al 90%, una disminución sostenida de contagios en las últimas tres semanas, además de una trazabilidad mínima del 80%.
Montoya explicó que desde el 22 de junio la APS ha trazado (investigar a una persona contagiada y sus contactos estrechos) 4.543 casos en la capital regional, con un 92% de seguimiento. Además, en promedio se envían en 100 muestras de exámenes PCR al Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, cuyo porcentaje de casos positivos "es variable siendo superior al mínimo establecido".
Trazabilidad
En tanto, si bien en cuanto a trazabilidad Antofagasta como comuna está alta con un 92%, al igual que el resto de ciudades como Tocopilla que alcanza el 100%, y ayer Calama que se encontraba en 84%, a nivel de región esta estadística es la menor del país con un 70%, según el Informe Epidemiológico del Minsal.
Así, en la semana entre el 25 al 31 de julio de un total de 944 totales, se logró investigar 663 personas. Con ello, la región bajó del 75% que reportó el informe anterior al 70% de trazabilidad regional.
Anteriormente, la seremi de Salud señaló que esto se debe a que en Calama se presentaron problemas como el hecho que laboratorios privados no habrían estado informando oportunamente el resultado de exámenes PCR a sus pacientes, por lo cual fueron sumariados.
92% De trazabilidad tiene la comuna de Antofagasta, pero en la región es de 70%, el más bajo del país.

