Lista de los 25 jardines infantiles de la región donde aún hay cupos
Segunda etapa de postulaciones a los jardines de la Junji comenzó el 8 de enero y se extiende todo el año. Como los establecimientos están cerrados por el covid, se postula por internet.
Ignacio Araya - La Estrella
Quedan unos días para marzo y varios papás y mamás continúan en búsqueda de un jardín infantil adecuado para sus hijos. En el caso de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de la región, están en la segunda etapa del proceso de postulación y hay 25 jardines que tienen cupos para los más pequeños. La primera comenzó en noviembre y terminó el 30 de diciembre.
"Desde el 7 de enero el sistema de postulación realizó la selección de los niños que fueron inscritos durante el primer período, con ello queremos destacar que esta selección no depende ni de las directoras de jardines infantiles como tampoco de la directora regional, es el sistema quien hace la selección", cuenta Lidia Julio, directora regional de la Junji.
Como los jardines están cerrados producto de la pandemia del covid-19, la postulación de la segunda etapa (que partió el 8 de enero y se extiende todo el año) se hace de forma online, a través de la página web www.junji.cl. Las personas que tienen consultas con respecto a este proceso, pueden llamar a los teléfonos 552571111 y 552571130, o a los correos pdiaze@junji.cl o nfsalazar@junji.cl.
Desde 3 meses
Las postulaciones están abiertas para niños entre los 3 meses de edad hasta los 3 años y 11 meses: hay cupos para sala cuna menor (0 a 1 año); sala cuna mayor (1 a 2 años, tiene que haber cumplido 1 año a marzo de 2021); nivel medio menor (2 años cumplidos a marzo de 2021, a 3 años); medio mayor (3 a 4 años).
De acuerdo a lo informado por la Junji, las vacantes están disponibles según cada unidad educativa y respectivos niveles, pero los cupos pueden variar cuando se realiza una nueva priorización a partir de marzo. De esta forma, se generan nuevos listados, y los equipos van inmediatamente matriculando. "Es importante que inscriban a sus hijos e hijas, pues no deben dejar de recibir material pedagógico independientemente de la fase en la que nos encontremos. La continuidad de la educación en nuestras niñas y niños es primordial, y hemos estado trabajando en ello desde el inicio de la pandemia", agregó la directora regional.

