Cargamento con 400 mil dosis de Pfizer llegará a mediados de febrero
Se trata de las que no llegaron al país, tras el retraso de la farmacéutica en entregas a nivel mundial. AstraZeneca ofrece hasta 1,6 millones de dosis.
El ministro de Salud, Enrique Paris, reveló que desde el viernes se reactivó la inoculación de segunda dosis de la vacuna Pfizer, la primera que llegó a nuestro país, antes de Sinovac. Esto, luego que la farmacéutica estadounidense anunciara en enero varios retrasos en la entrega de la dosis a nivel mundial.
"Como se nos avisó que el segundo cargamento se iba a demorar, nosotros guardamos la mitad de las dosis de Pfizer, no se pusieron todas, al revés de lo que hicimos con Sinovac", contextualizó Paris en conversación con Mesa Central de Canal 13.
Aseguró que la farmacéutica "nos ha prometido recuperar lo que no nos envió, a partir del 15 de febrero una cantidad aproximada de 400 mil dosis. Así que esperamos que después del 15 tengamos aproximadamente 400 mil dosis más de Pfizer, para primera dosis y yo creo que con Pfizer vamos a ir guardando siempre, para la segunda dosis".
Según recordó Paris, los tiempos de espera entre la primera y segunda dosis son distintos entre Pfizer y Sinovac.
En la primera, la segunda dosis al día 21, mientras que con la vacuna china, la segunda inoculación es al día 28.
Astrazeneca
En el caso de AstraZeneca -que puede suministrar dosis a Chile gracias a la alianza Covax- el ministro reveló que el jueves recibió una carta a través de la Organización Panamericana de Salud (OPS), "donde AstraZeneca nos ofrece, en un rango de 950 mil a 1.650.000 dosis de vacunas, que para ser usadas, tienen que ser usadas, como las otras vacunas y esa es la regla que hemos seguido, por el ISP".
Reporte del día
El Ministerio de Salud entregó ayer un nuevo reporte nacional acerca de la pandemia del Covid-19.
Se informaron 79 decesos y 3.804 casos nuevos en las últimas 24 horas. De estos contagios, 2.411 presentaron síntomas y 1.221 fueron asintomáticos.
Con esto, la cifra total de fallecidos asciende a 18.794, mientras que la de positivos a 751.886 desde que comenzó la pandemia a inicios de marzo del año pasado.
También se reportaron 54.943 exámenes de laboratorio, llegando a 8.388.777 en total. Los test de las últimas 24 horas dieron una positividad de 6,9%.
A la fecha, 1.509 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 1.283 están con apoyo de ventilación mecánica y 67 se encuentran en estado crítico de salud.

