foto destacada
Atardecer
Un lector nos envía esta foto para mostrar el bello atardecer en las costas de Antofagasta. Disfrutar la naturaleza no cuesta nada, solo apreciarla y sobre todo cuidarla.


Un lector nos envía esta foto para mostrar el bello atardecer en las costas de Antofagasta. Disfrutar la naturaleza no cuesta nada, solo apreciarla y sobre todo cuidarla.
Señor director:
Días atrás en un diario de circulación nacional, un lector turbado clamaba bajo el título "El mundo al revés" y en su carta resaltaba que "todo soportado por un periodismo de bajísimo nivel donde la objetividad ya no es un requisito".
En la misma edición y en otro cuerpo, una periodista bajo el título de "basta", daba su experta opinión sobre el caso de Panguipulli y señalaba "también consagra la igualdad ante la ley y no se respeta frente a un joven de pelo largo con arma de utilería" (sic).
Con el correr de las horas se han ido develando detalles del procedimiento que derivó en la muerte del joven, que de por sí es repudiable, éste portaba armas blancas, se negó a ser identificado ante la autoridad (sus razones tendría) y se abalanzó sobre su fiscalizador con evidentes intenciones de lesionarlo, hechos que motivaron que el juzgado de garantía local adoptara la resolución de una medida cautelar menos gravosa y 120 días de investigación.
Nosotros, los ciudadanos, creemos a los historiadores, a los científicos, a los médicos, a los profesores, a los periodistas. Son personas que testimonian hechos que a mí, personalmente, no me constan y solicitamos algo simple, testimonios serios, fidedignos y reales, nadie lo acusará de violar la cobertura ética de su testimonio si ello aclara objetivamente el hecho que relata.
Juan de Dios Videla Caro
Desde la aparición de la pandemia ha avanzado el tiempo y, con él, el conocimiento del virus, al punto que en la realidad nacional ya tenemos a los primeros adultos mayores y profesionales de la salud vacunados. Sin embargo, los expertos de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud son claros en señalar los cuidados que deben mantenerse.
El virus, SAR- COV - 2, necesita de un huésped (ser humano) para movilizarse. Para pasar de un huésped a otro, usa la vía respiratoria, por eso la importancia del uso de la mascarilla, que cubra boca y nariz. Es recomendable no usarla más de tres horas seguidas, porque pierde su función.
La vacuna nos da protección contra una enfermedad antes que se tome contacto con esta. El sistema inmune crea anticuerpos, guarda la información y cuando toma contacto con el microorganismo, el sistema inmune le imposibilita el ingreso de material genético al interior de las células.
¿Por qué vacunarse? La realidad es que hacerlo es clave para protegernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean que no se pueden vacunar (recién nacidos, personas con inmunidad baja, menores de edad).
Sigue el proceso de vacunación en la capital regional. Esta vez, trabajadores que tienen continuo contacto con el público se están inoculando en el gimnasio "Guibaldo Ormazábal".