Alumnos dan hoy el 'enter' al año escolar
En la región, solo en Ollagüe las clases serán completamente presenciales.
Iris González Gamboa
Nuevamente marcado por la pandemia y con una gran mayoría de los estudiantes aprendiendo vía online, hoy comienza el año escolar en la región.
El debate sobre si las clases deben ser presenciales o no se mantiene y, en la caso de la región, solo en Ollagüe serán realizadas completamente bajo esa modalidad. Tocopilla, en tanto, por encontrarse en Fase 1 del Plan Paso a Paso, es la única comuna de la zona que no está aún en condiciones de abrir sus planteles.
Su municipio anunció la semana pasada que los cerca de 4 mil 800 alumnos no retornarán a las aulas durante todo el primer semestre. Así, los niños y adolescentes de planteles municipalizados de la comuna tendrán clases virtuales y "si es necesario comprar más tablets, lo haremos, si es necesario ver el tema de internet, lo vamos a ver", dijo al respecto el alcalde Luis Moyano. El año pasado, se entregaron chips de internet móvil y 700 tablets a cada escuela y liceo para los estudiantes más vulnerables y los que viven en caletas.
El único establecimiento particular de Tocopilla, el Colegio Sagrada Familia, también tendrá clases vía telemática desde el miércoles para sus 1.200 alumnos.
Misma modalidad decidió el municipio antofagastino para sus 38 mil estudiantes. Los planteles subvencionados y particulares de la región tendrán sistema híbrido (parte del alumnado en sala y otra desde sus hogares), confirmó el vocero de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, agregando sin embargo que muy pocos estudiantes asistirán a las unidades educativas.
Según la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el 91% de los planteles de la zona volverá esta semana a clases vía remota, mientras que 16 en modo híbrido: 5 en Antofagasta, 5 en Calama y 6 en San Pedro de Atacama y sus alrededores.
8 comunas de la región están en condiciones de abrir sus unidades educativas.
La Estrella de Antofagasta