Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Profesionales dialogaron en jornada sobre salud mental en el ámbito judicial

Iniciativa fue organizada por la Comisión de Psiquiatría Forense.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 55 profesionales de las áreas judicial y salud participaron, vía Zoom, en la II Jornada de Salud Mental y Justicia, organizada por la Comisión de Psiquiatría Forense.

Esta, integrada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Poder Judicial, Fiscalía Regional de Antofagasta, Defensoría Regional de Antofagasta, Servicio de Salud de Antofagasta y Gendarmería, organizó la instancia para analizar, revisar y dialogar acerca de temas de salud mental en el ámbito judicial en la región.

Para ello, los expositores debatieron sobre aspectos jurídicos y psiquiátricos que cruzan los procedimientos con personas que son imputadas penalmente y dan señales de algún trastorno de salud mental. "Quisimos relevar nuevamente el debate de la salud mental y justicia en nuestra Región de Antofagasta. Si bien, en esta oportunidad, se realizó a través de videoconferencia, resultó una exitosa y masiva jornada de conocimiento y de análisis en torno al trabajo de las instituciones intervinientes en las temáticas de salud mental de personas que han sido imputadas de un delito en orden al respeto de sus derechos humanos", explicó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García.

La primera exposición fue "Contención física y emocional en caso de agitación psicomotora en usuario privado de libertad" a cargo de Gonzalo Poblete, médico psiquiatra de la Unidad de Salud del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) de Antofagasta. Luego tuvo lugar "Pericia de salud mental en una causa por parricidio", de Sergio Arancibia, médico psiquiatra de la misma unidad. También expuso sobre los "Derechos y Garantías del enajenado mental ante el sistema de justicia penal" el defensor Local Jefe de Santiago, Víctor Providel .

En tanto, el director técnico del Centro de Tratamiento Residencial Intramuro "Estación Oasis", CCOC Antofagasta, Alejandro Aguirre, se refirió al "Análisis al estudio de salud mental del Establecimiento Penal de Antofagasta".

Archivo
Archivo
Se trató de la II Jornada de salud Mental y Justicia a, de la Comisión de Psiquiatría Forense.
Registra visita

Más de 500 basureros serán instalados en el sector centro

E-mail Compartir

La instalación de 561 basureros, que fueron vandalizados durante el estallido social en el sector centro de Antofagasta, aprobó de forma unánime el concejo municipal.

La medida será concretada tras la aprobación de tres contratos, que permitirán

enfrentar el fuerte déficit de receptáculos en el casco central.

Así lo informó el municipio, detallando que serán instalados entre las calles Bolívar, Copiapó, Avenida Argentina y Balmaceda, llegando la inversión aprobada a los 170 millones de pesos.

El director de Secoplan, Cristian Pérez, dijo que "después de todas las movilizaciones el municipio realizó un trabajo en terreno para realizar un diagnóstico de todas las afectaciones que sufrió la ciudad y en ese contexto nosotros catastramos la totalidad de los basureros de la comuna y hoy nuestro diagnóstico dice que sobre el 60% de los basureros fueron vandalizados, así que es un proyecto sumamente importante que viene a reponer este déficit ".

Agregó que repondrán con una mejor calidad y diseño estético "para darle un toque adicional al centro de la ciudad, por lo tanto, hoy la materialidad es más sólida, es un diseño sólido que estará empotrado en las calles así que nosotros estamos muy contentos con este proyecto, porque estamos mejorando la calidad que existe hoy".

Soy Antofagasta
Soy Antofagasta
llamaron a cuidar los nuevos receptáculos,
Registra visita

Exponor y ACB dirán presente en encuentro

E-mail Compartir

A través de sus unidades estratégicas Exponor 2022 y Antofagasta Convention Bureu (ACB), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) participará hoy en el Encuentro de la Industria de los Eventos (EIE).

La actividad reunirá a los principales organizadores de eventos del país para debatir y proponer nuevas ideas ante los múltiples desafíos que el sector enfrenta, además de demostrar que se pueden realizar eventos con estrictos protocolos de seguridad sanitaria.

Exponor 2022 estará presente, junto a otros organizadores feriales y proveedores de la industria de eventos, en el área de exhibición, resaltando las acciones a implementar para el desarrollo de la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética a realizarse en junio del 2022 en Antofagasta, uno de los eventos industriales mineros más importantes del mundo.

Además, para posicionar las potencialidades de la Región de Antofagasta, ACB dará a conocer la infraestructura y atractivos de la capital minera para albergar congresos y convenciones de carácter nacional e internacional, así como las medidas implementadas en la zona para actividades relacionadas a eventos. El presidente de la AIA, Marko Razmilic, dijo que la iniciativa es "un aporte hacia la reactivación de la industria de los eventos, que se ha visto muy afectada por el Covid-19. Como gremio hemos estado trabajando con los organizadores de grandes eventos del país para generar una guía de buenas prácticas de gestión de pandemia".

ARCHIVO
ARCHIVO
Una de las anteriores versiones de Exponor.
Registra visita