Infectóloga aclara dudas de efectos secundarios de las vacunas
¿Por qué ocurren estos efectos? ¿Es buen indicador? ¿Si me vacuno deberé seguir usando mascarilla? Son parte de las preguntas que respondió la doctora del Hospital Regional, Margarita Enberg.
Si bien históricamente y de forma amplia es sabido que vacunas o medicamentos en general podrían generar efectos secundarios, en la pandemia por Covid-19 se ha registrado una mayor preocupación -principalmente en redes sociales- por esto, aparentemente por la alta exposición que ha tenido toda la contingencia del coronavirus desde el comienzo.
También se ha cuestionado el tiempo corto en que fueron desarrolladas las vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, entre otras razones para explicar ello, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) se conoce desde el año 2002, por lo que ya habían avances en años anteriores para el desarrollo de la misma.
Hay que recordar que el Covid-19 es la enfermedad causada por una variante del SARS, el llamado virus SARS-CoV-2 (coronavirus 2), por lo que no se partió de cero para hoy contar con vacunas que permitan enfrentar la pandemia, tal como lo señalaron en una declaración pública en diciembre pasado un grupo de virólogos de la Universidad Autónoma de Chile, cuando se aprobó las dosis de la empresa Pfizer-Biontech en nuestro país.
Pero volviendo a los efectos secundarios que podrían ocasionar las vacunas Pzifer y la creada por científicos chinos, Sinovac, la infectóloga del Hospital Regional, Margarita Enberg, llama a la tranquilidad y explica cuáles son esas reacciones y qué significa que ocurran.
¿Por qué algunas personas que se han vacunado han sentido algunas molestias o malestar?
Las vacunas que nos han llegado que son la Pfizer y la Coronavac (Sinovac), más adelante llegará la AstraZeneca, tienen algunos efectos secundarios. Lo que se describe es, principalmente, cuando se recibe la segunda dosis, y la mayoría es fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, lo que es algo relativamente frecuente...eso en la Pfizer. En la Coronavac se describe mucho menos, la mayoría también en la segunda dosis.
Esto significa que es algo bueno, porque nuestro organismo está respondiendo, está produciendo anticuerpos y por lo tanto, estamos teniendo defensas contra el Covid.
¿Estos efectos secundarios afectan a todas las personas por igual o de qué depende?
La verdad es que no se da en todas las personas. Por ejemplo, en la Pfizer está descrito que se da más en personas entre los 16 y los 55 años, más que en personas sobre los 55 años.
¿De qué depende? No está descrito exactamente, pero sí se da más en unas personas que en otras.
Para despejar dudas, doctora. Si yo recibí la segunda dosis, pero no tuve efectos secundarios ¿igual se generarán anticuerpos?
Sí, se van a generar anticuerpos.
¿Qué recomendaciones entregaría a quienes se vacunan y piensan que con eso es suficiente para detener el autocuidado?
La vacuna es una solución muy buena, porque en infectología lo que se ha determinado es que para las enfermedades infecciosas es el higiene y la vacunación. Por lo tanto, ésta es una de las soluciones que vemos, pero no nos podemos relajar. Tenemos que seguir con las medidas de distanciamiento social, el uso de la mascarilla, el lavado de manos, porque o sino, puede ser que no logremos controlar esta infección que ha afectado a todos y nos ha cambiado el modo de vida.
¿Cuánto tiempo se ha descrito podría durar la inmunidad contra el Covid?
No se sabe, pero lo que se está estudiando es que podría durar más o menos seis meses.
¿Las personas que están vacunadas, significa que no van a contraer el virus?
No. Las personas vacunadas podrían contraer el Covid, pero va a ser en forma leve. Es probable que la mayoría de las personas no lo contraigan, pero igual pueden contraerlo y los síntomas van a ser leves y muy poco probable que requieran ventilador, y lo más importante: no van a morir, que es lo que busca la vacuna.
La vacuna protege a la persona de la muerte y de esta manera nos aseguramos que la población va a salir de esta pandemia de una forma más rápida y es la forma en que vemos como una luz al final del túnel, también en forma responsable y siguiendo las medidas de autocuidado.
"Las personas vacunadas podrían contraer el virus, pero leve. La vacuna protege a la persona de la muerte".
Doctora Margarita Enberg


