Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Constatan el desarrollo de las visitas a internos

Nuevo defensor regional, Ignacio Barrientos, realizó un recorrido por el CCPC.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un recorrido por el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) realizó el nuevo defensor regional de Antofagasta, Ignacio Barrientos Pardo, para conocer el desarrollo de las visitas presenciales de los familiares de los internos.

Estas fueron reanudadas hace un par de semanas, luego de estar nueve meses suspendidas a causa de la emergencia sanitaria.

Barrientos constató que se están realizando con regularidad y cumpliéndose los protocolos de resguardo. Sin embargo, pese a la preparación de Gendarmería, el volumen de familiares que ha llegado hasta el penal ha sido escaso. "No me cabe duda que muchas personas que estuvieron varios meses privados de libertad sin visitas, están ansiosos de recibir a sus familiares, pero debemos comprender que las condiciones sanitarias aún no son las más óptimas ya que los contagios están nuevamente aumentando, por lo cual entendemos que muchas personas prefieren no concurrir al penal".

Explicó que junto al director regional de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada Quintana, analizan la posibilidad de reanudar las visitas de los abogados de la Defensoría Penal para aquellos casos en que se requiera un contacto más directo con los imputados dada la complejidad de las causas y como antesala de juicios orales o preparaciones de los mismos.

9 meses estuvieron suspendidas las visitas en el penal, a causa de la crisis sanitaria.

Defensoría Penal Pública
Defensoría Penal Pública
Ignacio Barrientos realizó un recorrido por el penal y se reunió con internos.
Barrientos constató el desarrollo de las visitas.
Registra visita

Sigue descontento por concesión del ITL: ahora se sumó Consejo Regional

E-mail Compartir

Al igual que otros sectores de la comunidad, su preocupación y malestar dio a conocer el Consejo Regional de Antofagasta (CORE),

luego que la Corfo adjudicara la concesión del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), que se ubicará en la región, al consorcio norteamericano Associated Universities Inc (AUI)

"La determinación del consejo de la Corfo nos inquieta absolutamente, porque como cuerpo colegiado teníamos altas expectativas sobre el ITL, el cual se concebía como "el mayor centro de investigación y desarrollo que se emplazará en Antofagasta", es decir, desde el territorio y con especialistas locales", declaró en un comunicado.

Este indica que ve "que la proyección científica y tecnológica de la zona queda sin protagonismo en temas tan relevantes para el futuro del país, como lo son: la energía solar, minería sustentable, manejo del litio, entre otros minerales".

Es por ello que el consejo se sumó al descontento de actores públicos, privados y ciudadanos y llamó a las universidades locales, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y a la Corfo (a nivel central) "a reunirnos con urgencia, a objeto de analizar y discutir el impacto que la mencionada resolución tendrá, particularmente, sobre la Región de Antofagasta."

Esta "debe generar conocimiento y capacidades que le permitan ir más allá de la sola extracción de materias primas",agregó.

"Hacemos un llamado a las universidades locales, a la AIA y a la Corfo (a nivel central) a reunirnos"

Consejo Regional

www. soyantofagasta.cl
www. soyantofagasta.cl
El consejo regional expresó su malestar y preocupación por la determinación de CORFO.
Registra visita

Hoy llegan marejadas: llaman a la precaución

E-mail Compartir

En lo que corresponde al aviso especial número uno de este año, el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso anunció marejadas, que en la Región de Antofagasta comenzarán a manifestarse a contar de hoy.

La condición se presentará desde el sector Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste. Se estima que se extenderán hasta este miércoles y alcanzarán su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

Desde el centro se informó que espera "marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 4,0 metros de altura durante las horas de más altas mareas y una fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo para los días lunes 11 y martes 12 de enero, coincidente con las horas de pleamar o altas mareas que se manifestarán entre las 21:00 y 23:00 horas de los días afectados por el aviso".

Como es tradicional, la autoridad marítima llamó a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas y evitar el tránsito por sectores rocosos.

Además, pidió no ingresar al mar durante el evento, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Archivo
Archivo
Se trata del aviso especial número uno de este año.
Registra visita