Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tasa de rechazo a contestar la Casen es el doble del promedio país

Región de Antofagasta dentro de las más renuentes a responder. Encuesta busca generar un "mapa" de la realidad socioeconómica del país.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Desde el 21 de septiembre que se está aplicando en todo el país la encuesta Casen, la cual busca tener un diagnóstico completo de la realidad socioeconómica del país y permitirá conocer de forma más exacta los efectos que ha tenido la pandemia en las casas chilenas.

En la región se debe encuestar a 3.993 personas. Sin embargo, mucha gente ha rechazado la colaboración. "Estamos bastante preocupados por la tasa de rechazo que tiene la región de Antofagasta. Específicamente estamos hablando de una tasa de rechazo que va creciendo y que está en 7,9%, muy por sobre el promedio nacional de 3,8%", cuenta la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.

Cómo estamos en plena pandemia, la encuesta este año es diferente. Ya no son 500 preguntas, sino que se acotaron. Primero los encuestadores hacen un precontacto presencial, y ahí le avisan que lo llamarán por teléfono para contestar la encuesta.

"A nadie lo van a llamar si es que no tuvo un precontacto presencial, eso es muy importante. Las personas van a ser contactadas presencialmente, va a sonar su timbre, obviamente con alcohol gel, limpiando con mascarillas, láminas protectoras, con resguardos de todo tipo sanitario", señala la autoridad.

Con credencial

Todos los encuestadores irán a las casas con su respectiva credencial, explica Candia. Eso quiere decir que tienen un rut y código QR que permite chequear la identidad del encuestador en www.casenpandemia2020.cl, por cualquier duda.

Luego, les harán consultas sobre aspectos socioeconómicos del hogar, como ingresos, situación de vivienda, trabajo, salud. "No es una fiscalización del estado, no es para revisar si están recibiendo bien o mal un beneficio, es solamente para poder construir de manera anónima, resguardando el secreto estadístico, por un organismo externo al estado (el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica), la importancia de contestar para poder construir la realidad socioeconómica del país", recuerda la subsecretaria Candia.

Luego, con todos esos datos, se podrá tener información oportuna para el Estado, organizaciones comunitarias y fundaciones, que permitan enfrentar la actual crisis, "poder actuar a tiempo y oportunamente en los hogares que más lo necesitan", dijo.

57,4% de la muestra a gestionar se ha logrado en la región. Es la segunda con niveles más bajos a nivel país.

9,6% es la tasa de rechazo más alta del país, en Arica y Parinacota. En Antofagasta estamos en el 7,9%.

AILÉN DÍAZ/ AGENCIA UNO
AILÉN DÍAZ/ AGENCIA UNO
LUEGO DE UN PRECONTACTO PRESENCIAL, LA ENCUESTA SE HACE DE FORMA TELEFÓNICA.
Registra visita

Comienza período complementario de postulación al SAE

E-mail Compartir

La segunda etapa de postulación al Sistema de Admisión Escolar para el año escolar 2021 comienza este martes 24 de noviembre, y se extiende hasta el lunes 30.

Esta etapa se dirige a los apoderados que no postularon en el período principal o los que habiendo postulado, no obtuvieron alguna vacante en los establecimientos de su preferencia, además de quienes postularon y obtuvieron asignación de vacante pero que por alguna razón, rechazaron.

Hay dos puntos de postulación habilitados. En Antofagasta, la escuela de párvulos "Semillita", atiende entre las 9 de la mañana y las 13 horas. El establecimiento está ubicado en General Borgoño 956. En Calama, funciona la escuela Presidente Balmaceda, en el mismo horario, en Balmaceda 2054.

"Para este periodo, en coordinación con CMDS en la comuna de Antofagasta y COMDES en Calama, tendremos puntos de apoyo únicos y presenciales para el apoyo a la postulación, sólo orientado a los apoderados que no cuenten con un computador y/o internet, como también para quienes no tengan los conocimientos tecnológicos para realizar la postulación a través de la plataforma", explicó el seremi de Educación, Hugo Keith.

Keith dijo que para los apoderados que tienen problemas para postular de forma automática en la plataforma, pueden llamar al call center 600 600 26 26, o presentar una solicitud digital a través de la página www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea.

MINEDUC
MINEDUC
HAY DOS PUNTOS PRESENCIALES EN LA REGIÓN.
Registra visita

Mañana habrá corte de agua en sector norte de Antofagasta

E-mail Compartir

La empresa Aguas Antofagasta informó que este martes 24 de noviembre se realizará un corte programado en el sector norte de la capital regional, el cual se extenderá desde las 15 horas de mañana, hasta las 23 horas.

Este corte afectará a casas entre Juan Glasinovic y Mateo de Toro y Zambrano por el norte; Irarrázaval y Enrique Villegas por el sur; Óscar Bonilla por el este; y Radomiro Tomic y Avenida Industrial por el oeste. El último cliente con agua recibirá el suministro a las 1 de la madrugada de este miércoles.

En un comunicado emitido por la firma, se señaló que este corte de suministro se realizará para realizar obras de mejoramiento y mantención de redes de agua potable de la ciudad, "cuya finalidad es garantizar la calidad del servicio y la continuidad a cada uno de los habitantes de la localidad", indicaron.

AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
DESDE LAS 15 HORAS.
Registra visita