Esta semana parte vacunación: comienzan los adultos mayores
Ayer llegaron 1,9 millones de vacunas. Municipios a la espera de iniciar pronto la inoculación.
Redacción/Ignacio Araya - La Estrella
De acuerdo al calendario de vacunación del covid-19 publicado por el Ministerio de Salud, este miércoles comienzan a ser vacunados los adultos mayores de 90 años o más, personal de salud, estudiantes en práctica clínica, Sename, residencias sanitarias y Eleam. El jueves, adultos mayores entre 87 y 89 años y el viernes 5 de febrero, los adultos mayores entre 85 y 86 años.
La próxima semana, el lunes 8, se vacunan las personas entre 81 y 84 años; el martes 9, entre 78 y 80 años; el miércoles, entre 75 y 77 años; el jueves entre 73 y 74 años y el viernes, entre 71 y 72 años. Esa semana entre el 8 y el 12 de febrero también se vacuna a personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, personal de farmacias, personal de laboratorios, personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por la pandemia, y personal que desarrolla funciones críticas del Estado.
Ayer, en tanto, aterrizó en Santiago un segundo cargamento de la vacuna elaborada por Sinovac, más de 1,9 millones de dosis. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que ya se han recibido 3,9 millones de vacunas, lo que permitirá vacunar en febrero a cerca de 4 millones de personas.
"Ahora viene otro desafío que es, junto a los alcaldes, hacer la colocación de estas vacunas a estos cuatro millones de chilenos en pocos días. Este calendario se va a ir dando semana a semana y pretendemos llegar a todos los grupos de riesgo, particularmente a las personas mayores de 60 años", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
En Antofagasta, se buscará vacunar a 21.589 adultos mayores entre el miércoles y el 12 de febrero. "Estamos viendo todos nuestros recursos para ponerlos a disposición de este proceso", dijo el alcalde Wilson Díaz. Hasta ayer habían 18 equipos para el proceso de vacunación, pero se necesitan 48. Por ello, informaron desde la CMDS, se dejarán de hacer algunas tareas para disponerse a la vacunación de los adultos mayores de la capital regional.
En tanto, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, contó que ya se han tenido reuniones para comenzar la vacunación. "Estamos prácticamente coordinados y recibiendo todos los cauces de acción para poder hacerlo de acuerdo a esa calendarización que envió el Minsal", dijo. "Vamos a disponer de toda la logística. Como atención primaria tenemos un rol importante que cumplir".
En Tocopilla, el alcalde Luis Moyano señaló que como municipalidad colaborarán con algunos locales como la plaza, el teatro o el techado escolar si es necesario, "o algún lugar que permita que la gente no esté en un solo lugar para descongestionar y poder atender de forma separada a la gente".
Sin embargo, ni en Sierra Gorda o Taltal tienen mayores novedades y esperan que hoy los llamen para saber cómo se desarrollará el proceso de vacunación. "Nosotros tenemos claro lo que hay que hacer, tenemos los equipos listos para funcionar. Solamente falta que nos avisen cuándo vamos a tener la vacuna para coordinarla, para ir a buscarla, así que contamos con todo. Solo que nos digan no más cuando estamos, y de ahí somos", agregó el alcalde José Guerrero.
El proceso
El Ministerio de Salud informó que los adultos mayores que necesiten asistencia, pueden ir con un acompañante a la vacunación, pero "ojalá", detallan, por no más de una persona. También se aconseja que quienes fueron vacunados, privilegien las fechas que le corresponden para que no haya aglomeraciones en los puntos de inoculación, aunque si no es posible, puede ir otro día.
No es necesario que ambas dosis deben ser aplicadas en el mismo vacunatorio, y cuando llegue la fecha de la segunda dosis, hay que dirigirse al vacunatorio más cercano.
No pueden vacunarse las personas con antecedentes de alergia aguda. Las personas trasplantadas si pueden vacunarse, porque las que son contraindicadas son las que tienen virus vivos atenuados, a diferencia de la vacuna covid-19. El personal de salud de prestadores particulares, están en el grupo prioritario y se les informará la fecha de vacunación.
Las vacunas solo se pueden administrar una vez. Si se está en cuarentena por covid-19, se puede vacunar pero una vez cumplida la cuarentena. No hay contraindicación de ser inoculado contra el covid y la influenza, así que se pueden administrar ambas vacunas.
1,9 millones de vacunas Sinovac aterrizaron ayer en Santiago. Es el segundo cargamento.
10.352 personas fueron vacunadas con la primera y segunda dosis en Chile, hasta el sábado.

