Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Este sismo lo sentimos mucho más fuerte que el terremoto del año 2007"

Quillagüeños vivieron el sismo sin luz eléctrica, con oscuridad total en la pampa.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Cuando el reloj marcó las 04:35 de la madrugada de ayer viernes, Mariel Castro, quillagüeña, saltó de la cama, muy asustada. Los otros 169 habitantes del poblado también lo hicieron.

El suelo de sus casas se movía de un lado para otro y los platos y adornos comenzaban a caerse.

Nuevamente un sismo, esta vez de 6.3 grados de magnitud, sacudía la pequeña localidad ubicada a una hora y media al noreste de Tocopilla, justo en la frontera con la Región de Tarapacá.

Afortunadamente casi no hubo lesionados, sólo un hombre de 50 años que le cayó un pequeño trozo de adobe en el rostro, ocasionándole algunos cortes. Nada de gravedad.

Pero sí el movimiento telúrico dejó los ventanales de la iglesia destruidos, mucha loza rota y, sobre todo, susto en la población, la cual en su mayoría son personas de la tercera edad.

¿más fuerte?

Mariel Castro cuenta que se le cayeron varias tazas y adornos que tenía en el living de su hogar. "Incluso estuvo apunto de caerse un televisor", expresa vía telefónica.

Y aunque el sismo de ayer tuvo una magnitud de 6.3, tanto Mariel como otros vecinos de Quillagua concuerdan en que se sintió más fuerte que el terremoto de 2007, cuyo epicentro también estuvo en las cercanías del poblado (ver nota secundaria).

"Este sismo empezó altiro súper fuerte. No nos dio tiempo de nada. Era como que se iba a acabar el mundo (...) Creo que fue más fuerte que el terremoto de hace unos años (2007)", comenta Mariel.

El geólogo y profesor de dicha carrera en la Universidad Católica del Norte, Gabriel González López, explica que este sismo derechamente no es comparable con el terremoto de hace 13 años, pero tuvo una característica que pudo haber hecho que fuera percibido como más fuerte que el terremoto: fue a plena noche, no al mediodía.

Y a lo anterior se le suma que Quillagua sólo tiene luz eléctrica de 15:00 a 02:00 horas, por ende, los vecinos vivieron el sismo en plena oscuridad, sólo con linternas y sus celulares.

"Fue terrible, porque pasamos todo el rato del temblor a oscuras y fue muy violento el movimiento. Llegó a botarme todos los frascos con condimentos y mercadería de la despensa. Menos mal que, posterior al sismo, dieron la luz hasta las 07:00 horas, porque estuvimos sólo con linternas", expresa Magdalena, quillagüeña que luego del temblor no pudo volver a dormir.

Ayuda

Pocas horas después del sismo, un equipo de la Gobernación Provincial de Tocopilla, junto al seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, acudieron hasta Quillagua para conocer la real afectación.

Según comentó Francisco Salazar, gobernador (s) de la provincia, "sólo tres viviendas tuvieron daños menores y a través del Departamento Social de la Gobernación y el municipio de María Elena, se canalizará la ayuda", señaló Salazar, quien agregó que estos días Quillagua tendrá suministro eléctrico las 24 horas, en caso que haya réplicas más fuertes.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social comentó que una de las casas se vio dañada producto del colapso de su estanque de agua, lo que "provocó que se mojara toda la red eléctrica". Sin embargo, añadió Martínez, "como Seremi nos articulamos con el municipio y ya estamos levantando las fichas de emergencia y la municipalidad está contactando a un contratista para reparar los daños en Quillagua producto de este sismo".

6.3 fue la magnitud de este sismo. El de 2007, con un epicentro cercano, fue de 7.7 grados.

50 años tiene el quillagüeño herido producto de un desprendimiento de adobe. Tuvo lesiones menores.

cedida
cedida
gobernación y seremi de desarrollo social comprometieron ayuda para quillagua.
archivo
archivo
ahora la iglesia tiene sus ventanales rotos.
Registra visita

Epicentro no fue en el mismo lugar que el terremoto de Toco

E-mail Compartir

El 14 de noviembre de 2007 se registró el último gran terremoto en Tocopilla, el cual tuvo una magnitud sísmica de 7.7 grados y cuyo epicentro fue a 35 kilómetros al este del puerto (hacia Quillagua), con una profundidad de 59 kilómetros.

Ayer, a las 4:35 de la madrugada, fue el sismo de 6.3 grados en Quillagua y, aunque el epicentro fue relativamente cercano, no fue en el mismo lugar del ocurrido en 2007.

Gabriel González López, geólogo y docente del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), explicó que "el sismo de anoche (madrugada del viernes) fue un poco más al norte del terremoto del 2007, concretamente su epicentro estuvo justo en la mitad de la Cordillera de la Costa, entre Quillagua y la aduana del Loa".

El profesional también explicó que otra de las diferencias del sismo de la madrugada de ayer con el del terremoto de 2007 fue que este último fue un sismo de subducción, donde la placa de Nazca penetra a la Sudamericana, en el sentido este-oeste. Sin embargo, el sismo reciente fue un acortamiento norte-sur, el cual no es de subducción. Este tipo de movimientos son menos frecuentes pero igual ocurren, aunque los más 'comunes' son los de subducción entre las placas", sentenció el docente de geología de la UCN.

archivo
archivo
LA PROFUNDIDAD DEL SISMO FUE SUPERIOR A LOS 40 KILÓMETROS.
Registra visita