Secciones

Hospitalizados vuelven a superar los 100 después de tres meses

Ayer la región registró 105 internados a causa de Covid. Además, con el 94,8% la ocupación de camas críticas llegó a lo más alto.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado 5 de octubre la Región de Antofagasta acumulaba 105 pacientes hospitalizados en la red de la zona a causa del Covid-19 y dos días después el número bajó a 102. Desde entonces la cifra comenzó a ir en caída libre. Eso, hasta ayer.

Y es que en el balance que realiza el Gobierno Regional se informó que el número de hospitalizados Covid -que desde inicios de diciembre viene en aumento, en la línea con el incremento de contagios - llegó a 105, el número más alto en casi tres meses.

Esto significa que entre el 3 de diciembre y ayer el número de pacientes Covid que está en hospitalización aumentó a más del doble.

De esta forma, entre el sábado y ayer ingresaron 18 pacientes más a los hospitales y clínicas de la región. En el desglose, de las 105 personas, 84 están en Antofagasta, 10 en Calama, cinco en Tocopilla, cuatro en Mejillones y dos en Taltal.

Mientras que en las UCIs por el virus SARS-CoV-2 son 41 internados, tres más que el sábado y de los que 35 se encuentran con ventilación mecánica invasiva; 32 en Antofagasta y el resto en Calama. Además, que en las últimas 24 horas quedaban disponibles 28 de estos aparatos.

Debido al aumento de hospitalizados y de pacientes en UCI, ayer se llegó a un nuevo récord de ocupación de camas críticas desde el peak de la pandemia, alcanzando así el 94,8%.

Hay que recordar que esta ocupación cuenta tanto a los pacientes Covid como a aquellos internados a causa de otras enfermedades, pero que de seguir la tendencia al aumento de personas con coronavirus y sumado a su extenso tiempo de recuperación (sobre todo los más críticos) agudizaría aún más lo complejo de la situación.

En cuanto a los nuevos contagios, ayer el Gobierno Regional informó de 83, pero el sábado se reportó el registro más alto desde el pasado 8 de agosto: 161 casos.

Además, el sábado la comuna de Antofagasta anotó 122 contagios, el mayor conteo desde el 13 de julio -mes peak de la pandemia- cuando fueron 128.

Volviendo a los 83 nuevos casos que se informaron ayer y sumándolos al viernes y sábado, el acumulado de personas contagiadas durante todo el fin de semana largo llega a 387.

De estas 83 de ayer, 29 se encontraban sin síntomas y el desglose por comunas es el siguiente: 57 fueron de Antofagasta, 11 de Calama, seis de Mejillones, tres de Taltal, uno de Sierra Gorda, cinco de Tocopilla y el resto de ciudades se mantuvo en cero.

Con ello, ya son 24 mil 132 personas de la región que se han contagiado de coronavirus en toda la pandemia.

En tanto, en las últimas 24 horas no hubo nuevos fallecidos. Mientras que se procesaron 1.070 exámenes PCR, quedando en proceso 229 análisis de muestras.

122 contagios reportó la comuna de Antofagasta el sábado, el número más alto desde el 13 de julio

entre el 3 de diciembre y ayer el número de pacientes covid que requieren de hospitalización aumentó a más del doble.
Registra visita

Informe TTA: positividad sigue su tendencia al alza y ya alcanzó el 4%

E-mail Compartir

A mediados de la semana pasada, casi de manera inadvertida por las vísperas de la celebración de Año Nuevo, el Minsal publicó su informe semanal de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), entregando cifras de ello y también de la positividad.

Este nuevo informe consideró cifras entre el 19 al 25 de diciembre pasado (siempre su desfase es de una semana), en la cual la región de Antofagasta registró un 4% de positividad, un aumento de más del doble si se compara con las últimas tres semanas desde la publicación de dicho reporte, y cuando la zona alcanzaba el 1,5% (del 28 de noviembre al 4 de diciembre).

Por lo tanto, la positividad de los exámenes PCR continúa en incremento. En cuanto a las comunas, éstas presentaron los siguientes números: Antofagasta 5,3%; Calama 0,8%; María Elena 3,6%; Mejillones 16,2%; Ollagüe 8,1% (en esa fecha); Taltal 11,1% y Tocopilla 4,3%.

En tanto, en lo que respecta a trazabilidad, es decir la pesquisa de los contactos estrechos de las personas que resultaron con exámenes PCR positivos, para el mismo periodo entre el 19 y el 25 de diciembre, la región tuvo un leve incremento al informar 86,6%, en comparación con los 86,2% del informe anterior.

Hay que recordar que estas cifras se deben actualizar esta semana, cuando el miércoles el Minsal publique el más reciente informe.

archivo
archivo
la positividad en la región va en tendencia alza.
Registra visita