Las graves secuelas neurológicas que podría causar el coronavirus
Aunque no es algo tan frecuente, neurólogo del HRA advierte que el virus hasta podría causar mielitis, encefalitis o hasta derivar en una parálisis.
Dado que el virus SARS-CoV-2 apenas apareció a finales del año pasado, aún se encuentra en estudio y por lo tanto, es en la marcha de esta pandemia que se han descubierto otro tipo de daños o secuelas que la enfermedad Covid-19 podría causar en el organismo, aparte del ya conocido impacto respiratorio y al corazón.
Es el caso de las secuelas neurológicas o del sistema nervioso que, pese a que se catalogan como poco frecuentes, sí llegarían a ocasionar daños desde leves o hasta consecuencias más graves como parálisis o accidentes cerebrovasculares (ACV).
El jefe de la Unidad de Neurología Hospital Regional Antofagasta (HRA), doctor Agustín Brante, afirma que pese a esa poca frecuencia de manifestaciones neurológicas causadas por Covid, éstas pueden ir desde leves a graves.
"Dentro de las leves encontramos lo que es la anomia, que es la pérdida del olfato y la ageusia que es la pérdida del gusto, que van muy en conjunto. Eso se produce porque el virus, que está disuelto en el aire, ingresa por la vía respiratoria y entra por el nervio olfatorio, que es el primero que está muy en contacto con el medioambiente. Al entrar en contacto con el nervio lo inflama y al inflamarlo se pierde el olfato", afirma el especialista.
Consecuencias graves
Sin embargo, podrían ocurrir consecuencias más complejas y así lo advierte el neurólogo, señalando que "las manifestaciones más graves neurológicas están relación con la infección más grave también por el virus cuando hay compromiso respiratorio y sistémico generalizado. El virus llega a la sangre y se disemina por ella, llegando al sistema nervioso central, atravesando la barrera hematoencefálica".
"Una vez que atraviesa esta barrera entra en contacto con el cerebro, con el tejido espinal y produce inflamación, lo que puede producir una meningoencefalitis, que es inflamación de la meninge y tejido nervioso. Eso es una infección mucho más grave y lo que genera es edema cerebral, compromiso de consciencia, puede haber convulsiones", agrega.
Brante añade que a nivel general también se han registrado casos de personas que han sufrido de mielitis, "que es una inflamación de la médula espinal y genera pérdida de la movilidad de las piernas" y además de pacientes que han tenido Covid-19 y fueron diagnosticados del Síndrome de Giant Barret, que es una respuesta inflamatoria del virus, "donde lo que hace el sistema inmunológico es atacarlo, pero también la superficie del nervio (periféricos, los que movilizan las extremidades del cuerpo) y derrite -por decirlo así- esta superficie, generando que no conduzca la electricidad como debiese hacerlo y eso produce parálisis".
"Acá en Antofagasta hemos tenido mielitis transversa (en la médula), encefalitis y lo que se ha visto también es que el virus produce hipercoagulabilidad, lo que produce trombo (cuágulos de sangre que obstruye el flujo sangúineo) y puede llevar a accidentes cerebro vasculares".