Recorrieron frontera con Tarapacá para fiscalizar ingreso de migrantes
Habrá querella contra los que falsifiquen documentos sanitarios.
Javier Andrónico Cangana
Los pasos fronterizos con la Región de Tarapacá, específicamente las aduanas de Quillagua y El Loa, fueron recorridos por diversas autoridades regionales, entre ellas el intendente, Rodrigo Saavedra y el Jefe de la Defensa Nacional (s), general Francisco Pizarro, quienes junto a otras autoridades regionales y provinciales llegaron hasta aquellos puntos para fiscalizar los ingresos irregulares de migrantes y buscar una solución a esta problemática que está afectando a dos comunas que colindan con la Región de Tarapacá: María Elena y Tocopilla.
Según detalló Marco Vivanco, seremi de Gobierno, se visitaron ambas aduanas "con personal de PDI y Carabineros también y vimos cómo se están desplegando los militares en algunos puntos entre ambas regiones, ya que los migrantes entran por la costa y por los cerros también".
Otro aspecto que fiscalizaron fue las situaciones que se han dado respecto al transporte -por parte de particulares- de los ciudadanos extranjeros, a quienes les cobran ciertas sumas de dinero para llevarlos, por ejemplo a Antofagasta. "Lamentablemente hay personas que están aprovechándose de esta situación, y para esto necesitamos que la Municipalidad de Tocopilla pueda tener un aparcadero de vehículos que nos permita sacar de circulación a estos autos que están haciendo un uso malintencionado", señaló Vivanco.
Aparte de aumentar la fiscalización entre ambas regiones, el personero del Gobierno Regional dijo que otra de las medidas es que los migrantes "cumplan con las disposiciones sanitarias y que puedan hacer un tránsito seguro y expedito, ya que la mayoría va a la zona central". Eso sí, reiteró Vivanco, "todos ellos son denunciados por ingreso ilegal al país e incluso algunos -cuando llegan a las aduanas- se autodenuncian".
Alcaldes
Omar Norambuena y Luis Moyano, alcaldes de María Elena y Tocopilla, respectivamente, son quienes se han visto -en cosa de días- con un ingreso masivo de ciudadanos extranjeros.
Norambuena comentó ayer a este Diario que, por el momento, "desde el Gobierno no han establecido nada", pero que "como municipio y con el apoyo de algunas empresas hemos estado haciendo lo posible para ayudar a estas personas".
Con lo anterior, el edil pampino se refiere a la habilitación de la escuela de María Elena como un albergue transitorio, donde los migrantes se quedan allí a la espera de cupos en residencias sanitarias de Calama o Antofagasta.
Según señaló Norambuena, "tenemos 90 personas en la escuela y 35 están siendo trasladadas de Quillagua hasta acá (María Elena)".
Por su parte, el alcalde tocopillano expresó su preocupación por la situación migratoria, "porque hace un par de días había más de 200 extranjeros en el terminal de buses y ninguno con su PCR o pasajes comprados y, además, con esto podrían seguir aumentando los contagios".
Para buscar una solución a esta problemática, Moyano señaló que "mañana (hoy) tenemos una reunión con todos los alcaldes de la Región de Antofagasta para exigirle al Gobierno Regional que destine recursos para arrendar buses y trasladar a estas personas hacia su destino, que es la zona centro y sur".
Querella
En la misma línea de las fiscalizaciones, el intendente, Rodrigo Saavedra, anunció una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de falsificar y comercializar documentación sanitaria, esto último a raíz de lo sucedido la semana pasada en Tocopilla.
"En un operativo de Carabineros se dio cuenta que particulares estaban falsificando documentos para que extranjeros ingresen de forma ilegal (...) Vamos a presentar una querella el lunes (hoy) para que esos delincuentes sufran las consecuencias y no se aprovechen de personas que vienen cruzando varios países", puntualizó.
90 migrantes había ayer en el albergue de María Elena. Otros 35 iban desde Quillagua.
javier.andronico@estrellanorte.cl


