Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan las mejores iniciativas de jóvenes en materia de innovación

Postulaciones vencen hoy. Desafío es aportar al sector silvoagropecuario.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Hasta hoy permanecerán abiertas las postulaciones a la Convocatoria Jóvenes Innovadores 2021, que busca apoyar el desarrollo de emprendimientos de soluciones eficientes a los desafíos estratégicos del sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria asociada.

La iniciativa, impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, adjudicará 300 millones de pesos entre los 20 mejores proyectos que aborden problemas y/u oportunidades que involucren o afecten a empresas, productores y/o consumidores vinculados al agro.

Las propuestas deben ser lideradas por jóvenes de entre 21 y 35 años de distintos ámbitos del conocimiento y tienen que abordar uno de los tres desafíos estratégicos del sector: eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados y procesos innovadores.

Las postulaciones son recibidas en la plataforma convocatoria.fia.cl., mientras que las bases y documentos se encuentran en www.fia.cl.

En esta versión, el concurso se dividirá en etapas. Entre todos los postulantes se elegirán las 100 mejores propuestas para ser capacitadas en innovación y formulación de proyectos de innovación.

Luego se presentarán las 100 iniciativas completas y seleccionarán los proyectos con mayor potencial de innovación y alta probabilidad de éxito en su desarrollo, para ser capacitados en gestión de negocios.

Finalmente serán evaluados los 20 proyectos más innovadores, que además de recibir el financiamiento para la ejecución del proyecto, se capacitarán en emprendimiento y gestión de negocios, para que sus proyectos se transformen en emprendimientos exitosos.

FIA aportará un cofinanciamiento máximo equivalente al 90% del costo total del proyecto y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 10%, compuesto por aportes pecuniarios y/o no pecuniarios.

El monto solicitado a FIA no podrá ser superior a $15 millones.

Seremi de Agricultura
Seremi de Agricultura
El concurso busca Apoyar emprendimientos innovadores con soluciones eficientes.
Registra visita

Revelan hallazgo de inusual cúmulo globular en la Vía Láctea

E-mail Compartir

El astrónomo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Christian Moni Bidin, integra el equipo internacional de astrofísicos que estudió dos estrellas gigantes rojas con un bajísimo contenido de hierro en un cúmulo globular al interior de la Vía Láctea.

Ello sitúa a ese objeto astronómico en el extremo de la línea de metalicidad conocida hasta ahora en nuestra galaxia, informó esa casa de estudios superiores.

Los cúmulos globulares son sistemas de millones de estrellas con aproximadamente la misma antigüedad y composición química en abundancia de hierro. En el interior de la Vía Láctea se han descubierto más de un centenar de estos objetos astronómicos con contenido de hierro entre el ~0.5% al 88% respecto al mismo contenido observado en nuestro sol.

Sin embargo, el equipo que integra el Dr. Moni estudió en profundidad el cúmulo globular VVV CL001 e identificó que sus estrellas poseen atmósferas estelares con mucho menos que el 0.3% del hierro contenido en el sol; convirtiéndolo probablemente en el cúmulo globular superviviente más pobre en metales al interior de la galaxia y parte de un exótico grupo de cúmulos globulares antiguos extremadamente deficientes en hierro, identificados en la Vía Láctea.

UCN
UCN
En el hallazgo participó un astrónomo de la UCN.
Registra visita

Historias de trabajadoras de la región están en libro

E-mail Compartir

La historia de cuatro trabajadoras de la Región de Antofagasta contiene "Yo nunca dejé de quererme, siempre mujer", libro lanzado por Fundación Integra para relevar el rol femenino en la institución.

En sus páginas, recoge 71 testimonios de trabajadoras de salas cuna, jardines infantiles y oficinas de todo el país, quienes relatan cómo han superado barreras sociales, inequidades de género, desigualdades, violencia, pobreza y estereotipos.

En el caso de las trabajadoras de la zona, cuentan sus historias de superación Gipsy Vicentelo, directora del jardín infantil Esperanza de Niños; Jovita Pizarro, agente Educativa del Jardín Infantil Ckapin Panni, ambas de la comuna de Calama; Emma Mardones, directora del jardín infantil Lickan Antay de la localidad de Toconao; y Virginia Astudillo, analista del departamento de Promoción de la Infancia de Antofagasta.

La directora regional de Integra, María José Montoya, dijo que "estas historias son un reconocimiento a las mujeres de Fundación Integra como modelos de rol, referentes y líderes naturales, capaces de reconocerse y de inspirar a otras personas, a través de sus relatos de esfuerzo, superación y resiliencia."

Fundación Integra es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país y es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia.

Lleva 30 años entregando educación gratuita de calidad a través de una amplia red de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales . Su personal llega a 25 mil trabajadores y un 97% de ellos corresponde a mujeres.

Fundación Integra
Fundación Integra
Destaca el rol femenino en la Fundación Integra.
Registra visita