Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos y adultos mayores reciben cajas de alimentos

Iniciativa fue gestionada a través de la empresa privada.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 1.200 cajas de alimentos entregó el Complejo Metalúrgico Altonorte a las familias más afectadas por los efectos de la pandemia por COVID-19 de los sectores La Negra, Coviefi, Gran Vía, Playa Blanca, El Huáscar y Coloso.

La distribución de esta ayuda está siendo coordinada directamente con las juntas de vecinos y las organizaciones sociales de cada territorio, con quienes se elaboró un catastro para identificar a las familias en situación de vulnerabilidad.

Mirna Valencia, presidenta de la Junta de Vecinos Vientos del Sur de Coviefi, manifestó que esta ayuda fue entregada a adultos mayores, personas con discapacidad y cesantes.

"Ha sido un trabajo arduo que comenzó en mayo con los primeros catastros. Apenas comenzó esta pandemia, no dudamos en destinar estos recursos de Altonorte a ayudar a las familias que más lo requerían. Los vecinos han estado muy agradecidos por esta ayuda", recalcó la dirigente.

De igual forma, en la población Playa Blanca, las distintas organizaciones sociales que son parte de la mesa de gestión territorial impulsada por la compañía, identificaron los grupos familiares para destinar las cajas de alimentos.

Rosa Reyes, presidenta de la Junta de Vecinos de este sector, agradeció el trabajo de todos quienes se involucraron en esta tarea que permitió beneficiar a 80 familias.

"En nuestro sector existe mucha población de la tercera edad, por lo que fue muy gratificante poder ayudar a todas estas familias", dijo.

Ana Sarabia, presidenta del Centro de Madres 7 de Junio, fue parte del equipo que apoyó la entrega de estas cajas en este último sector, por lo que agradeció esta contribución que resulta de gran utilidad para las familias que han visto disminuidos sus ingresos producto de esta contingencia.

La entrega de alimentos se ha desarrollado asegurando todas las medidas de control que exige esta pandemia, utilizando todos los elementos de higiene y respetando la distancia física en cada uno de los puntos.

Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo que desarrolla el Complejo Metalúrgico Altonorte con sus comunidades vecinas, a través del programa "Altonorte Crece Contigo", promoviendo la participación y el fomento de iniciativas consensuadas con las mismas organizaciones sociales que integran cada uno de los territorios que son parte de este proyecto de desarrollo comunitario.

1.200 cajas, entregaron a vecinos adultos mauores del sector sur de Antofagasta.

xxxxx
xxxxx
la ayuda es por la situación generada por la pandemia.
adultos mayores del sector sur fueron beneficiados.
Registra visita

Aplicarán plan piloto para el acceso a la feria Pantaleón Cortés

E-mail Compartir

Con la instalación de 13 puntos de control en las vías de acceso de la Feria Pantaleón Cortés, la Municipalidad de Antofagasta comenzará la aplicación de un plan piloto de fiscalización con el objetivo de reducir los riesgos de contagio de Covid-19 en uno de los sectores considerado como un foco importante de contagio en la comuna.Pese a que, tanto el municipio como los 20 sindicatos han adoptado medidas de prevención como turnos de funcionamiento y distanciamiento entre los puestos de venta, éstos no han sido suficientes para controlar la aparición de casos nuevos, por este motivo es que el alcalde ssuplente, Ignacio Pozo se reunió con representantes del Ejército, Carabineros, Seremi de Salud y de la Dirección de Inspección, de Seguridad Comunal y de Fomento Productivo del Municipio y concejales, para abarcar el área de acción en donde se aplicarán las nuevas medidas de fiscalización y control.En este sentido, el alcalde suplente, Ignacio Pozo manifestó que "La Seremi de Salud nos planteó que la Feria de la Pulgas es un foco de contagio, es por eso que vamos a disponer un mayor control en los accesos de la feria, en donde vamos a colocar 13 pórticos o cordones sanitarios resguardados por militares, inspectores municipales, Carabineros y seremi de Salud controlando los permisos temporales.

cedida
cedida
habrán puntos de conrol.
Registra visita