Se frenó un poco el desempleo en la región
Cifras INE de trimestre junio-agosto marcaron 12,8% de desocupación, primera baja en lo que va del año.
A un 12,8% llegó la tasa de desocupación en la región de Antofagasta durante el trimestre móvil junio-agosto, según indicó el último boletín estadístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra es apenas un 0,2 más baja que el desempleo registrado en el trimestre mayo-julio (llegó a 13%), pero vino a frenar un alza sostenida que no paraba desde el trimestre noviembre-enero.
De acuerdo a las estadísticas del INE, en el último trimestre móvil bajó la desocupación en mujeres, ya que entre mayo y julio el porcentaje llegó a un 12,7%, mientras que entre junio y agosto la cifra marcó 11,5%. Sin embargo, la tasa de desocupación de hombres subió de un 13,2% a un 13,8%, un récord durante este año.
Para comparar la situación de la región hace un año, este 12,8% regional es 5,9 puntos porcentuales más que el mismo trimestre del 2019. El boletín indica que el número de ocupados bajó 15,8% en un año, el equivalente a 51.111 personas menos.
Comercio
El seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc, cuenta que esta cifra se produce por los efectos que trajo el coronavirus a la región. Los sectores más afectados, dijo, son el comercio, el turismo y la minería. Sin embargo, recalcó que por primera vez se ve un estancamiento en la curva de desocupación, y que hubo un crecimiento de los ocupados en más de 4 mil personas.
"Esto nos permite mirar con optimismo el período que se viene, sobre todo en virtud del anuncio presidencial del subsidio al empleo, el cual por un lado nos va a permitir que no sean despedidos trabajadores que se encontraban sujetos a la Ley de Protección del Empleo", señaló la autoridad regional.
Para el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Roberto Sepúlveda, las cifras se ven con bastante preocupación. "Si bien es cierto hay un par de décimas que disminuyó la cesantía, estar en esta región con dos dígitos es una barbaridad", plantea.
Sepúlveda señala que la opinión de la CUT es que la crisis la están pagando los trabajadores, ya que el gobierno "llegó tarde a todas las propuestas para mejorar las condiciones económicas". En ese sentido, destacó que el retiro del 10% de la AFP ayudó a estimular la economía. "Un plan de obras públicas más potente puede reactivar esta economía y generar más fuentes de trabajo", opinó.
Más empleo
La región de Antofagasta está apenas un 0,1% por debajo del promedio nacional, cuya tasa de desocupación alcanzó 12,9% en este trimestre junio-agosto. Al igual que nuestra región, a nivel país hubo una disminución de 0,2 puntos respecto al trimestre anterior, cuando la desocupación alcanzó el 13,1%.
En Santiago, el Presidente Sebastián Piñera destacó que se esté recuperando el sector laboral, porque en este trimestre se lograron crear 119 mil empleos. De ellos, dijo el Mandatario, más de la mitad fueron para mujeres.
"Estamos empezando a ver cómo el empleo empieza a crecer, cómo la actividad económica se empieza a recuperar, cómo el país se empieza a poner de pie y en marcha", señaló Piñera. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, agregó que si bien la tasa nacional es algo inferior a la del trimestre anterior, sigue siendo extremadamente alta. "Nuestro mercado laboral, nuestros puestos de trabajo, enfrentan un tremendo desafío por ser recuperados".
0,2 puntos porcentuales bajó el desempleo en la región, comparado con el trimestre móvil anterior.
Ignacio Araya/Redacción
ignacio.araya@estrellanorte.cl

