Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Punta Angamos tiene nuevo mirador

Infraestructura fue inaugurada para el avistamiento de cetáceos.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

"Ballena de Punta Angamos" es el nombre del nuevo mirador inaugurado en la comuna de Mejillones, por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur)

La infraestructura viene a potenciar un sector en el que periódicamente es posible avistar cetáceos que pasean a lo largo de la Península de Mejillones. Su ejecución se enmarcó en el Plan de Turismo Sustentable 2019-2022 que lleva adelante el organismo, a través de diversos proyectos que cuentan con el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional.

El mirador simula el esqueleto de un cetáceo y cuenta con un panel informativo y explicativo de los tres tipos de ballenas que se pueden observar en ese sector: la ballena azul, de entre 24 y 33 metros de largo y hasta 120 toneladas; la ballena de aleta, posible de observar en verano y que mide hasta 27 metros; y la ballena jorobada, de un tamaño aproximado de 15 a 16 metros y que al igual que las otras está calificada como "vulnerable" en la lista roja de los cetáceos del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), informó Sernatur.

"Estamos preparándonos fuertemente para que el turismo, una vez superada la pandemia, vuelva con fuerza y estemos preparados con infraestructura y toda la capacidad turística", indicó el seremi de economía, Ronie Navarrete.

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, destacó que el proyecto "nos permite tener un mirador que hace alusión a la biodiversidad marítima que tiene este borde costero con el avistamiento de ballenas además de delfines incluido el gaviotín chico. Con esto ponemos en valor no sólo Punta Angamos con la Guerra del Pacífico, sino que también un hito asociado a la biodiversidad.

El presidente del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos( CIFAMAC), Juan Menares, señaló en tanto que un trabajo de educación genera conciencia y fomenta la conservación del ambiente marino. Según enfatizó, el proyecto "permitirá que más gente visite este maravilloso lugar y pueda apreciar los cetáceos, pero también invito a que cuidemos nuestro entorno".

Sernatur
Sernatur
El nuevo mirador fue inaugurado por Sernatur en el sector de Punta Angamos.
Registra visita

Constatan avance de proyectos eólicos y solar en Antofagasta

E-mail Compartir

Una visita a los proyectos eólicos Cerro Tigre y Llanos del Viento y el proyecto solar fotovoltaico Pampa Tigre, desarrollados en la comuna de Antofagasta, realizó el seremi de Energía, Aldo Erazo.

El objetivo fue conocer en terreno el estado de avance de los proyectos en construcción, que forman parte de la plataforma Andes Renovables y conocer los planes y protocolos de salud y seguridad preventivos por COVID implementados por la compañía.

El parque eólico Cerro Tigre (185 MW), cuya construcción comenzó a fines de 2019, es parte de la primera fase de la plataforma Andes Renovables. En tanto, el parque eólico Llanos del Viento (160 MW) y el parque solar Pampa Tigre (100 MW) corresponden a la segunda fase de esa plataforma en construcción en septiembre de 2020.

Erazo destacó la importancia de los proyectos de energía renovable en la reactivación económica de la región y también de la participación de la mano de obra local.

Mainstream Renewable Power construye cinco proyectos de energía renovable en la Región de Antofagasta, entre ellos los proyectos eólicos Tchamma y Ckani en Calama. Una vez en operación, aportarán 712 MW de energía limpia a la matriz energética nacional, iluminando más de 840.000 hogares chilenos.

Seremi de Energía
Seremi de Energía
Se conoció el avance los proyectos de energía renovable.
Registra visita

Aprueban recursos para diseño de cuartel

E-mail Compartir

De manera unánime, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó 77 millones de pesos para financiar la etapa de diseño del proyecto de reposición de la Cuarta Compañía de Bomberos de Calama.

Los recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y permitirán realizar el diseño arquitectónico y especialidades para la reposición de la infraestructura.

La presidenta de la comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Sandra Berna, dijo que el arduo funcionamiento de esa compañía durante 45 años, "ha producido un importante deterioro al cuartel, es por eso que es muy urgente que las condiciones mejoren, en beneficio de los voluntarios y la población de El Loa".

En tanto, la consejera regional Mirta Moreno destacó la aprobación, ya que "la labor de los bomberos ha sido destacada. Además, la cuarta compañía presta servicio de resguardo forestal al oasis de Calama y Alto El Loa, específicamente en Chiu Chiu, Caspana, Lasana, Ayquina-Turi y San Pedro de Atacama".

El recinto de la población Alemania contará con nuevas dependencias, como departamento cuartelero, dormitorios, servicios higiénicos para hombres-mujeres y personas con discapacidad y salón multiuso, entre otros.

CORE
CORE
el proyecto es para la Cuarta Compañía de Calama.
Registra visita